
El proyecto de la avenida 68, con una longitud de 17,07 km y una inversión que supera los $2,9 billones, fue recibida por la administración de Carlos Fernando Galán en enero de 2024 con un avance del 44,66%, muy por debajo del 77,64% que se esperaba para esa fecha.
A pesar de este rezago, el corte al 14 de julio de 2025 resaltó un progreso hasta el 68,15%, lo que evidenció una aceleración en la ejecución, aunque aun lejos de la meta original de finalización en 2025. Ahora, la proyección apunta a que la troncal estará en funcionamiento en 2027.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) Orlando Molano no dudó en reconocer públicamente las dificultades de la obra que dejó inconclusa la administración de Claudia López: “Muy importante ofrecerle disculpas a los bogotanos porque entendemos que hay afectaciones en cada uno de los tramos de todas las obras que tiene el Instituto de Desarrollo Urbano. En este caso, en el corredor de la 68, es muy importante recalcar que cuando llegamos el proyecto completo debería estar en el 80%, eso el año pasado. Lo dijimos desde el día 1, un contrato 2020 que debería estar terminado este año, en el 2025”.
El retraso acumulado tiene múltiples causas. Parte de los problemas se originaron durante la administración anterior, cuando la pandemia por covid-19, el confinamiento y el aumento de los precios de los insumos impactaron la ejecución. A eso se sumaron obstáculos técnicos, como la ausencia de permisos ambientales y la falta de coordinación institucional, así como la entrega tardía de predios, un aspecto crítico para el avance de la obra.

El Manual de Gestión Predial del IDU establece que para iniciar la construcción se requiere contar con el 80% del área disponible y el 100% de los predios ofertados. Sin embargo, al momento de firmar los contratos de obra e interventoría, el IDU no disponía de los predios necesarios, lo que obligó a gestionar la adquisición de terrenos en paralelo con la ejecución, un proceso que puede extenderse entre año y medio y dos años.
Ante ese panorama, la administración de Galán implementó una serie de estrategias para recuperar el ritmo de la obra. Entre las medidas adoptadas se encuentra la subdivisión de hitos para mejorar el flujo de caja de los contratistas, la inclusión de ítems no previstos para la ejecución de redes y desvíos, y la redistribución de vigencias futuras para optimizar la asignación de recursos.

Además, se fortaleció la articulación institucional y se han tomado acciones para evitar la caducidad de contratos, como ocurrió con el grupo 6, donde la intervención oportuna permitió reactivar los trabajos y evitar mayores demoras.
“El señor alcalde nos ha dado una instrucción que habilitemos lo que vayamos terminando y en eso estamos. Ya habilitamos el puente de la Suba con 100, el puente de la Tercera con 68. Muy pronto vamos a habilitar el grupo cinco, el de la 26 con 68. Le ayudamos a los contratistas para que tengan más recursos, para que puedan tener planes de contingencia y avanzar. Si no cumplen, estamos tomando las medidas, sanciones, multas o caducidades.”, detalló Molano.
Así avanza los nueve frentes de obra de la avenida 68

El avance de la obra se distribuye en nueve grupos, cada uno con características y retos particulares. En el grupo 1, que abarca desde la autopista Sur (calle 45 sur) hasta la calle 18 sur, el avance pasó de 39,91% en enero de 2024 a 62,67% en julio de 2025. Aquí se demolió el puente vehicular de Venecia para construir uno nuevo adaptado al sistema TransMilenio, con un progreso del 51,27%. Asimismo, se habilitó 8.700 m² de espacio público y tramos viales en ambos costados.
El grupo 2, entre la calle 18 sur y la avenida Las Américas, muestra un avance del 72,14%, con la puesta en operación del puente vehicular de la calle Tercera y la rampa peatonal del puente Comuneros. Se han entregado 11.000 m² de espacio público y tramos viales en ambos costados.
En el grupo 3, desde la avenida Las Américas hasta la calle 13, el avance alcanza el 62,44%. Destaca la entrada en servicio del puente peatonal de la calle 10 y el avance del 62% en la construcción del deprimido exclusivo para TransMilenio. Se han habilitado 1 km en el costado oriental y 0,8 km en el occidental, junto con el espacio público entre calles 11 y 13.

El grupo 4, que va de la calle 13 a la avenida La Esperanza (calle 24), registra un avance del 75,54% y se proyecta su entrega en el primer semestre de 2026. Se han habilitado 1,61 km en el costado oriental, el box culvert de la calle 23, la estructura de la estación Calle 19, el puente peatonal de la avenida Esperanza y el bicipuente de la calle 22A, además de 20.000 m² de espacio público.
El grupo 5, entre la avenida La Esperanza y la calle 46, es uno de los más avanzados, con un 96,51% de progreso. Ya están en funcionamiento 0,67 km en el costado oriental y 0,19 km en el occidental, se reforzaron los dos puentes sobre la avenida 68 a la altura de la calle 26 y el puente curvo sobre la calle 26 está finalizado y en pruebas operacionales. Solo resta instalar la iluminación en el ciclodeprimido.
En el grupo 6, entre las calles 46 y 66, el avance es del 52,29%. Tras la reactivación en 2024, el número de trabajadores aumentó de 80 a casi 200. Se han habilitado 1,87 km en el costado oriental, el ciclopuente de Coldeportes, las estaciones Calle 53 y Simón Bolívar, y 12.157 m² de espacio público.
El grupo 7, desde la calle 66 hasta la carrera 65, muestra un avance del 69,14%. Se han entregado 4,23 km en el costado oriental y 2,13 km en el occidental, el puente vehicular de La Floresta, el bicipuente Canal Salitre, 48.000 m² de espacio público y 2,1 km de ciclorrutas.

En el grupo 8, entre la carrera 65 y la carrera 48A, el avance es del 54,08% y se prevé su entrega en el segundo semestre de 2027. Se han habilitado 0,9 km en el costado norte, 0,22 km en el sur, la estación Avenida Suba - Calle 100 y el puente de la avenida Suba sobre calle 100, que será exclusivo para TransMilenio al finalizar la obra, junto con 5.700 m² de espacio público.
Por último, el grupo 9, desde la carrera 48 hasta la carrera Novena, alcanza un 68,41% de avance y se proyecta su entrega en el segundo semestre de 2026. Ya están en servicio 1,68 km en el costado sur y 0,63 km en el norte, las estaciones Carrera 19 y Carrera 11, el puente peatonal de conexión Calle 100, y se ha logrado un 95% de avance en los carriles exclusivos para TransMilenio, 69% en los mixtos, 58% en espacio público y 61% en ciclorruta.
Más Noticias
Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos




