En medio de crecientes denuncias difundidas por redes sociales y medios alternativos sobre supuestas irregularidades cometidas por miembros del Ejército Nacional durante operaciones militares en Cauca, el Comando de la Vigésima Novena Brigada, unidad orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, emitió un comunicado oficial en el que rechaza categóricamente los hechos denunciados.
Según lo expresado por la institución, las acusaciones hacen referencia a un grupo de militares del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 13, quienes habrían sido grabados mientras consumían sustancias alucinógenas en el corregimiento de Playa Rica, en jurisdicción de Suárez, Cauca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El Ejército aclaró que, en caso de comprobarse la veracidad de los señalamientos, se trataría de conductas aisladas que en ningún caso representan el comportamiento general de la Fuerza ni de los más de 20.000 hombres y mujeres que integran esta institución en la región suroccidental del país. La vigésima novena brigada subrayó que dichos actos estarían en contravía con los principios y valores institucionales que rigen el accionar de los uniformados.
La respuesta institucional fue inmediata. En el comunicado, se indica que se ordenó la apertura de una investigación disciplinaria interna, en coordinación con los organismos competentes en materia penal e inteligencia militar. El objetivo es esclarecer los hechos, determinar si hubo responsabilidades individuales y, de ser así, proceder con el máximo rigor de la ley conforme al régimen disciplinario y penal aplicable a los integrantes de la fuerza pública.

En paralelo, el Ejército también se pronunció frente a otra serie de versiones que circularon en redes sociales y que apuntaban al presunto uso de bienes civiles con fines militares durante operaciones en la zona. Según lo informado, las tropas desplegadas en el territorio estarían utilizando propiedades de la población local sin la debida autorización o, incluso, con fines estratégicos en el marco del combate a grupos armados organizados como la estructura criminal Jaime Martínez, una de las disidencias más activas del suroccidente del país.
Ante estas denuncias, el Ejército fue enfático en afirmar que todas sus acciones operacionales se desarrollan bajo los principios del derecho internacional humanitario, respetando de manera estricta los criterios de distinción, precaución y proporcionalidad. “En ningún caso se permite ni se tolera la utilización de bienes protegidos de la población civil con fines militares”, subrayó el comunicado.

Desde el momento en que se tuvo conocimiento de las denuncias, el Ejército aseguró haber establecido contacto directo con autoridades civiles, organismos de control y organizaciones defensoras de derechos humanos, a fin de verificar en terreno las afectaciones señaladas por la comunidad y brindar acompañamiento humanitario donde fuera necesario. En esa línea, se activaron mecanismos interinstitucionales con el fin de mitigar cualquier impacto humanitario que pudiera haberse producido en el marco de las operaciones militares en esa zona del departamento del Cauca.
El Ejército Nacional reiteró su compromiso con la transparencia, la verdad y la protección de la población civil, e insistió en que las tropas desplegadas en el suroccidente del país continuarán desarrollando sus labores operacionales conforme a lo establecido por la Constitución Política de Colombia, el respeto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Además, destacaron que todas las acciones seguirán siendo adelantadas en coordinación permanente con las autoridades civiles y judiciales competentes.

Y es que este pronunciamiento se da en un contexto de alta tensión territorial, marcado por la presencia de grupos armados ilegales, complejos desafíos humanitarios y exigencias por parte de organizaciones sociales para garantizar que las operaciones militares respeten los derechos fundamentales de las comunidades rurales. La situación en zonas como Suárez, Playa Rica y otros corregimientos del norte del Cauca ha estado bajo la lupa de organismos nacionales e internacionales debido a constantes denuncias de presuntas infracciones por parte de actores armados, tanto legales como ilegales.
El comunicado concluye reafirmando el papel del Ejército como garante de la seguridad y el orden en el suroccidente del país, pero bajo el principio de responsabilidad y subordinación a los marcos jurídicos nacionales e internacionales. Las investigaciones internas, según la institución, seguirán su curso y serán clave para determinar si hubo transgresiones individuales que deben ser sancionadas.
Más Noticias
Nuevos detalles frente a los polémicos vuelos de Juliana Guerrero, la joven funcionaria del Ministerio del Interior: uno de ellos fue para ir al Festival Vallenato en Valledupar
Durante su estadía en la capital del Cesar, la jefe de gabinete de la cartera liderada por Armando Benedetti habría tenido un esquema de seguridad con cinco escoltas

Petro dio dura respuesta a Francia Márquez y reclamó por Ministerio de la Igualdad: “Hay también discriminación entre discriminados”
A través de un extenso pronunciamiento público, el mandatario sostuvo que la finalidad de esta institución ha sido malinterpretada y reducida a un enfoque excluyente

Centro Democrático se va contra Claudia López por comentarios que hizo sobre Álvaro Uribe Vélez: “La rabiosa malabarista política, vuelve al libreto de siempre”
En un video publicado en su cuenta de X, la exalcaldesa de Bogotá hizo fuertes señalamientos contra el exmandatario, que hoy conocerá el sentido del fallo en su proceso legal

Miguel Ángel del Río envió ‘sablazo’ a seguidores de Álvaro Uribe por presiones a jueza del caso: “Si están tan seguros, permitan que la juez decida”
El representante de dos de los principales testigos del caso aseguró que se han ejercido fuertes presiones desde el sector político afín al presidente para influir en la decisión judicial

Yina Calderón rechazó la propuesta que le hizo Andrea Valdiri para su pelea en ‘Stream Fighters 4′ y le puso sobrenombre nuevo: “Tronchatoro”
Valdiri retó públicamente a Calderón a combatir sin casco, pero la empresaria huilense rechazó la propuesta y justificó su decisión ante sus seguidores, a pocos meses de su combate, que será transmitido en vivo
