Denuncias contra las obras del Vive Claro por riesgo estructural y falta de licencias: Ocesa respondió

A pocos días de que se realice el concierto inaugural del nuevo espacio, la concejala Quena Ribadeneira denunció problemas de seguridad y permisos en el nuevo escenario, así como interferencias en la veeduría

Guardar
El Vive Claro estaría proyectado
El Vive Claro estaría proyectado para tener una capacidad de 40.000 espectadores. Antes de su primer concierto formal en agosto, con Green Day, tienen programado hacer un evento privado el domingo 27 de julio - crédito Caracol Radio

Una de las obras públicas que más expectativa genera en Bogotá para 2025 es el Vive Claro, escenario ubicado en cercanías al Parque Simón Bolívar que, con capacidad para 40.000 espectadores, se propone sumarse al estadio El Campín como el escenario de los grandes conciertos en la capital del país.

Sin embargo, desde que se anunció el proyecto (originalmente bajo el nombre de Distrito Verde, antes de que la empresa telecomunicaciones se sumara), la obra ha estado envuelta en controversias. Inicialmente, se apuntaba que el terreno elegido para su construcción era un humedal, a lo que se sumaron las quejas de las juntas vecinales por el impacto que tendría la realización de eventos en el lugar, por cuenta del ruido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El domingo 27 de julio se espera la inauguración del Vive Claro, con un concierto especial que incluirá a Jessi Uribe, Paola Jara y Alkilados. Sin embargo, se evidencian dudas alrededor de la legalidad y seguridad estructural del escenario y, por ende, de la viabilidad de este evento inaugural.

La concejala Quena Ribadeneira lideró
La concejala Quena Ribadeneira lideró una veeduría en el Vive Claro y denunció irregularidades en la construcción y los permisos para la edificación del escenario de eventos masivos - crédito Concejo de Bogotá

Así lo denunció la concejala Quena Ribadeneira, una de las más visibles opositoras al proyecto, que el pasado martes 22 de julio lideró una visita al lugar junto a representantes del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), la Personería de Bogotá, la Alcaldía Local de Teusaquillo y otras autoridades.

Durante el recorrido, la comitiva encontró que las obras del recinto todavía no están finalizadas, y denunció la negativa al ingreso de un ingeniero estructural independiente, impidiendo así una verificación técnica crucial.

“La información pública es escasa e insuficiente, y no se ha entregado ningún estudio detallado que garantice la seguridad de hasta 60 mil asistentes que podría recibir el lugar”, advirtió Ribadeneira, solicitando a la Secretaría Técnica del Comité del Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA) un expediente completo del trámite y autorizaciones del evento.

La concejala expresó que aunque Idiger en un primer momento dijo que el concierto de inauguración fue cancelado por el organizador, en el terreno se constató que los preparativos siguen en marcha. “Esto solo genera más incertidumbre. El escenario no está terminado, no hay plan de mitigación de ruido, y aun así se proyecta realizar allí un concierto masivo”, señaló Ribadeneira.

Ribadeneira compartió el reporte del
Ribadeneira compartió el reporte del Idiger en el que, inicialmente, estaba cancelado el evento inaugural del Vive Claro. Pese a ello, las obras siguen en marcha - crédito Concejo de Bogotá

La concejala también denunció la exclusión de la Veeduría Ciudadana del Parque Simón Bolívar durante la visita, cuestionando el silencio de la administración de Carlos Fernando Galán al respecto, remarcando que el proyecto va en contravía del Plan de Ordenamiento Territorial. “Aquí ni siquiera se han autorizado licencias para modificar antejardines, pero en pleno Parque Simón Bolívar se construyó un escenario multipropósito sin que nadie se pronuncie”, concluyó.

Además de los conceptos de la concejala, la Sociedad Colombiana de Ingenieros manifestó su preocupación por la falta de datos técnicos y estudios geotécnicos del sitio, a lo que se suma la incertidumbre por el impacto que pueda tener el ruido y el flujo de personas cada vez que haya eventos en los barrios aledaños.

Ante esta situación, Quena Ribadeneira anunció que citará a un debate de control político urgente, pidiendo que se tomen medidas legales antes de que se produzca una tragedia. “No podemos esperar a que ocurra un desastre para actuar. La administración debe responder ya”, declaró.

La respuesta del Vive Claro

Jessi Uribe y Paola Jara,
Jessi Uribe y Paola Jara, junto con Alkilados, serán los encargados de inaugurar el Vive Claro con un evento privado el próximo 27 de julio - crédito @paolajarapj/Instagram

Días antes de la veeduría de la concejala Rivadeneira, el 16 de julio, Infobae Colombia habló con Luz Ángela Castro, directora General Ocesa Entretenimiento Colombia y responsable de la administración del Vive Claro. Sobre el progreso de las obras, estimó que está “cerca del 70%”.

“Todo el montaje de gradería ya terminó, ya estamos en adecuaciones generales de iluminación, señalética, como todos los detalles generales que hacen que puedas abrir un sitio. La zona central del foro ya está aplanada completamente. Estamos esperando terminar los detalles”, indicó.

Sobre las dudas que generaban los avances de la obra, Castro respondió: “Es una zona que ya tiene en un porcentaje muy avanzado todo el sistema de drenajes, todo el tema de pavimento y el tema de la siembra del pasto, que son como las zonas donde se veía en los videos como más crudo, ¿no?. Porque evidentemente lo que se veía era mucha tierra, y siempre queda uno con la impresión de ‘¿y entonces ahí qué?’ Pero la verdad, es un tema que va avanzando de una manera bastante fluida", explicó.

Ante las denuncias de la concejala Ribadeneira, Ocesa dio a conocer a Noticias Caracol que el evento de Jessi Uribe y Paola Jara “sigue en pie, todo va perfecto”. Además, detalló que el miércoles 23 de julio otras entidades fueron al lugar para revisar el progreso del montaje para el concierto, asegurando que cumplían con los estándares para seguir adelante tanto con las obras como con el concierto inaugural.

Cabe resaltar que el evento que contará con la pareja de cantantes de música popular y de Alkilados es un evento privado organizado por Claro Colombia para sus clientes. Por ese motivo, Ocesa aclaró que solamente se utilizará la platea, sin las graderías.