
Viajar en avión con un bebé o un niño pequeño implica una serie de consideraciones que pueden parecer abrumadoras al principio, pero que, si se conocen con antelación, hacen toda la diferencia. En Colombia, las principales aerolíneas establecieron políticas específicas para los pasajeros menores de edad, que contemplan desde los descuentos en los tiquetes hasta el equipaje permitido, sin olvidar aspectos clave como el transporte de coches, pañaleras o sillas de seguridad.
En primer lugar, la tarifa que se aplique al menor dependerá estrictamente de su edad. Los bebés menores de dos años pueden viajar sin ocupar asiento, es decir, en el regazo de un adulto, accediendo a la conocida tarifa infante, que otorga descuentos del 100 % en vuelos nacionales en clase económica. En vuelos internacionales, la reducción puede ser del 90%, incluso si se trata de clase ejecutiva. Sin embargo, si los padres prefieren que el bebé tenga su propio asiento, deberán pagar una tarifa distinta, con un descuento que varía entre el 25% y el 33%, dependiendo del destino y la clase seleccionada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A partir de los dos años cumplidos, los niños ya requieren un asiento propio y deben contar con un tiquete que se ajuste a su edad, lo que incluye también la asignación de equipaje en función de la tarifa adquirida. En el caso de que un niño cumpla 12 años más un día durante el trayecto de regreso, su tarifa será modificada automáticamente a la de un adulto, lo que podría implicar un ajuste en el precio final del tiquete.
Una de las dudas más frecuentes entre padres viajeros tiene que ver con el equipaje que pueden llevar para sus hijos. En el caso de los bebés menores de dos años que viajan sin asiento, se permite registrar una pieza de equipaje adicional de hasta 10 kilogramos en la bodega, siempre y cuando el adulto acompañante haya comprado una tarifa Classic, Flex o Business. Si el adulto viaja en tarifas más básicas, como la Light o Basic, el infante no tendrá derecho a equipaje registrado, aunque sí podrá llevar una pañalera o mochila pequeña como artículo personal, con dimensiones máximas de 45 x 35 x 20 centímetros, que debe poder ubicarse debajo del asiento delantero.
Además del equipaje, los bebés que viajan sin ocupar asiento tienen derecho a transportar sin costo uno de los siguientes artículos, un coche plegable, un moisés portátil o una silla de auto certificada. En todos los casos, solo se permite uno por bebé; cualquier artículo adicional estará sujeto a un cargo extra. El coche o vagón se puede llevar hasta la puerta de embarque sin costo, y si no supera los 115 centímetros lineales ni los 10 kilos de peso, podría ser transportado en cabina, sujeto a la disponibilidad de espacio. Si excede esas medidas, será enviado a la bodega sin recargo, siempre y cuando el pasajero sea menor de 2 años.

En cuanto a las sillas de seguridad infantil —o car seats—, las aerolíneas permiten llevarlas sin costo adicional en todas las rutas si el bebé tiene menos de dos años. Estas sillas deben tener las dimensiones requeridas (68 x 35 x 43 cm) para poder ser utilizadas en cabina. En vuelos hacia o desde Estados Unidos, se exige además que cuenten con una certificación visible que indique que están aprobadas tanto para vehículos como para aeronaves, conforme a las regulaciones de la FAA. Si la silla no cumple con esas especificaciones, deberá ser transportada en la bodega y podría generar un cargo adicional, excepto si el bebé cumple con los requisitos de edad.
Un punto importante es que, si el bebé cumple los dos años de edad durante el viaje (antes del vuelo de regreso), la tarifa deberá ser modificada a la de un niño, lo cual implicará la asignación obligatoria de un asiento y posibles ajustes en el valor del pasaje. Lo mismo ocurre cuando los niños cumplen 12 años en pleno viaje, su tiquete pasará automáticamente a la categoría de adulto, con los cambios tarifarios correspondientes.

En cuanto a los asientos en clase ejecutiva, los bebés no podrán ocuparlos de forma independiente. En estos casos, deberán viajar en el regazo del adulto acompañante, con un cinturón de seguridad especial que es provisto por la tripulación. La única manera de que el bebé viaje en su propia silla es si esta está debidamente certificada y cumple las medidas exigidas.
Por último, las autoridades y aerolíneas recomiendan que los padres revisen cuidadosamente las políticas de la aerolínea antes de viajar y, si es necesario, gestionen la compra de equipaje adicional o asignación de asiento desde el momento de la reserva. Planificar con tiempo, revisar los detalles del vuelo y conocer los derechos del menor puede hacer la diferencia entre un viaje estresante y una experiencia cómoda para toda la familia.
Más Noticias
EN VIVO: Con 18 participantes, ‘MasterChef Celebrity’ vuelve a la carga con nuevo reto en la cocina el 24 de julio
Tras el reto de eliminación, todo vuelve a empezar en el “reality show” y los participantes volverán a sus puestos para una prueba individual

EN VIVO Atlético Mineiro vs. Bucaramanga, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: el Leopardo está ganando en Brasil
Con el marcador por 1-0 en contra, el cuadro santandereano quiere remontar la serie ante los Galos, que parten como favoritos para llegar a los octavos de final

Condena ejemplar a mujer implicada en el homicidio de subintendente de la Policía en Floridablanca, Santander
Omar Enrique Torres Cuadros fue asesinado el 18 de noviembre de 2024, luego de que los hoy condenados le reclamaran porque el uniformado les pidió que dejaran de fumar

Este será el rival de la selección Colombia femenina en la siguiente fase de la Copa América de Ecuador
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia ya saben el equipo con el que se verán en las semifinales, en las que deben definir el cupo contra Brasil, o el duelo por el quinto lugar

Cancillería confirmó la deportación masiva de colombianos presos en Ecuador: serían más de 800 señalados de delitos graves
Los países mantienen conversaciones con el fin de asegurar que el traslado de los connacionales se realice sin ninguna violación a sus derechos
