
El auge de la tecnología y la digitalización de los trámites bancarios han facilitado la vida de millones de usuarios, pero también han abierto nuevas oportunidades para los estafadores. Hoy en día solicitar un préstamo o abrir una cuenta resulta tan sencillo que los delincuentes pueden completar el proceso sin necesidad de presentarse físicamente. Esta facilidad ha derivado en un aumento de casos en los que grupos organizados acceden a datos personales y los emplean para obtener productos financieros a nombre de terceros.
Este fue el caso de una mujer que fue víctima una modalidad de fraude que se ha multiplicado en la era digital: el robo de identidad para la obtención de créditos y productos bancarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La víctima entregó su testimonio en una entrevista con Noticias Caracol. Su historia comenzó con una llamada inesperada de un banco, que le notificó sobre la apertura de una cuenta de ahorros a su nombre. Al negar haber realizado ese trámite, la entidad no le ofreció detalles adicionales ni le advirtió sobre posibles consecuencias: el proceso quedó inconcluso y, lejos de detenerse, los delincuentes continuaron con su plan.

Los bandidos modificaron datos personales y, tras un tiempo, la mujer recibió un mensaje de texto que la llevó a bloquear todas sus cuentas, pero para entonces ya los delincuentes habían solicitado tres créditos a su nombre, acumulando una deuda superior a 20 millones de pesos.
“Ellos me alertaron de cambios de información en mi usuario. Yo alcancé a generar los bloqueos respectivos. Todo ese dinero asciende, más o menos, a 23 millones de pesos con los intereses”, explica la afectada en declaraciones al noticiero.
A pesar de haber alertado a las entidades bancarias y de iniciar los trámites para demostrar su inocencia, la respuesta de los bancos fue negativa. La mujer asegura que, hasta la fecha, no ha recibido ninguna solución y que, por el contrario, las instituciones le atribuyen la responsabilidad de lo ocurrido.
La situación se agravó cuando descubrió que los primeros movimientos fraudulentos se produjeron apenas ocho días después de solicitar una tarjeta de crédito. Según su relato, fue en ese momento cuando los delincuentes accedieron a su información personal, incluyendo la copia de su cédula, lo que facilitó la aprobación de la tarjeta y el posterior fraude.

“Tomaron, como tal, la copia de la cédula. Con eso ya quedaba aprobada la tarjeta y a raíz de ahí, a los ocho días, por las fechas en las que se evidencian los primeros movimientos, empezaron como tal las diferentes transacciones en las entidades financieras”, dijo la mujer afectada a Noticias Caracol.
Un fenómeno repetido
El caso de esta mujer no es aislado. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir estas redes de cibercrimen. En un reciente operativo, la Policía capturó a alias Fabián, señalado como líder de una banda dedicada a este tipo de delitos.
El coronel Adrián Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía, explicó a Noticias Caracol que se trataba de “una organización de cibercrimen conformada por 4 delincuentes cibernéticos que, utilizando bases de datos, lograban perfilar financieramente a sus potenciales víctimas quienes les expedían productos financieros que posteriormente serían utilizados”.

En el primer trimestre de 2025 (enero–marzo), en Colombia se denunciaron aproximadamente 16.086 delitos informáticos, lo que representa un incremento del 0,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, según recogió un informe del Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial.
Un análisis de Big Data del ITM sobre registros hasta finales de 2024 reveló que los tipos de delitos más frecuentes en todo el país fueron:
- Hurto por medios informáticos (ataques a cuentas bancarias, transferencias no consentidas): 47,6 % del total de denuncias.
- Violación de datos personales (robo o exposición de información sensible): 17,5 % del total de denuncias.
- Acceso abusivo a sistemas informáticos (intrusiones no autorizadas): 17,4 % del total de denuncias.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: siga el minuto a minuto en Quito
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Canarinha que quiere terminar en el liderato

Cayó alias Mono, cabecilla del Clan del Golfo responsable del secuestro y tortura de dos militares en Tarazá, Antioquia
Óscar Alonso Gómez Guerra, líder de la subestructura Julio César Vargas Torres, fue detenido en Tarazá tras una operación conjunta de la Policía, Fiscalía y Ejército, debilitando la estructura criminal en el Bajo Cauca

Atentado Miguel Uribe: adolescente de 17 años se presentó ante la Fiscalía por su presunta participación en el ataque
El ente investigador informó que el menor de edad suscribió compromiso voluntario de ampliar interrogatorio y está bajo la protección del Icbf

Netflix donó los guiones originales de ‘Cien años de soledad’ a la Biblioteca Nacional de Colombia
La plataforma entregó oficialmente los textos de la esperada serie basada en la obra de Gabriel García Márquez, asegurando que este tesoro creativo quede resguardado y disponible para todos los amantes de la literatura y el audiovisual

Trabajadoras domésticas podrían recibir pagos por encima del salario mínimo: Gobierno Petro ya dio su respaldo
Las empleadas se quejan del concepto generalizado de que ellas son máquinas
