
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta que establece un monto reducido para el país por concepto de ayuda económica. La disminución que plantea es de al menos un 50% para asistencia no militar. Entraría en vigor en el año fiscal 2026 si es aprobada por la plenaria de la Cámara y el Senado norteamericanos.
“El Comité observa que la administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 por ciento con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”, se lee en un informe del Comité de Asignaciones, revelado por El Tiempo días antes de que este tomara una decisión sobre el presupuesto destinado a Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano se refirió a la posibilidad de que el presupuesto para el país sea menor al establecido para el año fiscal 2025. “Pretenden recortar en un 50% el presupuesto que tenían de ayuda para la paz, dejando solo el componente militar”, indicó en su cuenta de X.
Aunado a ello, enlistó las diferentes acciones que la administración del presidente Donald Trump ha puesto en marcha en su mandato hacia Colombia bajo el Gobierno de Gustavo Petro. Mencionó, por ejemplo, el incremento de aranceles en un 10% para los productos exportados por el país, así como la deportación masiva de migrantes indocumentados.
Adicionalmente, hizo énfasis en el recorte de gastos federales del Gobierno norteamericano orientados a la colaboración internacional. Pues, el jefe de Estado estadounidense disminuyó los recursos destinados a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), lo cual impacta negativamente la implementación de lo pactado en el Acuerdo de Paz firmado por con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) en 2016.
“Trump suspendió todos los programas sociales de USAID en Colombia, por valor de $170 millones de dólares, dejando en la calle cientos de consultores, trabajadores e investigadores que estaban ayudando a campesinos, indígenas y poblaciones afrodescendientes afectadas por el conflicto”, indicó.
En ese sentido, hizo una crítica al presidente Donald Trump por tomar decisiones que no favorecen a Colombia, pese a que ambas naciones comparten décadas de alianza diplomática. “Con ‘amigos’ como Trump no necesitamos enemigos”.

Samper, en su crítica, olvidó referirse a la política exterior hostil que el Gobierno de Petro ha estado ejecutando contra Estados Unidos y los permanentes guiños que ha dado a autocracias y dictaduras tanto en la región como en el resto del mundo. Aunado a ello, las relaciones diplomáticas entre las administraciones de Donald Trump y de Gustavo Petro han pasado por momentos de crisis derivados de decisiones tomadas por este último en relación con la política migratoria estadounidense y por señalamientos que ha hecho en contra de altos funcionarios del Gobierno norteamericano.
Ahora bien, a juicio de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), la posible reducción de recursos otorgados al país demuestra que las relaciones entre las naciones podrían estar debilitadas.

“Consideramos que lo que está en juego no es solo una reducción de recursos, sino la solidez del respaldo bipartidista que ha sido base de la alianza estratégica entre ambos países por más de dos décadas. Este respaldo ha trascendido gobiernos y partidos, y ha sido esencial para la estabilidad, la seguridad hemisférica y el fortalecimiento institucional de Colombia”, explicó Lacouture en un comunicado.
Añadió: “Es una señal política del Congreso de Estados Unidos hacia Colombia”.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
