Precandidato presidencial del Centro Democrático hizo preocupante predicción sobre fallo del juicio de Álvaro Uribe: “Un ataque a la derecha”

Para Andrés Guerra, el expresidente no será absuelto de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos

Guardar
El precandidato a la presidencial
El precandidato a la presidencial por el Centro Democrático aseguró que tiene dudas sobre la objetividad en el juicio de Álvaro Uribe crédito Andrés Guerra Hoyos/Facebook/Colprensa

“Todo indica que Álvaro Uribe Vélez será vilmente condenado el 28 de julio”. Con esta afirmación, el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Andrés Guerra, agitó el panorama político colombiano a pocos días de conocerse el fallo judicial que podría absolver o condenar al expresidente Álvaro Uribe por la supuesta manipulación de falsos testigos.

En diálogo con Semana, Guerra sostuvo que esta predicción responde a su propia teoría y admitió que espera equivocarse, aunque insiste en que la izquierda busca convertir la decisión judicial en “el trofeo político de la izquierda descarada”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La inminencia del fallo programado para el 28 de julio de 2025 desató una ola de especulaciones en distintos sectores políticos que están a la espera de la decisión oficial.

Para Andrés Guerra, el expresidente
Para Andrés Guerra, el expresidente no será absuelto de los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos - crédito redes sociales

A pesar de la ausencia de información confirmada, Guerra reiteró en varias ocasiones que el llamado “petrismo”, en referencia al sector político afín al presidente Gustavo Petro, estaría orquestando una estrategia para debilitar tanto al uribismo como a la derecha de cara a las elecciones de 2026.

En ese sentido, el senador antioqueño sostuvo que “quieren destrozar al Centro Democrático. Para la izquierda descarada, Álvaro Uribe es un trofeo político y saben que eso sería un golpe para nosotros como partido de oposición. Ellos no van a perder la oportunidad. Este ha sido un juicio netamente político y hacia allá lo llevan”.

El 28 de junio se
El 28 de junio se conocerá si Álvaro Uribe es culpable o inocente - crédito Álvaro Uribe Vélez/YouTube

En sus redes sociales, Guerra ha defendido la inocencia de Uribe a través de un video en el que expuso cinco supuestas irregularidades en el proceso judicial contra el exmandatario. Aunque no se conoce el origen de la información que sustenta su pronóstico, el precandidato insistió en que la izquierda aprovechará su posición de poder para influir en el desenlace del caso. “Hoy no se puede desconocer que tienen el poder político y van a tratar de aprovecharlo, ojalá no pase, para llevar a Uribe Vélez a la cárcel. Vengo insistiendo en eso desde mucho antes del atentado contra Miguel Uribe Turbay. Y cuando ocurrió, afirmé que era un atentado netamente político”, declaró al medio citado.

El atentado contra el también precandidato presidencial y compañero de partido, Miguel Uribe Turbay, fue interpretado por Guerra como parte de una ofensiva política y emocional contra el Centro Democrático. “El atentado contra el precandidato presidencial y compañero Miguel Uribe Turbay nos pegó en el tema político y emocional. Ahora, el tema del expresidente Álvaro Uribe nos pega nuevamente en el tema político, emocional y jurídico. La vida es eso, un estado emocional”, reflexionó el senador.

Guerra sostuvo que la narrativa oficial sobre los responsables de estos hechos busca desorientar a la opinión pública. “Lo más sencillo para desubicar al país, es decir, que los autores intelectuales están en una frontera o en una región, periferia o disidencias. Es lo más sencillo, lo más fácil, lo más caótico”, afirmó.

Este sería el tiempo que el expresidente Álvaro Uribe estaría en la cárcel, según la ley

El expresidente Álvaro Uribe
El expresidente Álvaro Uribe se podría enfrentar una pena de prisión de hasta 12 años - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Cabe aclarar que si el exgobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez llega a ser hallado culpable de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, podría enfrentar una pena de prisión de hasta 12 años, según lo estipulado en el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000). Así mismo, estaría obligado a pagar una multa interpuesta por la juez.

“El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años (Art 453)”, señala la normativa en el caso del delito de fraude procesal.