30 años de ‘La tierra del olvido’: Carlos Vives lanzó nuevas versiones del álbum que marcó la historia de la música popular en Colombia

El cantante colombiano lanzó una versión remasterizada y expandida de uno de sus álbumes más emblemáticos, con colaboraciones inéditas, nuevas canciones y un homenaje visual a la riqueza cultural del Caribe colombiano

Guardar
Esta es la forma en
Esta es la forma en la que Carlos Vives celebró los 30 años de 'La tierra del olvido' - crédito cortesía Paola España Comunicaciones

Han pasado tres décadas desde que Carlos Vives sacudió la escena musical colombiana y latinoamericana con un álbum que no solo redefinió el vallenato (después de Clásicos de la provincia), sino que proyectó el alma del Caribe colombiano al mundo.

Hoy, en 2025, el artista celebra los 30 años de La tierra del olvido con una edición especial que va mucho más allá de la nostalgia: La tierra del olvido – 30 Años (Remastered & Expanded), que es un viaje sonoro y visual que actualiza, expande y rinde homenaje a una obra que cambió la historia musical de Colombia.

Disponible en plataformas digitales y también en formato vinilo conmemorativo, esta nueva versión no solo remasteriza los temas clásicos con tecnología de alta fidelidad, sino que suma nuevas composiciones, colaboraciones inéditas, versiones actualizadas y una mirada introspectiva hacia las raíces culturales que nutrieron el álbum original.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre las novedades más destacadas del nuevo trabajo musical está el lanzamiento del sencillo 500, un homenaje a los 500 años de Santa Marta, la ciudad natal de Vives y el punto de partida de su visión artística.

Carlos Vives celebra los 30
Carlos Vives celebra los 30 años de 'La Tierra del Olvido' con una edición remasterizada y nuevas colaboraciones que honran su legado musical y cultural - crédito cortesía Paola España Comunicaciones

La canción convoca a una poderosa generación de artistas samarios como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y niños arhuacos.

La producción, a cargo de Carlos Vives y Andrés Leal, tiene arreglos de Big Band por Giovanni Caldas y exalta la riqueza cultural de Santa Marta desde una perspectiva contemporánea, reconociendo sus raíces indígenas, africanas y españolas, así como su proyección hacia el futuro.

De acuerdo con la información entregada por la oficina de prensa de Carlos Vives, el relanzamiento musical también incluye dos colaboraciones inéditas: Déjala correr (Agua), junto a Martín Velilla, Renate y Fabi Hernández, y Ahí llego yo (Pa’ Mayte), con Martin Velilla, Renate y Presi On.

Estos temas expanden el universo de La Provincia desde una sensibilidad actual sin perder el espíritu ancestral que siempre ha caracterizado el trabajo de Vives.

La Tierra del Olvido fue una revolución musical lanzada originalmente en 1995, Vives junto a varios músicos y productores combinó vallenato tradicional con pop, rock y ritmos caribeños, dando vida a un sonido fresco, emocional y universal.

Carlos Vives lanzó 'La tierra
Carlos Vives lanzó 'La tierra del olvido 30 años' - crédito cortesía Paola España Comunicaciones

En ese momento las canciones como Pa’ Mayté, Fidelina y la inolvidable La Tierra del Olvido se convirtieron en himnos generacionales, llevando la esencia de Colombia a escenarios internacionales.

El videoclip de La Tierra del Olvido fue grabado en el Parque Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta con el fin de mostrar la majestuosidad natural del Caribe colombiano y se convirtió en una carta de presentación del país ante el mundo.

Pa’ Mayté, con su estética en sepia, destacó la fuerza femenina, mientras que Fidelina, original de Alejandro Durán, cobró vida en el convento del Santo Ecce Homo en Sutamarchán. Estas piezas audiovisuales consolidaron a Vives como un embajador cultural de Colombia.

En esta edición expandida la lista de canciones conserva la estructura original con temas remasterizados como Zoila, Rosa, La Cachucha Bacana, Diosa Coronada y Ella, al tiempo que se suman composiciones inéditas, remixes y colaboraciones que revitalizan la obra sin desvirtuar su esencia.

El video de 'La Tierra
El video de 'La Tierra del olvido' hace 30 años fue grabado en Santa Marta y se convirtió en una carta de presentación - crédito cortesía Paola España Comunicaciones

En cuanto a la portada fue rediseñada por Cristian Sarmiento y es un homenaje visual a la biodiversidad, los pueblos indígenas y los paisajes sagrados del Caribe colombiano. Un detalle simbólico es el incendio al fondo, una denuncia silenciosa sobre las quemas provocadas por el narcotráfico en los años 90, que afectaron profundamente la región.

Con La Tierra del Olvido – 30 Años (Remastered & Expanded), Carlos Vives celebra un aniversario y reafirma el poder transformador de la música como vehículo de identidad, memoria y resistencia cultural.