
La idea de traer un automóvil desde Estados Unidos hacia Colombia suena atractiva, pero detrás de la oportunidad hay una serie de condiciones que, si se desconocen, pueden convertir el proceso en un dolor de cabeza. Para 2025, la legislación colombiana mantiene un enfoque exigente en cuanto a edad del vehículo, documentación, impuestos y requisitos técnicos, lo que obliga a planificar con cuidado cada paso del trámite.
El primer filtro es simple, pero definitivo, solo se pueden importar vehículos nuevos del año en curso o del año siguiente, con muy pocas alternativas disponibles fuera de ese rango permitido. Hay algunas excepciones, como los autos clásicos, diplomáticos o aquellos que ingresan bajo regímenes especiales, pero el grueso de las importaciones de segunda mano sigue estrictamente prohibido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Superado ese umbral, viene la parte documental. Desde EE. UU., es indispensable contar con la factura comercial, el título de propiedad, el certificado de origen, un reporte del VIN y el bill of lading, emitido por la empresa transportadora. Esta documentación será esencial para registrar el vehículo en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), plataforma obligatoria para adelantar los trámites de nacionalización en Colombia.
En ese punto, entra en juego la clasificación del automóvil según la subpartida arancelaria, un código del Arancel de Aduanas colombiano que permite calcular los tributos aplicables. En términos generales, se paga un arancel del 35% sobre el valor CIF (costo, seguro y flete) y, adicionalmente, un IVA del 19% calculado sobre el valor total resultante. Sin embargo, si el vehículo es híbrido o eléctrico certificado, el arancel puede reducirse hasta cero, según lo establecido por el Ministerio de Hacienda.
Las exigencias no acaban ahí. Todo carro que llegue al país debe cumplir con las normas técnicas vigentes, incluyendo los estándares de emisiones Euro 6b que el Ministerio de Transporte adoptó desde 2023. Además, se requiere contar con el Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y, en algunos casos, una certificación técnica previa. A esto se suma una nueva propuesta de requisitos para componentes automotrices, alineados con estándares internacionales, que incluso despertó alertas por parte del Gobierno estadounidense por su posible impacto en las exportaciones de carros.

Para navegar este terreno, lo más recomendable es contar con el respaldo de un agente de aduanas o un operador logístico con experiencia en procesos de importación, ya que cada detalle cuenta y los errores pueden costar tiempo y dinero. Además, tener asesoría experta permite anticiparse a posibles contingencias regulatorias, preparar la documentación adecuada y optimizar los costos asociados al proceso. La Dian fortaleció sus canales de atención presenciales y digitales, y operar con firma electrónica en la plataforma Vuce permite avanzar con mayor agilidad y seguridad, reduciendo tiempos de espera y facilitando el cumplimiento normativo.
Eso sí, el importador debe estar al día con sus obligaciones formales, tener RUT y NIT, estar registrado como importador ante la Cámara de Comercio y contar con una cuenta bancaria habilitada para pagos en divisas internacionales, con capacidad para recibir y emitir transferencias externas. También es clave tener clara la clasificación arancelaria del producto y los requisitos específicos del país de origen. Sin este punto, el trámite puede verse frenado desde el inicio, retrasando incluso la nacionalización del vehículo.

Sobre el envío, existen dos modalidades principales, carga rodada (RO-RO), en la que el vehículo se embarca y desembarca por sus propios medios, o el uso de contenedores. Los costos oscilan entre los 950 y los 3.600 dólares, dependiendo del tipo de transporte, el puerto de destino (Cartagena, Buenaventura o Santa Marta) y las dimensiones del vehículo. El tiempo estimado de tránsito es de entre cuatro y seis semanas, aunque puede variar según la temporada y la disponibilidad de rutas marítimas.
Más Noticias
EN VIVO Independiente del Valle vs. Once Caldas, cuartos de final de la Copa Sudamericana: Dayro Moreno marcó gol en Quito
Siendo el único equipo colombiano que queda vivo en un certamen internacional en 2025, busca la ventaja en la ida ante uno de los favoritos a salir campeón

Congresistas estuvieron a punto de irse a los golpes: legisladores se ‘agarraron’ en plena moción de censura contra el ministro de Defensa
La pelea entre tres representantes a la Cámara provocó la interrupción del discurso de Pedro Sánchez, que había iniciado su defensa con cifras sobre seguridad y economía

Hombre que vivía con una menor de edad fue condenado por golpearla e insultarla sin importar que estaba embarazada
El caso expone la falta de denuncias y controles en la región, pues allí han ocurrido varios hechos similares

Sebastián Caicedo reveló el ‘ingrediente’ para mantener una unión de pareja fuerte: “No es una relación de dos, es de tres”
El actor reflexionó acerca de los factores que, a su juicio, resultan esenciales en el funcionamiento de cualquier relación, de acuerdo con las vivencias en su anterior vínculo sentimental
