
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se fue en contra del presidente Gustavo Petro por cuenta de sus polémicas declaraciones durante la Cumbre de Ministros y Ministras de Energía de la Celac que tuvo lugar en Bogotá.
En el evento, el presidente Petro aseguró que de Colombia ya no puede salir carbón con destino a Israel, dado que ese país está incumpliendo el derecho internacional humanitario (DIH), por lo cual, según el tratado de la Organización Mundial del Comercio que firmaron numerosos países, si un país no respeta el DIH, los otros deben romper el tratado.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, el mandatario dio al orden a las empresas que operan en la zona de El Cerrejón en La Guajira, de frenar la exportación del mineral con Israel y poner a disposición de las necesidades de los colombianos la infraestructura que emplean para la extracción y comercialización de carbón.
Frente a estas declaraciones, la senadora María Fernanda Cabal escribió en su cuenta oficial de la red social X un fuerte mensaje en el que exhortaba al jefe de Estado a no “alimentar sueños subversivos” al promover bloqueos y restricciones a la actividad minera en el norte del país.
Sumado a esto, la congresista también le hizo un llamado al mandatario en el que le recordó además el deber constitucional que tiene de proteger y cumplir la ley y no promover acciones que puedan violarla.

“Petro, no alimente sueños subversivos alentando bloqueos ilegales en el Cerrejón. Su deber es proteger el orden constitucional, no socavarlo. Usted fue elegido para cumplir la ley, no para alentar su violación“, fue el mensaje que la senadora acompañó de un fragmento de la intervención en el que el presidente Petro explicaba su idea de frenar las exportaciones de carbón a Israel.
Polémica por exportaciones de carbón
Y es que a raíz de esa intervención, el presidente pidió sancionar a las compañías Cerrejón y Glencore por realizar exportaciones del mineral a ese país. Más allá de pedir sanciones, el mandatario también solicitó a las comunidades de La Guajira bloquear las zonas en las que operan estas multinacionales mineras en el departamento.
No obstante, frente a esta polémica que ha llegado a los titulares de medios de comunicación en la última semana, las compañías se defendieron asegurando que no existen interacciones comerciales con Israel, por lo que rechazaron las acusaciones del presidente.

Sin embargo, la controversia no cesó allí. En la declaración cuestionada por la senadora Cabal, el presidente Gustavo Petro reiteró su disposición de modificar unilateralmente los contratos de concesión de estas empresas si persistían las exportaciones a Israel, enfatizando que su gobierno priorizaría los derechos humanos y la soberanía nacional sobre intereses corporativos.
En la intervención, el jefe de Estado también amenazó con la suspensión o renegociación de los marcos legales que permiten la operación de estas multinacionales en el país, lo que afecta al sector empresarial y a las comunidades locales, dado que son miles los empleos que dependen directamente del sector minero en La Guajira.
Ante las acusaciones de ser cómplices de los hechos en la franja de Gaza, representantes de Cerrejón explicaron que el último embarque de carbón con destino a ese país se realizó antes de la entrada en vigor del decreto presidencial que prohibía dichas exportaciones, el 20 de agosto de 2024, y que, desde entonces, han cumplido estrictamente con la normativa nacional.

Además, insistieron en que no existe fundamento legal ni evidencia sobre exportaciones posteriores a la fecha en la que entró en vigor dicho decreto. A esto se le sumó las calificaciones de arbitrarias y sesgadas, lanzadas por las compañías mineras, a las afirmaciones hechas por la cabeza del Gobierno nacional.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: la “Canarinha” juega con 10 jugadoras en Quito
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Verdeamarela que quiere terminar en el liderato

Familia campesina rescató un ocelote cachorro en Vichada: apoyo del Ejército permitió su traslado seguro
Según informó Corporinoquía, el animal fue trasladado hasta Yopal, donde recibe atención para su pronta liberación

Continúa agarrón entre Daniel Briceño y Ministerio de Educación por retraso de obras en universidad del Tolima: “No pueden cambiar la realidad”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano respondió a la versión de la dependencia estatal, que preside Daniel Rojas Medellín, que negó que se registren dificultades para la construcción de las nuevas instalaciones del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (Itfip), con sede en el municipio de El Espinal

Melissa Gate encontró un GPS oculto en un regalo de un fan y pide que no le den más obsequios: “Perdóname, pero tengo miedo”
La creadora de contenido paisa dijo sentirse “trastornada” tras descubrir que alguien logró vulnerar su privacidad a través de un regalo aparentemente inocente

Cayó alias Mono, cabecilla del Clan del Golfo responsable del secuestro y tortura de dos militares en Tarazá, Antioquia
Óscar Alonso Gómez Guerra, líder de la subestructura Julio César Vargas Torres, fue detenido en Tarazá tras una operación conjunta de la Policía, Fiscalía y Ejército, debilitando la estructura criminal en el Bajo Cauca
