
El auge de la tecnología y la digitalización de los trámites bancarios han facilitado la vida de millones de usuarios, pero también han abierto nuevas oportunidades para los estafadores. Hoy en día solicitar un préstamo o abrir una cuenta resulta tan sencillo que los delincuentes pueden completar el proceso sin necesidad de presentarse físicamente. Esta facilidad ha derivado en un aumento de casos en los que grupos organizados acceden a datos personales y los emplean para obtener productos financieros a nombre de terceros.
Este fue el caso de una mujer que fue víctima una modalidad de fraude que se ha multiplicado en la era digital: el robo de identidad para la obtención de créditos y productos bancarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La víctima entregó su testimonio en una entrevista con Noticias Caracol. Su historia comenzó con una llamada inesperada de un banco, que le notificó sobre la apertura de una cuenta de ahorros a su nombre. Al negar haber realizado ese trámite, la entidad no le ofreció detalles adicionales ni le advirtió sobre posibles consecuencias: el proceso quedó inconcluso y, lejos de detenerse, los delincuentes continuaron con su plan.

Los bandidos modificaron datos personales y, tras un tiempo, la mujer recibió un mensaje de texto que la llevó a bloquear todas sus cuentas, pero para entonces ya los delincuentes habían solicitado tres créditos a su nombre, acumulando una deuda superior a 20 millones de pesos.
“Ellos me alertaron de cambios de información en mi usuario. Yo alcancé a generar los bloqueos respectivos. Todo ese dinero asciende, más o menos, a 23 millones de pesos con los intereses”, explica la afectada en declaraciones al noticiero.
A pesar de haber alertado a las entidades bancarias y de iniciar los trámites para demostrar su inocencia, la respuesta de los bancos fue negativa. La mujer asegura que, hasta la fecha, no ha recibido ninguna solución y que, por el contrario, las instituciones le atribuyen la responsabilidad de lo ocurrido.
La situación se agravó cuando descubrió que los primeros movimientos fraudulentos se produjeron apenas ocho días después de solicitar una tarjeta de crédito. Según su relato, fue en ese momento cuando los delincuentes accedieron a su información personal, incluyendo la copia de su cédula, lo que facilitó la aprobación de la tarjeta y el posterior fraude.

“Tomaron, como tal, la copia de la cédula. Con eso ya quedaba aprobada la tarjeta y a raíz de ahí, a los ocho días, por las fechas en las que se evidencian los primeros movimientos, empezaron como tal las diferentes transacciones en las entidades financieras”, dijo la mujer afectada a Noticias Caracol.
Un fenómeno repetido
El caso de esta mujer no es aislado. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir estas redes de cibercrimen. En un reciente operativo, la Policía capturó a alias Fabián, señalado como líder de una banda dedicada a este tipo de delitos.
El coronel Adrián Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía, explicó a Noticias Caracol que se trataba de “una organización de cibercrimen conformada por 4 delincuentes cibernéticos que, utilizando bases de datos, lograban perfilar financieramente a sus potenciales víctimas quienes les expedían productos financieros que posteriormente serían utilizados”.

En el primer trimestre de 2025 (enero–marzo), en Colombia se denunciaron aproximadamente 16.086 delitos informáticos, lo que representa un incremento del 0,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, según recogió un informe del Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial.
Un análisis de Big Data del ITM sobre registros hasta finales de 2024 reveló que los tipos de delitos más frecuentes en todo el país fueron:
- Hurto por medios informáticos (ataques a cuentas bancarias, transferencias no consentidas): 47,6 % del total de denuncias.
- Violación de datos personales (robo o exposición de información sensible): 17,5 % del total de denuncias.
- Acceso abusivo a sistemas informáticos (intrusiones no autorizadas): 17,4 % del total de denuncias.
Más Noticias
Lina Tejeiro reveló si prefiere a Variel Sánchez o Juan Guilera en las escenas románticas: “No sabe besar”
La actriz relató cómo logró superar la incomodidad para lograr una escena con uno de sus compañeros

Gobierno Petro explicó qué pasará con el precio del café colombiano ante la nueva medida arancelaria de EE. UU.
El alivio para los sectores agrícolas y exportadores abre nuevas oportunidades de crecimiento y modernización en la cadena productiva nacional, confirmó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Estos son los nuevos horarios para visitar el Ecoparque Cristo Rey y el Parque de la Biodiversidad para la temporada de Fin de año
El acuerdo entre autoridades y la CRP permitirá optimizar la experiencia de visitantes, ampliar la oferta de servicios y fortalecer la conservación ambiental en dos de los principales atractivos de la región

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inició la segunda etapa del Pico y placa regional para ingresar a la capital
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

En vivo la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International



