
Las cáscaras de cebolla, habitualmente descartadas en la cocina doméstica, se han revalorizado en los últimos años gracias a sus múltiples aplicaciones prácticas, ecológicas y nutritivas.
Más allá de su aparente simplicidad, este subproducto vegetal se considera un “tesoro” en la gastronomía sostenible, la alimentación, la jardinería y hasta en las manualidades, por los beneficios y resultados que puede aportar.
La cebolla, conocida científicamente como Allium cepa, es un alimento básico en la mayoría de las cocinas del mundo.
Sin embargo, su capa externa, la cáscara seca y generalmente de color marrón, amarillento o rojizo, suele ir directamente a la basura durante la preparación de comidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esto sucede porque existe una percepción extendida de que no es comestible ni útil.
Contrario a esto, diversas investigaciones han demostrado que la cáscara de la cebolla contiene una alta concentración de flavonoides, como la quercetina, y otros compuestos antioxidantes que contribuyen a la salud y pueden aprovecharse en el día a día.
Desde el punto de vista gastronómico, uno de los usos tradicionales más extendidos de la cáscara de cebolla es como potenciador de sabor en caldos y guisos.
Cuando se agregan las capas externas de la cebolla al caldo, aportan un matiz más profundo y cálido al sabor general, además de un color dorado natural y atractivo.

Una vez finalizada la cocción, simplemente se retiran las cáscaras antes de servir, logrando así sumar valor alimentario con un residuo que normalmente se descartaría.
Algunos chefs y entusiastas de la cocina también emplean las cáscaras secas para infusionar arroz, legumbres o sopas, asegurando un sabor más intenso y natural.
En el ámbito de la nutrición, los compuestos presentes en la cáscara de cebolla han sido motivo de estudio por sus posibles efectos positivos en la salud. Destaca la quercetina, un flavonoide con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Si bien las cáscaras de cebolla no se suelen consumir directamente, la utilización en infusiones suaves permite extraer parte de estos compuestos, contribuyendo a una alimentación más rica en antioxidantes sin necesidad de suplementos artificiales.
El valor de las cáscaras de cebolla también se extiende a la jardinería y el compostaje. Cuando se agregan a la composta, las cáscaras de cebolla aportan minerales y materia orgánica que enriquecen el abono final. Este compost mejora la estructura del suelo y favorece el desarrollo de las plantas al proporcionar nutrientes esenciales.
Asimismo, es habitual preparar infusiones con cáscaras de cebolla y luego utilizarlas para regar plantas ornamentales o huertos urbanos. Se considera que este líquido puede fortalecer las plantas, incrementar su resistencia y, en algunos casos, funcionar como repelente natural contra ciertas plagas, todo sin recurrir a químicos industriales.

En el mundo de las manualidades, las cáscaras de cebolla ocupan un lugar destacado en técnicas de teñido natural de tejidos. Desde hace siglos, comunidades rurales y artesanos utilizan estas cáscaras para dar color a lanas, hilos y fibras textiles.
El proceso implica hervir las cáscaras en agua y sumergir la tela deseada, obteniendo como resultado una amplia gama de tonalidades que varían desde amarillos suaves hasta marrones y anaranjados intensos. Esta práctica artesanal ofrece una alternativa ecológica al uso de colorantes sintéticos y fomenta el aprovechamiento de residuos domésticos.
Esta tendencia responde tanto a preocupaciones ecológicas, al buscar reducir el volumen de desechos y promover el reciclaje orgánico, como a la necesidad de optimizar los recursos en la vida cotidiana. Reconocer el potencial de este material es una oportunidad para adoptar prácticas más sostenibles y responsables, tanto en la cocina como en otras áreas del hogar y el jardín.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ trae de regreso la caja misteriosa el viernes 1 de agosto, tras la salida de Andrea Guzmán
El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, con 17 participantes luego de la reciente prueba de eliminación

Condena Álvaro Uribe: así fue el duro regaño de Sandra Heredia al expresidente por sus argumentos sobre el caso: “Ya estamos desbordando los límites”
El exmandatario habló sobre el rol de Deyanira Gómez y los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, desviándose de las circunstancias que fueron tenidas en cuenta para emitir el fallo

Estos son los cambios en la programación de las próximas cuatro jornadas de la Liga BetPlay
La Dimayor dio a conocer las modificaciones, entre las que se destacan el Clásico Capitalino y el duelo histórico entre Millonarios y el Deportivo Cali de Alberto Gamero

Así reportó la prensa internacional la condena contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal
La sentencia de 12 años de prisión domiciliaria contra el exmandatario colombiano sacudió el panorama político regional y generó una ola de reacciones en la prensa mundial

Claudia López respaldó condena contra Álvaro Uribe con fuerte mensaje: “Ha sido víctima de su propio invento, de su propia rabia”
La exalcaldesa de Bogotá aseguró que el proceso penal que se surtió contra el ex jefe de Estado contó con todas las garantías y las pruebas que hoy sustentan la sentencia
