
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal rechazó la orden impartida por el presidente Gustavo Petro a la Armada Nacional de detener todos los barcos utilizados para la comercialización de carbón que tengan como destino Israel. Esto, debido a que el recurso colombiano está siendo aprovechado por el país de Medio Oriente para continuar con la guerra contra el grupo terrorista palestino Hamas, en el que han sido asesinadas más de 59.000 personas, entre ellas, civiles.
De acuerdo con la congresista de la oposición, la prohibición del primer mandatario de vender carbón a Israel tiene serias repercusiones a nivel económico y laboral en Colombia. Advirtió sobre la pérdida de más de 150.000 puestos de trabajo en el sector, afectando, sobre todo, a la industria que opera en la región Caribe.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En consecuencia, tildó al jefe de Estado de estar dirigiendo el país de manera dictatorial, en nombre del ambientalismo, por lo que insistió en la necesidad de que sea investigado. Asimismo, aclaró que la exportación del combustible fósil sólido no constituye una afrenta a su administración, puesto que se ajusta a la ley.
“Comercializar carbón bajo un acuerdo con garantía de seguridad jurídica no es un “desafío a su pésimo gobierno”. Bájese de la nube y cumpla la ley, se suponía que ya se había quitado las botas”, escribió, haciendo referencia a su pasado guerrillero en el M-19.

La orden del presidente de detener embarcaciones con carbón
El jueves 24 de julio de 2025, a las 7: 47 a. m., un buque (Fortune) cargado de carbón salió desde Puerto Nuevo (Ciénaga - Magdalena), con destino a Hadera (Israel), según denunció el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. De acuerdo con la información que suministró a través de su cuenta de X, supo sobre el caso, gracias a trabajadores del sector carbón en Riohacha (La Guajira), que dieron a conocer lo que estaba sucediendo.
“Comunicaremos de esta situación inmediatamente al @MincomercioCo y al presidente de la República @petrogustavo, para evaluar que decisiones corresponden en virtud de la violación del decreto que prohíbe exportar y vender Carbón a Israel responsable del genocidio en Gaza”, indicó.
El primer mandatario se pronunció, ordenando “detener barcos con destino a Israel” y organizar reuniones con los trabajadores del sector, con autoridades indígenas wayuu y con poblaciones afectadas por la explotación del combustible fósil.
Asimismo, advirtió que dar continuidad a la exportación de carbón, pese a que mediante el Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024 ordenó prohibir la venta del mismo al país de Medio Oriente, se traduce un acto en contra del Gobierno nacional y del presidente.
“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi Gobierno. Le pido al ministro de Trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón. E informe de cumplimientos de sentencias de la corte constitucional sobre la ezplotación del carbon y el derecho de las comunidades indigenas (sic)”, aseveró.

Por otro lado, en la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina llevada a cabo en Bogotá el 16 de julio de 2025, el jefe de Estado denunció supuestas traiciones dentro de su administración por el no acatamiento de su prohibición. Según explicó entonces, algunos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otras carteras habrían orquestado una “trampa” para lograr que el decreto en cuestión no tuviera efecto alguno.
“Aquí me traicionaron en este Palacio. Se repite la historia, porque yo dije que no iba una sola tonelada de carbón más a matar bebés palestinos. Y aquí, en esta casa, bajo mi Gobierno, funcionarios blancos, descendientes de esclavistas, lo digo, se tomaron la idea de cómo volver la frase del presidente inocua en un decreto”, afirmó.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



