Nicolás Maduro confirmó el inicio de negociaciones para vender la empresa Monómeros al Estado colombiano y aprovechó para lanzar acusaciones directas contra los expresidentes Iván Duque y Álvaro Uribe.
Las declaraciones se produjeron en un contexto de recomposición de las relaciones diplomáticas entre ambos países y en medio de la disputa por el control de uno de los actores principales en la industria de fertilizantes de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una entrevista emitida en las cadenas en Telesur y Venezolana de Televisión, el mandatario venezolano aseguró que su ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, “participó de la firma para ir acordando los términos y vender Monómeros al Estado colombiano”.
Según Maduro, esta decisión obedece a la relevancia económica y estratégica de la compañía, cuya sede está en Barranquilla y cuya producción abastece el 80% del agro colombiano, con una participación de cerca del 40% en el mercado nacional de fertilizantes.

Maduro no solo confirmó la negociación sino que apuntó contra Iván Duque, expresidente de Colombia.
“La empresa Monómeros, como saben ustedes, fue secuestrada en el gobierno de Iván Duque y fue saqueada completamente por Leopoldo López, Ramos Allup y por mafias colombianas vinculadas a Iván Duque. Cuando llegó el presidente Gustavo Petro, la empresa volvió a manos de sus legítimos dueños, que es la empresa Pequiven de Venezuela, y la recuperamos en tiempo récord. Yo me comprometí con el presidente Petro”, declaró Maduro al canal venezolano.
El presidente venezolano sostiene que la administración Petro facilitó la “recuperación” de Monómeros para Pequiven, empresa estatal venezolana, tras lo que describe como un periodo caótico bajo control de directivos ligados a la oposición venezolana y a intereses colombianos durante el mandato de Duque.
Según Maduro, su gestión (la del presidente Petro) devolvió la empresa a sus “legítimos dueños” y resaltó los efectos positivos atribuidos a Monómeros en el mercado interno colombiano, tanto para la producción campesina como para la reducción de los precios de alimentos.

Maduro confirmó que Estados Unidos concedió recientemente una licencia a Monómeros para reanudar sus actividades de extracción petrolera en Venezuela, hecho que la empresa ya notificó al Ejecutivo.
Si bien los detalles de la licencia se mantienen reservados, reportes periodísticos citados por el mandatario indican que durante la administración Trump se prohibió a Chevron el pago de derechos de explotación o impuestos al Estado venezolano bajo sanciones internacionales.
El ministro colombiano de Minas, Edwin Palma, viajó a Venezuela a comienzos de julio para discutir la ruta de la posible adquisición.
Posteriormente, sostuvo reuniones con Pequiven para evaluar las condiciones y analizar el estado real de la compañía. Esta semana, Palma firmó un acuerdo para intercambiar información esencial sobre Monómeros y formular un plan de compra.
Además, reconoció la relevancia de asegurar que Estados Unidos mantenga la licencia que le permite a la empresa operar comercialmente y realizar transacciones financieras en el extranjero, ya que una eventual anulación complicaría todo el proceso.
En junio, Bloomberg reportó la posibilidad de que el permiso, expedido por el Departamento del Tesoro, no fuera renovado.
Respuesta a Uribe sobre la zona binacional

Maduro también utilizó el espacio mediático para responder a las críticas del expresidente Álvaro Uribe, que cuestionó la reciente firma de un memorándum para crear una zona económica binacional entre ambos países.
Según relató, participó en más de 10 reuniones junto a Hugo Chávez y Uribe durante la presidencia del segundo. “Yo conservo todas las notas y la grabación en mi mente de todas las reuniones, más de 10, que participé junto al comandante Chávez en la época que Uribe era presidente. Yo lo vi, yo lo viví Uribe, yo lo conozco a usted muy bien, bastante conversamos, cuántas reuniones en Colombia, en Venezuela y que se hablaba ahí: integración comercial”, recordó Maduro, reivindicando una agenda de cooperación económica.
El anuncio llega justo cuando Colombia y Venezuela oficializan el interés en convertir la frontera en un espacio de integración para dinamizar las economías de ambos territorios.
Uribe cuestionó la legitimidad de algunos de estos acuerdos y expuesto su preocupación sobre la transparencia de los procesos.
Más Noticias
Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’
La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

José Jaime Uscátegui exigió resultados en investigaciones contra exmiembros del Gobierno: así fue el plantón que lideró en la Fiscalía
El representante uribista, con un puñado de sus seguidores, acudió al búnker del ente de investigación judicial, en el que pidió que se avance en procesos contra exaltos funcionarios del Ejecutivo, al igual que actuales miembros del gabinete e, incluso, poderosos cabecillas de organizaciones al margen de la ley
