
Los registros oficiales de exportación del carbón colombiano han quedado bajo la lupa tras declaraciones e investigaciones recientes sobre los envíos al extranjero, especialmente en lo relativo a los despachos hacia Israel.
En este contexto, Cerrejón, una de las principales empresas mineras del país, difundió un comunicado el 24 de julio de 2025 en el que abordó de manera directa el cumplimiento de los requisitos legales que regulan sus operaciones internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la información oficial emitida por Cerrejón, el último embarque de carbón destinado a Israel se realizó el 3 de agosto de 2024, es decir, antes de la puesta en vigencia del Decreto 1047, expedido por el Gobierno nacional y publicado el 14 de agosto de ese año.
De este modo, la compañía sostiene que desde la fecha de entrada en vigor del decreto, el 20 de agosto de 2024, no ha solicitado permisos ni ejecutado despachos adicionales hacia ese destino.

“Reiteramos que el último envío de Cerrejón desde Colombia a Israel, tuvo lugar el 3 de agosto de 2024 y que posterior a ello no se han solicitado permisos, ni se han realizado más exportaciones a este país, como se puede verificar en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) del Ministerio de Industria y Comercio, en la Agencia Nacional de Minería – ANM y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - Dian, entidad encargada de aprobar las Solicitudes de Autorización de Embarque (SAE)”, precisó la empresa en su comunicado.
Cerrejón aprovechó la aclaración para destacar su alineación con la normativa y los estándares de transparencia institucional.
“Cerrejón ratifica su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo y el respeto por los marcos institucionales”, aseguró la compañía, al tiempo que recalcó que sus actividades han cumplido con la legislación nacional en todas las etapas del proceso exportador.
El Decreto 1047 aludido en el pronunciamiento de la empresa fue promulgado durante la administración del presidente Gustavo Petro, con la finalidad de regular y restringir las exportaciones a Israel.
“Como es de conocimiento público el Decreto 1047 fue publicado el 14 de agosto de 2024 y entró en vigencia el 20 de agosto del mismo año”, agregó el comunicado, dejando claro que el embarque mencionado se efectuó antes de que la normativa comenzara a regir.

En medio de esta coyuntura, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, expresó reparos en relación a los informes proporcionados hasta el momento.
Refiriéndose a las declaraciones del sector minero, el ministro puntualizó que “solo han dicho que no violan el decreto, sino que no han vendido carbón a Israel. Y lo que estamos recibiendo como información ahora, el día de hoy, en Riohacha, con lo que acaba de ocurrir en el puerto de Ciénaga, con lo que también recibimos por parte de la relatora para los derechos humanos de las Naciones Unidas indican todo lo que ocurre” (sic).
El ministro Sanguino añadió que el tema será objeto de revisión interinstitucional: “Así que ese será un asunto que vamos a evaluar con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con la propia presidencia”, anunció, dejando entrever la posibilidad de futuras investigaciones o cotejos de registros oficiales y reportes de derechos humanos.
La postura de Cerrejón apunta a blindar su imagen ante eventuales controversias, remarcando que su último envío hacia Israel ocurrió el 3 de agosto de 2024, antes de la entrada en vigor del Decreto 1047, y que, “desde entonces no se han solicitado permisos ni se han realizado exportaciones a Israel, como consta en los registros de la Vuce, ANM y Dian”.

El comunicado finaliza dejando asentado el mensaje de la empresa: “En Cerrejón seguimos comprometidos con la transparencia, el cumplimiento normativo y el respeto por las instituciones”, una afirmación que pretende disuadir cualquier duda en torno al proceder de la compañía mientras las autoridades gubernamentales determinan los próximos pasos en la revisión de los flujos de exportación de carbón colombiano y su control en el actual contexto regulatorio.
Más Noticias
Atentado con granada contra vehículo del Inpec en Cali, estaría relacionado con capos de narcotráfico: alias Dimax y Chinga Pipe
La detonación de un artefacto explosivo en la sede administrativa de la entidad, en el centro de la capital vallecaucana, deja daños materiales, pero no heridos

Lista de medicamentos que pueden afectar la salud de los riñones sin darse cuenta
El riesgo de daño hepático asociado al consumo de medicamentos de uso común se incrementa de manera significativa cuando se exceden las dosis recomendadas

Salario mínimo 2026: este sería el valor del auxilio de transporte si sueldo de los trabajadores llega a $1.600.000
Expertos anticipan que el beneficio para empleados con menores ingresos podría alcanzar los $290.000, impulsado por un posible aumento del salario mínimo

Angélica Monsalve criticó al partido Verde y dijo que la llamaron para ser candidata presidencial: “Ni que se atrevan a desmentirme”
La exfiscal aseguró en redes sociales que fue contactada para postularse a la presidencia, mientras figuras como Roy Barreras y Mauricio Lizcano se preparan para unirse a la Alianza Verde

Karol G tendrá su propia marca de tequila: está inspirado en su éxito musical ’200 copas’
La cantante compartió la noticia junto a un video en el que recordó que han sido 3 años trabajando en este proyecto que lleva como sello su música, su talento y el amor por el tequila
