
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) detalló el fundamento detrás de la actualización de los precios para los servicios funerarios en los cementerios distritales de Bogotá, una medida que impactará a miles de familias, y que entró en rigor el 1 de julio de 2025 e irá hasta el 31 de enero de 2026.
La Uaesp expidió la Resolución 450 de 2025, que establece las nuevas tarifas para inhumaciones, cremaciones y exhumaciones en los cementerios Central, del Sur, Norte y Serafín. Esta decisión, según la entidad, responde a un análisis técnico que consideró la inflación, el aumento de los costos operativos y la necesidad de mantener la sostenibilidad financiera de los servicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ajuste tarifario busca, según la resolución, “recuperar los costos directos e indirectos asociados a la prestación de los servicios, asegurar la sostenibilidad financiera del contrato de concesión, mantener la calidad del servicio y garantizar el acceso equitativo, especialmente para la población vulnerable”.

La resolución deroga la normativa anterior, la Resolución Uaesp No. 349 del 28 de junio de 2024, y ordena la publicación del nuevo acto administrativo tanto en la página web de la Uaesp como en lugares visibles de los cementerios distritales. El documento especifica que las tarifas estarán vigentes durante siete meses, hasta el 31 de enero de 2026, y que se aplicarán a todos los servicios de destino final, con tarifas diferenciadas según el tipo de servicio, la condición del usuario y la administración del servicio.
Nuevos valores de los servicios de los cementerios distritales
Entre los valores más representativos, la inhumación de un cadáver adulto en bóveda distrital tendrá un costo de 826.000 pesos, mientras que la misma operación en bóveda privada costará 720.000 pesos. Para los párvulos, la inhumación en bóveda privada se fija en 466.000 pesos y en bóveda distrital en 460.000 pesos.
La cremación de un cadáver adulto tendrá un valor de 751.000 pesos, y la de un párvulo, 400.000 pesos. Los servicios de exhumación de restos óseos o humanos en bóveda distrital o privada se establecen en 345.000 pesos, y la exhumación de cenizas en osario o cenizario, tanto distrital como privado, en 124.000 pesos.

El ajuste tarifario también contempla servicios adicionales, como el transporte de restos humanos, que costará 22.000 pesos, el alquiler de capilla por 113.000 pesos y el servicio de baño por 1.400 pesos. La consignación de veleros no tendrá costo. Para el Cementerio Parque Serafín, se aplicará un incremento del 5% en las tarifas de inhumación, debido al suministro, instalación y marcación de lápida con características uniformes.
La Uaesp subrayó que el análisis de viabilidad financiera estimó el ingreso requerido para garantizar la prestación continua del servicio, considerando el costo por tipo de servicio y un margen de rentabilidad mínimo para la sostenibilidad de la operación de los cementerios. El estudio incluyó la actualización de los costos unitarios de los insumos a precios de 2025, tomando en cuenta el impacto de los incrementos reflejados en el IPC del Dane.

La resolución también regula prórrogas y renovaciones de inhumación, recuperación de servicios, y establece tarifas diferenciadas para servicios administrados directamente por la entidad, en los que algunos conceptos, como la exhumación de restos óseos o humanos adulto en bóveda administración, tendrán un costo de 0 pesos.
La prórroga de inhumación de cadáver adulto en bóveda distrital, solicitada por autoridad judicial, costará 280.000 pesos, y la renovación de inhumación de cadáver adulto en bóveda distrital, por única vez, 751.000 pesos.
Finalmente, la Uaesp enfatizó su compromiso de acompañar a las familias bogotanas en los momentos más sensibles, ofreciendo servicios funerarios dignos, humanos y accesibles para todos
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
