Alerta sanitaria en la cárcel de Barrancabermeja por brote de tuberculosis: hay por lo menos 18 internos contagiados

El número de internos afectados por tuberculosis aumentó rápidamente, lo que llevó a las autoridades a implementar medidas estrictas de bioseguridad y suspender visitas presenciales

Guardar

El incremento de contagios en
El incremento de contagios en el centro penitenciario motivó la adopción de un régimen excepcional, aislamiento de pacientes y suspensión de traslados, mientras se intensifica la vigilancia epidemiológica y la entrega de insumos de protección - crédito Colprensa

El incremento de casos de tuberculosis dentro del centro penitenciario de Barrancabermeja llevó a la adopción de un régimen excepcional y a la implementación de medidas sanitarias estrictas.

En menos de una semana, la cifra de internos diagnosticados subió de 13 a 18, lo que motivó un refuerzo de los protocolos de bioseguridad y el cierre temporal del penal por un periodo inicial de quince días.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estas restricciones apuntan a frenar la propagación de la enfermedad entre la población carcelaria, una comunidad particularmente vulnerable debido a las condiciones de hacinamiento y limitada ventilación de los espacios.

La Secretaría de Salud de Barrancabermeja, bajo el liderazgo de Andrés Manosalva, intensificó las acciones en materia de vigilancia epidemiológica y coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

La coordinación entre entidades sanitarias
La coordinación entre entidades sanitarias y penitenciarias busca frenar la transmisión, garantizar el suministro de medicamentos y mantener informadas a las familias, en medio de condiciones de hacinamiento y riesgo elevado para los internos - crédito Colprensa

Estas autoridades han emitido recomendaciones puntuales, como aislamiento de pacientes contagiados, uso obligatorio de tapabocas y la entrega de elementos de bioprotección tanto al cuerpo de custodia como al personal de salud asignado al penal.

La Secretaría de Salud ha liderado reuniones con el personal del centro asistencial del Inpec, entregando recomendaciones puntuales sobre los casos activos, que a la fecha suman 18. Hemos sugerido medidas como el aislamiento, el uso permanente del tapabocas y la restricción de visitas”, declaró Manosalva durante una rueda de prensa, según recogió Blu Radio.

El secretario insistió en que, aunque la entidad sanitaria puede sugerir lineamientos, las decisiones sobre un eventual cierre completo del penal o la declaración de cuarentena recaen en manos exclusivas de las autoridades penitenciarias: “En el marco de estas sugerencias, son ellos quienes determinarán si se hace un cierre del centro penitenciario o se declara cuarentena”, puntualizó, tras una reunión en la que participó también la Defensoría del Pueblo.

El teniente Henry Mayorga, director regional del Inpec, explicó que la decisión del cierre temporal y la restricción de visitas familiares presenciales durante los fines de semana se tomó en conjunto con la Secretaría de Salud. “Se han diagnosticado 18 casos positivos para tuberculosis. Ya se están tomando medidas por parte de la Secretaría de Salud”, indicó Mayorga, después de una visita de verificación del brote.

Explicó que se suspendió también el ingreso de nuevos internos y la realización de traslados judiciales hacia y desde el penal, y que la reanudación de estas actividades dependerá de un monitoreo eficaz del brote. El directivo aclaró que, “la restricción aplica exclusivamente para las visitas presenciales de sábados y domingos. Los canales de comunicación como correspondencia y entrevistas virtuales se mantienen habilitados”.

El aumento de casos de
El aumento de casos de tuberculosis en el penal expone las vulnerabilidades del sistema carcelario y obliga a una revisión profunda de los protocolos de salud pública y derechos fundamentales en contextos de hacinamiento - crédito Freepik

Las primeras señales de alarma surgieron días atrás, cuando la vigilancia epidemiológica del centro detectó 13 casos activos. Semanas después, el número llegó a 18, confirmando el inicio de un brote en una de las instituciones con mayor hacinamiento del municipio, según consignó Vanguardia.

La Secretaria de Salud del Distrito Especial de Barrancabermeja remarcó el refuerzo en el seguimiento clínico de todos los internos, en cooperación con Inpec y las autoridades sanitarias departamentales. Manosalva subrayó que “estamos haciendo seguimiento semana a semana a la evolución de los contagios. Además, se evalúa la situación entre el Centro de Reclusión Transitorio (CDV) y la cárcel principal, para evitar nuevas transmisiones”.

Las autoridades implementaron “estrictas medidas de bioseguridad”, incluyendo el aislamiento de los internos contagiados, la obligatoriedad del tapabocas y una vigilancia epidemiológica reforzada, recabó el medio mencionado.

“La adherencia al tratamiento es clave, y lo estamos garantizando con el acompañamiento del departamento”, agregó Manosalva. El suministro oportuno de medicamentos y la articulación con las aseguradoras de salud de los internos fueron calificados como puntos esenciales para contener el brote y asegurar la recuperación de los pacientes.

La situación en el penal principal se replicó en parte en el Centro de Reclusión Transitorio (CDV), ubicado en el barrio Primero de Mayo, donde se documentaron tres casos activos adicionales.

La propagación de la enfermedad
La propagación de la enfermedad entre internos revela la necesidad de estrategias sostenidas que aborden tanto la prevención como la atención médica en espacios donde la vulnerabilidad es estructural y persistente - crédito Freepik

Aunque todavía no se ha decretado una cuarentena en el CDV, las autoridades suspendieron preventivamente los traslados de personas entre ambos centros penitenciarios, incluso para quienes no presentan síntomas, con el objetivo de mantener cada brote confinado y ya no permitir más contagios cruzados. La vigilancia epidemiológica también se extendió a esta unidad, según indicó Vanguardia, en coherencia con los lineamientos de las autoridades departamentales.

El secretario de Salud , Andrés Manosalva, especificó que “nosotros seguimos en la vigilancia epidemiológica, el suministro de los medicamentos necesarios y el trabajo articulado con el asegurador de cada uno de los privados de la libertad”. Remarcó que la labor de seguimiento es permanente y constituye una de las prioridades del despacho, dada la vulnerabilidad de la población penitenciaria y el riesgo de que el brote alcance proporciones mayores.

Por parte del equipo de salud distrital se resaltó la importancia de mantener la coordinación con el personal asistencial del Inpec. “Durante el tiempo hemos venido dando recomendaciones de medidas que es importante que tengan en cuenta allí con respecto al aislamiento de estos pacientes, el uso de tapabocas, así como la restricción de ciertas visitas dependiendo de la condición de cada paciente y el uso permanente del tapabocas”, sostuvo Manosalva, según Blu Radio.