
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) detalló el fundamento detrás de la actualización de los precios para los servicios funerarios en los cementerios distritales de Bogotá, una medida que impactará a miles de familias, y que entró en rigor el 1 de julio de 2025 e irá hasta el 31 de enero de 2026.
La Uaesp expidió la Resolución 450 de 2025, que establece las nuevas tarifas para inhumaciones, cremaciones y exhumaciones en los cementerios Central, del Sur, Norte y Serafín. Esta decisión, según la entidad, responde a un análisis técnico que consideró la inflación, el aumento de los costos operativos y la necesidad de mantener la sostenibilidad financiera de los servicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ajuste tarifario busca, según la resolución, “recuperar los costos directos e indirectos asociados a la prestación de los servicios, asegurar la sostenibilidad financiera del contrato de concesión, mantener la calidad del servicio y garantizar el acceso equitativo, especialmente para la población vulnerable”.

La resolución deroga la normativa anterior, la Resolución Uaesp No. 349 del 28 de junio de 2024, y ordena la publicación del nuevo acto administrativo tanto en la página web de la Uaesp como en lugares visibles de los cementerios distritales. El documento especifica que las tarifas estarán vigentes durante siete meses, hasta el 31 de enero de 2026, y que se aplicarán a todos los servicios de destino final, con tarifas diferenciadas según el tipo de servicio, la condición del usuario y la administración del servicio.
Nuevos valores de los servicios de los cementerios distritales
Entre los valores más representativos, la inhumación de un cadáver adulto en bóveda distrital tendrá un costo de 826.000 pesos, mientras que la misma operación en bóveda privada costará 720.000 pesos. Para los párvulos, la inhumación en bóveda privada se fija en 466.000 pesos y en bóveda distrital en 460.000 pesos.
La cremación de un cadáver adulto tendrá un valor de 751.000 pesos, y la de un párvulo, 400.000 pesos. Los servicios de exhumación de restos óseos o humanos en bóveda distrital o privada se establecen en 345.000 pesos, y la exhumación de cenizas en osario o cenizario, tanto distrital como privado, en 124.000 pesos.

El ajuste tarifario también contempla servicios adicionales, como el transporte de restos humanos, que costará 22.000 pesos, el alquiler de capilla por 113.000 pesos y el servicio de baño por 1.400 pesos. La consignación de veleros no tendrá costo. Para el Cementerio Parque Serafín, se aplicará un incremento del 5% en las tarifas de inhumación, debido al suministro, instalación y marcación de lápida con características uniformes.
La Uaesp subrayó que el análisis de viabilidad financiera estimó el ingreso requerido para garantizar la prestación continua del servicio, considerando el costo por tipo de servicio y un margen de rentabilidad mínimo para la sostenibilidad de la operación de los cementerios. El estudio incluyó la actualización de los costos unitarios de los insumos a precios de 2025, tomando en cuenta el impacto de los incrementos reflejados en el IPC del Dane.

La resolución también regula prórrogas y renovaciones de inhumación, recuperación de servicios, y establece tarifas diferenciadas para servicios administrados directamente por la entidad, en los que algunos conceptos, como la exhumación de restos óseos o humanos adulto en bóveda administración, tendrán un costo de 0 pesos.
La prórroga de inhumación de cadáver adulto en bóveda distrital, solicitada por autoridad judicial, costará 280.000 pesos, y la renovación de inhumación de cadáver adulto en bóveda distrital, por única vez, 751.000 pesos.
Finalmente, la Uaesp enfatizó su compromiso de acompañar a las familias bogotanas en los momentos más sensibles, ofreciendo servicios funerarios dignos, humanos y accesibles para todos
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país

Luis Gilberto Murillo quiere adelantar la transformación de Colombia desde las regiones: estas son sus principales propuestas
El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia de su plan de Gobierno en caso de que resulte elegido como el sucesor de su ex jefe, el actual mandatario Gustavo Petro

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd



