En un esfuerzo por proteger la fauna silvestre y restaurar los ecosistemas naturales de la región, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), liberó a 19 zarigüeyas comunes (Didelphis marsupialis) en el municipio de La Vega.
Esta actividad tuvo lugar en el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla El Chuscal, una zona protegida que ofrece las condiciones óptimas para la reintegración de estas especies en su entorno natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La liberación forma parte de una campaña continua en 2025 para combatir el tráfico ilegal y promover la recuperación de fauna silvestre en el país. Con base en cifras de la SDA, en lo que va del año se han liberado 1.664 animales silvestres en diferentes regiones de Colombia, incluyendo Bogotá. Además, la entidad ha logrado recuperar 3.073 ejemplares vivos, 105 muertos, así como más de 300 productos derivados de fauna, entre ellos pieles y artículos de cuero.

Las zarigüeyas liberadas fueron previamente atendidas y rehabilitadas en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la SDA, así como en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Los ejemplares ingresaron a estos centros entre 2024 y principios de 2025, luego de ser hallados heridos o desorientados, gracias a reportes ciudadanos.
Claudia Galvis, secretaria (e) de Ambiente, expresó la importancia de esta acción:
“La liberación de estos animales nos llena de alegría, pues su retorno al ecosistema garantiza tanto su bienestar como el cumplimiento de su rol esencial en la naturaleza. Proteger la biodiversidad es clave para fortalecer la resiliencia de Bogotá y la región frente al cambio climático. Conservar especies como la zarigüeya también preserva servicios ecosistémicos fundamentales como la regulación del clima, la calidad del aire y del agua”, expresó a través de un comunicado.
La zarigüeya: un mamífero vital para el ecosistema
La zarigüeya común, conocida popularmente como chucha, fara o runcho, es un marsupial nativo de América que desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico. Habita principalmente en zonas cercanas a ríos, humedales y áreas verdes.

Su dieta está compuesta por frutas, hojas, flores e insectos, lo que la convierte en una excelente dispersora de semillas y controladora biológica de plagas como grillos, caracoles, roedores y sapos.
Sin embargo, a pesar de su importancia ambiental, las zarigüeyas suelen ser víctimas de ataques o atropellamientos debido a que muchas personas las confunden con roedores. “No son animales agresivos. De hecho, suelen hacerse las muertas o emitir un olor desagradable como mecanismo de defensa cuando se sienten amenazadas”, explicó un vocero de la SDA.
Colombia alberga 38 de las 95 especies de zarigüeyas reconocidas a nivel mundial, lo que convierte al país en un bastión clave para su conservación. “La gente necesita entender que coexistimos con muchas especies que son vitales para nuestro propio bienestar. Cuidarlas es también cuidarnos a nosotros mismos”, concluyó Galvis.

¿Qué hacer si se encuentra con una zarigüeya?
La SDA hizo un llamado a la ciudadanía para que no ataque ni alimente a estos mamíferos si los encuentra en zonas urbanas o rurales. En cambio, se recomienda observarlos a distancia, evitar cualquier contacto y reportar su presencia en caso de que se encuentren heridos o desorientados.
Las líneas de atención disponibles para reportar animales silvestres son:
- Teléfonos: 601 377 8854, 317 427 6828, 318 712 5560, 318 827 7733 (también disponibles en WhatsApp)
- Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co
Además, se recuerda que la tenencia, comercialización y transporte ilegal de fauna silvestre está prohibida por la legislación colombiana y puede acarrear sanciones económicas y penales.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
