Petro defendió la creación de la zona binacional con Venezuela y le lanzó pulla a Álvaro Uribe: “Decidieron romper las relaciones entre los pueblos”

Según el jefe de Estado, esta estrategia apunta a frenar la expansión de estructuras criminales que se aprovechan de la falta de presencia estatal en la frontera

Guardar
Petro acusa a toda la
Petro acusa a toda la estructura del pasado de corrupción sistemática en contra de la salud de Colombia, en el que señaló a expresidentes, líderes políticos y “mafias” de ser los culpables de todo - crédito Ovidio González/Presidencia

El presidente Gustavo Petro reiteró este jueves 24 de julio que la creación de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela no implica una cesión de soberanía nacional, sino que busca establecer mecanismos para mejorar las condiciones sociales y económicas de las comunidades asentadas en la franja limítrofe.

El mandatario explicó que la iniciativa pretende propiciar escenarios de desarrollo conjunto entre dos naciones que comparten lazos históricos y vínculos familiares, con el propósito de fortalecer el arraigo de la población en sus territorios y garantizarles oportunidades de progreso.

Según el jefe de Estado, esta estrategia apunta a frenar la expansión de estructuras criminales que se aprovechan de la falta de presencia estatal en la frontera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, expuso.

En sus declaraciones, Petro se refirió de forma crítica a la política exterior implementada por anteriores gobiernos, particularmente durante los mandatos de Álvaro Uribe Vélez.

A juicio del actual presidente, la suspensión de relaciones diplomáticas con Venezuela en ese periodo facilitó el avance de redes delictivas que se disputan el control de pasos fronterizos y comunidades locales.

“Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas. Señor Uribe, perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”, agregó.

Petro defendió zona binacional propuesta
Petro defendió zona binacional propuesta por Maduro - crédito X

El Gobierno colombiano sostiene que la cooperación con Venezuela es clave para desactivar dinámicas ilegales que se alimentan de la debilidad institucional en la región. En este sentido, el proyecto binacional es presentado como una herramienta para reforzar la seguridad, reactivar la economía de frontera y reconstruir el tejido social afectado por años de abandono y violencia.

El presidente Petro aprovechó para responder directamente al expresidente Uribe, quien en los últimos días ha manifestado su desacuerdo con esta propuesta. Desde la visión del actual mandatario, la verdadera pérdida de soberanía ocurre cuando organizaciones criminales, tanto locales como extranjeras, imponen su dominio mediante la fuerza y el miedo sobre comunidades vulnerables.

Álvaro Uribe cuestiona la zona
Álvaro Uribe cuestiona la zona binacional con Venezuela y advierte que es "un paso hacia la entrega del país a la criminalidad internacional" - crédito Álvaro Uribe/X

Uribe, uno de los principales opositores del gobierno de Nicolás Maduro, considera que este tipo de acuerdos aumentan el riesgo de que redes ilegales que operan en la zona se fortalezcan.

“Preparémonos para elegir un gobierno diferente que debe tomar como una de sus primeras decisiones, el 7 de agosto del 2026, la eliminación de esa zona binacional”, dijo, sugiriendo que el tema podría convertirse en un punto clave de la agenda electoral de cara a los próximos comicios presidenciales.

El exmandatario también insistió en que la cooperación con Venezuela, bajo el actual esquema de gobierno, representa un riesgo para la seguridad nacional de Colombia, en especial por el control de grupos armados y redes de narcotráfico que, según él, reciben apoyo del chavismo.

Uribe denuncia riesgos del acuerdo fronterizo con Venezuela y advierte sobre Maduro - crédito Álvaro Uribe Vélez

Mientras el gobierno colombiano defiende la iniciativa como una oportunidad para dinamizar las relaciones comerciales y mejorar la situación social en la frontera, las declaraciones de Uribe avivan la discusión política sobre el rumbo de la relación bilateral.

Un plan explicado por Maduro

La zona binacional acordada entre Colombia y Venezuela abarcará los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, y los estados venezolanos de Táchira y Zulia en su totalidad.

Este proyecto, anunciado oficialmente el 14 de julio de 2025, busca establecer una integración profunda en materia económica, social y de seguridad en la región fronteriza.

Según el dictador venezolano Nicolás Maduro, la zona binacional será un espacio de paz, integración comercial y desarrollo.

Maduro explicó que el acuerdo incluye un plan de sustitución de cultivos ilícitos, promoviendo la producción agrícola y agroindustrial para reemplazar la hoja de coca y la producción de cocaína en territorio colombiano.

Además, se plantean planes conjuntos en salud, educación y cultura, consolidando la unión cultural entre ambas naciones.

En cuanto a la seguridad, el acuerdo contempla una coordinación entre policías y fuerzas militares de ambos países para combatir el narcotráfico, el paramilitarismo y otros delitos, con el fin de liberar la zona de violencia y establecer un ambiente de paz y justicia.

La cooperación en materia de seguridad se concibe como un componente clave para garantizar la estabilidad y el bienestar de las comunidades fronterizas.

Desde el lado colombiano, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, destacó la importancia de fortalecer la infraestructura y dinamizar la economía fronteriza a través de proyectos conjuntos.

Más Noticias

Incautaron 160 kilos de cocaína del Clan del Golfo que iba oculto en un camión: el conductor huyó de las autoridades

En el operativo, militares persiguieron al conductor del vehículo que llevaba la droga, tras omitir un puesto de control de la fuerza pública

Incautaron 160 kilos de cocaína

Gustavo Petro volvió a discutir con Álvaro Uribe por zona binacional: “Son mariposas amarillas y flores amarillas, que caen sobre los techos y no litros de sangre, ex presidente”

El presidente Gustavo Petro y el exmandatario Álvaro Uribe protagonizan un nuevo cruce de declaraciones tras la firma del memorando con Venezuela, que intensifica la polémica sobre la cooperación fronteriza entre ambos países

Gustavo Petro volvió a discutir

Luis Díaz viajó a Alemania para ser nuevo jugador de Bayern Múnich: fechas de los exámenes médicos y anuncio oficial

La figura de la selección Colombia terminará su etapa en el Liverpool luego de cuatro temporadas en las que disputó más de 140 partidos, marcó 41 goles y dio 17 asistencias

Luis Díaz viajó a Alemania

Iván Duque opinó sobre juicio de Álvaro Uribe Vélez: “El proceso judicial está lleno de irregularidades. Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”

El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025

Iván Duque opinó sobre juicio

Uribe fue a misa y reclamó su partida bautismo a pocas horas conocer el sentido del fallo por proceso en su contra

Su abogado Jaime Granados aseguró en declaraciones a medios de comunicación que confía en que el expresidente no irá a prisión

Uribe fue a misa y
MÁS NOTICIAS