Deudas en la Dian y multas de tránsito podrían tener descuentos debido a nueva propuesta para el cobro de impuestos

Un proyecto de ley que tiene que debatirse en el Congreso de la República busca que, solo por una vez, que personas con dinero no declarado lo puedan legalizar de manera voluntaria

Guardar
El Ministerio de Hacienda señaló
El Ministerio de Hacienda señaló que el crédito se amortizará en un única cuota al 15 de septiembre de 2035 para maximizar la vida permitida por el BID para las operaciones de este tipo, que es de 15,25 años. EFE/Leonardo Muñoz/Archivo

Recuperar los cerca de $30 billones en deudas antiguas con el Estado se convirtió en una de las alternativas más mencionadas por expertos y tributaristas para fortalecer el recaudo tributario en Colombia sin aumentar la carga fiscal sobre los contribuyentes activos. Para esto, un grupo de congresistas de cinco partidos políticos presentó en la Cámara de Representantes un proyecto de ley de reactivación económica enfocado en incentivar el pago de obligaciones por medio de alivios tributarios y facilidades de pago, tanto en el ámbito nacional como local.

El proyecto nace de un consenso entre partidos como la U, Liberal, Alianza Verde, Conservador y Pacto Histórico y la meta es fortalecer la economía formal, promover la inversión y dar aire a las finanzas públicas sin poner en riesgo el rigor fiscal.

Ahora puede seguirnos enFacebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Unimos propuestas separadas del Partido de La U, el Liberal, Alianza Verde, el Conservador y el Pacto Histórico porque el trámite legislativo no permitieron que avanzaran en el periodo pasado”, explicó la representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez, del Partido Alianza Verde, a Valora Analitik.

El proyecto de reactivación económica
El proyecto de reactivación económica deberá surtir trámite en el Congreso de la República - crédito Senado de la República

Dentro de las medidas principales está la posibilidad de obtener descuentos de hasta el 80% en sanciones e intereses de deudas tributarias con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), y hasta un 90% con la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (Ugpp) y en procesos de conciliación judicial.

Alternativa para el dinero no declarado

El articulado permite, solo por una vez, que personas con dinero no declarado lo puedan legalizar de manera voluntaria, siempre que los fondos no provengan de economía ilegal, y con la opción de pagar a cambio un impuesto especial entre 10% y 20%.

En el ámbito territorial, se prevé que municipios y distritos concedan descuentos del 8 % en los intereses de mora a quienes paguen el total del impuesto vehicular adeudado.

Para las deudas por multas de tránsito, los ciudadanos podrían saldar el 50% del capital, con exoneración total de intereses, comprometiéndose a completar cursos pedagógicos. Dichas acciones buscan aliviar la carga financiera de los hogares y estimular la cultura de cumplimiento voluntario.

Las expectativas, si estas medidas logran su objetivo, incluyen la posibilidad de reducir la tarifa del impuesto sobre la renta para las empresas del 35% al 30%, y permitir al sector gastronómico un cobro gradual del impuesto al consumo, primero en 4% y luego al 6% hacia 2027.

Exenciones al IVA

En cuanto a las exenciones al IVA, el plan de los congresistas coincide con las prioridades del Gobierno actual, que también, por medio del Ministerio de Hacienda, prepara su propio proyecto de reforma tributaria o ley de financiamiento para contar con los recursos suficientes en el Presupuesto General de la Nación (PGN). La iniciativa del Gobierno, que sería presentada en las próximas semanas, contempla, entre otras cosas, revisar exenciones al IVA y al impuesto al consumo, así como gravar productos contaminantes.

El Gobierno Petro presentará una
El Gobierno Petro presentará una reforma tributaria para financiar el PGN de 2026 - crédito Colprensa

Los congresistas proponen dejar exentos del IVA los servicios hoteleros en municipios de menos de 200.000 habitantes, lo que beneficiaría a casi 1.100 poblaciones. Los proyectos relacionados con energías renovables y pequeños transportadores que reemplacen vehículos contaminantes también recibirían exenciones.

Descuentos en multas de tránsito

Por último, el articulado incorpora facilidades para los ciudadanos con obligaciones pendientes en el sector transporte y automotor. Se contempla la posibilidad de que quienes tengan multas de tránsito o deudas por impuesto de vehículos puedan acceder en los seis meses posteriores a la entrada en vigor de la ley a descuentos sustanciales en intereses y capital, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como asistir a cursos de educación vial y pagar el monto principal de la deuda.