“Nunca, siendo presidente, me he pronunciado en el caso judicial que se sigue al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Considere mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general. Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado. Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad. Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”.
El anterior mensaje fue publicado el martes 22 de julio por el presidente Gustavo Petro, desde su cuenta de X, en el que según él, se refería por primera vez al proceso del expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Allí, el jefe del Estado se refirió al fallo que se va a proferir en el caso contra el exmandatario el 28 de julio: es decir, ese día se conocerá si Uribe es culpable o inocente de los delitos de manipulación y soborno a testigos. A continuación, Petro aseguró que, al margen de la sentencia que se conozca, él se encargará de proteger a la jueza Sandra Liliana Heredia (que lleva el caso) y a su decisión.
A raíz de ese pronunciamiento, el expresidente publicó un video en el que desmintió al actual mandatario de los colombianos: “A la mentira presidencial respondemos con la verdad de los hechos”, escribió Uribe en su cuenta de X.
De acuerdo con lo que se expone en el video, son hasta cinco pronunciamientos públicos en los que Gustavo Petro hizo mención al caso de Uribe. El primero de ellos fue el 12 de septiembre de 2024 en un acto público, donde Petro dijo en un momento de su intervención: “Oiga Uribe, dígale a su amigo Prada (en referencia a Álvaro Hernán Prada) quien lo ayudó a comprar testigos”.
La segunda referencia corresponde a un trino publicado del 17 de noviembre de 2024, en el que el presidente Petro envió un mensaje al juez que absolvió a Santiago Uribe, hermano del expresidente, en el marco del proceso. La tercera ocasión fue otro trino enviado el 25 de febrero de 2025, en el que Petro se pronunció sobre una denuncia de que el Inpec habría irrumpido de forma violenta en la celda de Juan Guillermo Monsalve, el considerado testigo estrella contra el expresidente.

En su cuarto mensaje, otro trino que lo publicó el del 27 de febrero de 2025, el presidente Petro mencionó una supuesta sociedad de Uribe con Gustavo Gallón, a quien (según se expone) “confunde con Santiago Gallón (exnarco que presuntamente tuvo nexos con Uribe)”. En su quinto y último pronunciamiento, el presidente Petro expresó el 9 de abril del 2025 su respaldo al congresista Iván Cepeda en el marco del caso.
Centro Democrático denunció posibles interferencias en el proceso contra Uribe
El partido Centro Democrático denunció una presunta estrategia coordinada para afectar el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al advertir que grupos armados ilegales y sectores políticos de izquierda estarían intentando interferir en la independencia de la justicia.
En la carta, firmada junto a la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, la colectividad expresó su rechazo a recientes declaraciones del ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, y del exintegrante de las Farc Rodrigo Londoño. El partido señaló que ambos habrían iniciado una “campaña pública celebrando anticipadamente una supuesta condena”, lo que califican como un intento por condicionar el fallo judicial.

Para el Centro Democrático, estas declaraciones forman parte de una operación más amplia que busca “destruir la legitimidad política” del exmandatario. En palabras del comunicado, se trataría de una “estrategia sistemática de lawfare” que tendría como objetivo presionar a los jueces e incidir en la opinión pública.
Tanto la firma de abogados como la Fundación Derechos y Justicia Asociados –con estatus consultivo ante la ONU y la OEA– responsabilizaron a estructuras armadas y partidos afines a la izquierda de estar detrás de la supuesta campaña.
Más Noticias
La senadora Isabel Zuleta se fue en contra de la vicepresidenta Francia Márquez tras sus recientes declaraciones: “Eso de la lealtad también le quedó grande”
La vicepresidenta denunció sentirse excluida y utilizada, lo que generó una fuerte reacción de Isabel Zuleta, que puso en duda la lealtad de Márquez en medio de la controversia pública

Cómo se escribe: ¿Kilómetros por hora o kilómetros a la hora? La RAE explica la forma correcta
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Polémica en Medellín por murales con la frase “Uribe Culpable”, pintados horas antes de conocer la decisión del juicio contra el expresidente
Colectivos artísticos denunciaron ataques físicos y verbales por parte de uniformados de la Policía Nacional, que llegaron al sector tras el llamado de residentes de la capital colombiana

Disidencias de las Farc organizaron rumba con licor, pólvora y música en Briceño, Antioquia
Uno de los videos muestra a un guerrillero interpretando la canción ‘El guerrillero’, del artista antioqueño El Charrito Negro, apoyado por un sistema de amplificación de sonido dispuesto para la ocasión

Santoral del 28 de julio, día que se festeja a San Sansón de Dol
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
