
Las declaraciones de la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, de la coalición del Pacto Histórico, provocaron revuelo en las plataformas digitales, puesto que la congresista lanzó duros señalamientos en contra del exsenador y actual precandidato presidencial Juan Manuel Galán, así como de la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, también en carrera por la presidencia, que los calificó con términos contundentes.
De acuerdo con su publicación, el detonante de sus críticas fue una entrevista concedida por Juan Manuel Galán al diario El Espectador, en la que este expuso su ideario político y sus principales propuestas de gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la entrevista, el precandidato por el Nuevo Liberalismo se presentó como un “liberal galanista”, y destacó que su proyecto se fundamenta en el principio de que “lo justo en Colombia no sea un privilegio”. Entre sus prioridades mencionó medidas como el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Israel, el reinicio de la exploración de hidrocarburos, y una reforma al sistema de inteligencia del Estado para lo que denominó una estrategia de recuperación territorial.

Mafe Carrascal cuestionó el plan internacional expuesto por Juan Manuel Galán
Estas ideas fueron objeto de fuerte rechazo por parte de Carrascal, que expresó su inconformidad mediante una publicación en su cuenta de X, en la que cuestionó directamente los fundamentos morales y programáticos del aspirante presidencial.
“La deriva del ‘centro’ político colombiano es inmoral e irracional”, escribió la representante. A renglón seguido, arremetió contra el exsenador al afirmar: “Inmoral: Juan Manuel Galán tiene como prioridad restablecer relaciones diplomáticas con un régimen supremacista y segregacionista que está matando a punta de bombas y hambruna planificada a un pueblo entero”.
Esta aseveración hace referencia a la postura del candidato en torno a Israel, país con el que el actual Gobierno suspendió relaciones diplomáticas, debido a la guerra que se presenta en Medio Oriente. La representante interpreta esta propuesta como una forma de respaldo a un Estado cuyas acciones, a su juicio, vulneran los derechos humanos.

Claudia López también salió salpicada en la crítica por su propuesta de modelo extractivista y transición energética
Carrascal no limitó sus críticas a Galán, puesto que en el mismo mensaje, cuestionó con el mismo tono a la exalcaldesa de Bogotá por sus planteamientos en materia energética. “Irracional: Claudia López en pleno 2025, no solo propone profundizar la extracción de petróleo y gas (...), sino también el carbón para la exportación. ¡El carbón, por favor!”, expresó la congresista.
En su post, hizo referencia a las consecuencias negativas que, según indicó, trajo la minería de carbón en departamentos como La Guajira y el Cesar: desarraigo, deterioro de la salud pública, y escasos beneficios para las comunidades locales.
Carrascal continuó con una serie de reproches adicionales que apuntan a la desconexión, según su visión, de estos sectores políticos con las transformaciones necesarias para el país. “Galán podría optar por respetar el derecho internacional de los derechos humanos (y ser una buena persona, por Dios), pero no. Claudia podría optar por no profundizar la traición a todo lo que alguna vez dijo representar (...), pero no. Por eso los vamos a derrotar”, concluyó.

Los señalamientos de la congresista generaron múltiples reacciones en la esfera pública, divididas entre quienes respaldan su postura y quienes la consideran excesiva. Más allá de las opiniones encontradas, el mensaje evidenció un distanciamiento ideológico entre sectores de izquierda que integran el Pacto Histórico y aquellos que se identifican con un centro político que, como lo expresó Galán, busca “la reconciliación nacional” y una reactivación económica basada en una combinación de seguridad, inversión, infraestructura y recuperación institucional.
En la entrevista, Galán también expresó su intención de emprender una “misión de desregulación normativa” que facilite el desarrollo económico. Además, propuso reducir el poder del Ejecutivo para fortalecer la descentralización, así como reactivar la exploración de hidrocarburos, considerando que Colombia no puede continuar dependiendo de la volatilidad internacional sin reestructurar su economía interna.
Más Noticias
Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables
