
Continúa la controversia entorno a la decisión del Juzgado 23 Civil Municipal de Cali contra el secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, en la que ordena tres días de arrestro y el pago de una multa por presunto desacato a la sentencia de una tutela.
Detrás de esta acción ciudadana figura Diego Mauricio Londoño, un conductor que pidió explicaciones y expresó sus reparos a algunas de las 21 infracciones de tránsito que reposan en su historial desde 2007.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Así lo reveló la Secretaría de Movilidad de Cali, en un documento emitido el 23 de julio de 2025, conocido por El País de Cali, en el que figura el detalle algunas de las faltas y su estado actual.

Según la información oficial, de las 21 infracciones registradas, 16 fueron impuestas mediante fotomultas y cinco corresponden a comparendos manuales.
El informe señala que siete sanciones ya fueron exoneradas, cinco permanecen en estado moroso, dos figuran en estado de comparendo, nueve han sido pagadas, tres se mantienen en proceso de comparendo y seis están pendientes de notificación por fotodetección.
La Secretaría especificó que “el historial del conductor Diego Mauricio Londoño muestra hasta la fecha de consulta, hoy 23 de julio de 2025, 21 infracciones de tránsito, siendo la primera en el año 2007”.
Entre los casos más relevantes, cita el comparendo Nro. D76001000000031789456, “exonerado a través de audiencia de controversia celebrada el 26 de agosto de 2022, y fallada por la autoridad de tránsito el 13 de septiembre de 2022”. Esta sanción correspondería a la infracción D04, relativa a no detenerse ante luz roja o amarilla de semáforo, señal de “Pare” o semáforo intermitente en rojo.
Otras dos infracciones del ciudadano estarían en estado para audiencia de controversia y tuvieron reinicio de los términos del proceso el 11 de julio de 2025, luego de que el infractor se comunicara para agendar audiencias que quedaron programadas para mayo de 2026.

Además, dos infracciones que estaban en mora fueron incluidas en acuerdos de pago, suscritos el 11 de julio de 2025, según información firmada en la sede Avenida Plaza AP.
El historial también detalla que las 21 infracciones involucran nueve placas vehiculares diferentes, y que una multa actualmente sigue en proceso de notificación por fotodetección.
Contexto: orden de arresto al secretario de Movilidad
La información sobre el historial de multas surge en medio de la polémica por la orden de arresto dictada por el Juzgado 23 Civil Municipal de Cali contra Gustavo Orozco, secretario de Movilidad, por presunto desacato a una sentencia de tutela.
El juzgado consideró que la entidad, encabezada por Orozco, “no ha atendido los requerimientos dados por el Juzgado” frente a una petición ciudadana radicada el pasado 5 de mayo por Londoño.
La juez Zully Vega Cerón, a cargo del despacho, señaló en la resolución que la Secretaría de Movilidad habría continuado vulnerando el derecho fundamental reclamado por el ciudadano.
Además del arresto por tres días, el funcionario fue sancionado con una multa de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a $2.874.500. La sanción también excluyó al alcalde de Cali, Alejandro Eder, tras determinarse que este sí realizó gestiones para que la dependencia diera respuesta a la solicitud inicial.

Respuesta institucional: alegan cumplimiento de trámites
Desde la Secretaría de Movilidad, el abogado penalista Gean Carlos Guerrero afirmó que la respuesta a la petición se surtió antes de la sanción. “Nos sorprende que el Juzgado no tenga en cuenta que, siempre que se emite una orden de arresto por una tutela, se debe demostrar una intención dolosa de incumplir el fallo. Y el Juzgado no tiene en cuenta que la petición del accionante tiene 50 puntos a resolver”, declaró al medio citado.
Guerrero aseguró que el 11 de julio se remitió respuesta a Londoño respecto a la revocatoria de comparendos y actualización de registros en el sistema Simit, aunque el ciudadano argumenta que no todos los puntos fueron resueltos. Posteriormente, la Secretaría amplió la información dirigía al peticionario, aunque problemas técnicos en el aplicativo Orfeo impidieron notificar formalmente al Juzgado antes de emitirse la sanción.
Desde la administración municipal anticipan que esperan la revocatoria de la orden de arresto, tras insistir en que cumplirían con lo dispuesto judicialmente y que el proceso permanece a la espera de una nueva decisión por parte del Juzgado.
Más Noticias
María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales
