Petro ordenó a la Armada bloquear la salida de barcos que intenten sacar cargamentos de carbón rumbo a Israel: “Un desafío a mi Gobierno”

El primer mandatario hizo un llamado explícito a los pueblos indígenas de La Guajira y a los trabajadores del sector minero a que minerales colombianos no lleguen a Medio Oriente

Guardar
Presidente Gustavo Petro se mantiene
Presidente Gustavo Petro se mantiene en su postura sobre la exportación de carbón a Isarel - crédito Policía Nacional/Nathalia Angarita/REUTERS

“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi Gobierno. Le pido al ministro de Trabajo (Antonio Sanguino) reunión urgente con los sindicatos del carbón”. Con estas palabras, el presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su indignación por la salida de un nuevo cargamento de carbón colombiano hacia Israel, pese a la prohibición expresa de su administración.

La instrucción, emitida a través de su cuenta personal en X, marcó un punto de inflexión en la política exterior y comercial de Colombia respecto al conflicto en Gaza y la relación bilateral con el Estado israelí. La orden presidencial incluyó la intervención directa de la Armada para frenar las exportaciones de carbón desde La Guajira hacia puertos israelíes, una medida que busca materializar el decreto que prohíbe la venta de este recurso a un país señalado por el mandatario como “responsable del genocidio en Gaza”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El primer mandatario afirmó que
El primer mandatario afirmó que no quiere que minerales colombianos lleguen a Medio Oriente - crédito @petrogustavo/X

“Debe citarse reunión de las autoridades indígenas Wayúu y otros pueblos afectadas por la explotación del carbón. Armada recibirá orden escrita para detener barcos con destino a Israel”.

El detonante de su reacción fue la denuncia pública realizada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien informó sobre la salida del buque Fortune desde Puerto Nuevo (Ciénaga - Magdalena) con destino a Hadera, Israel, el 24 de julio a las 7:47 a.m. Sanguino, en su mensaje en sus redes sociales, detalló que la alerta provino de los trabajadores del sector carbón en Riohacha, quienes, en el marco de un plan de reacción inmediata, notificaron la presunta violación del decreto presidencial.

El detonante de su reacción
El detonante de su reacción fue la denuncia pública realizada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien informó sobre la salida del buque Fortune desde Puerto Nuevo (Ciénaga - Magdalena) - crédito Esteban Felix/AP

El ministro subrayó la gravedad de la situación y anunció que la información sería evaluada y corroborada, además de comunicarla de inmediato al Ministerio de Comercio y al propio presidente. “Información que vamos a evaluar y corroborar. Comunicaremos de esta situación inmediatamente al @MincomercioCo y al presidente de la República @petrogustavo, para evaluar qué decisiones corresponden en virtud de la violación del decreto que prohíbe exportar y vender Carbón a Israel, responsable del genocidio en Gaza”, puntualizó Sanguino

Este no es el primer llamado que hace el gobernante de los colombianos a impedir que el mineral llegué a tierras israelíes. El 23 de julio de 2025, en medio de una sesión de la reunión de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), lanzó críticas a la empresa suiza Glencore, que también se tradujo en un llamado explícito a los pueblos indígenas de La Guajira y a los trabajadores del sector minero.

El primer mandatario solicitó que, si persiste la exportación de carbón desde El Cerrejón, operado por Drummond y Glencore, hacia Israel, estas comunidades bloqueen la salida del mineral. Además, extendió su petición al pueblo suizo, instándolo a ejercer presión sobre la multinacional.

El mensaje de Petro a las comunidades indígenas de La Guajira - crédito presidencia

“Le pido al pueblo suizo que bloquee a Glencore. Y le pido al pueblo trabajador y al pueblo wayú que, si sigue saliendo carbón para El Cerrejón de Drummond y Glencore para Israel, bloqueen”, expresó el jefe de Estado.

Frente a los alegatos del jefe de Estado, Cerrejón, una de las principales empresas mineras del país, difundió un comunicado en el que desmintió despachos de carbón a Israel.

“Reiteramos que el último envío de Cerrejón desde Colombia a Israel, tuvo lugar el 3 de agosto de 2024 y que posterior a ello no se han solicitado permisos, ni se han realizado más exportaciones a este país, como se puede verificar en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) del Ministerio de Industria y Comercio, en la Agencia Nacional de Minería – ANM y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - Dian, entidad encargada de aprobar las Solicitudes de Autorización de Embarque (SAE)”, precisó la empresa.