La plata de los CDT es clave al hacer la declaración de renta en la Dian: ¿qué datos no deben omitir?

Para presentar el documento se deben usar los valores de referencia que publica la Dian a inicios del año. Si no lo hace, la persona podría sobrevalorar el patrimonio y terminar pagando más de lo que en realidad corresponde

Guardar
Las personas naturales deben declarar
Las personas naturales deben declarar si durante el año tuvieron un patrimonio superior a $211 millones o movimientos financieros mayores a $65 millones - crédito Leonardo Muñoz/EFE

Con el inicio de la temporada de declaración de renta para personas naturales que, según el calendario de la Dian empieza en agosto de 2025, comienzan también las dudas sobre cómo reportar de manera correcta las inversiones, en especial, los certificados de depósito a término (CDT). Muchos contribuyentes desconocen qué impacto tienen estos productos en la diligencia y eso puede llevarlos a cometer errores que resultan en sanciones o pagos innecesarios.

Si bien cada caso es distinto, expertos coinciden en que es fundamental conocer ciertos principios generales al preparar el documento, incluso, más allá de lo que pueda orientar un contador de confianza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Antes de declarar renta, es clave verificar si en realidad se está obligado a hacerlo. Las personas naturales deben declarar si durante el año tuvieron un patrimonio superior a $211 millones o movimientos financieros mayores a $65 millones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que declarar no siempre significa tener que pagar: una persona puede estar obligada a presentar la declaración, pero no necesariamente a pagar impuesto.

Los últimos dígitos del NIT
Los últimos dígitos del NIT son clave para saber qué día le toca declarar renta a una persona natural - crédito @SenadoGOV/X

Además, es importante tener presente las retenciones en la fuente aplicadas durante el año, ya que funcionan como un anticipo del impuesto. “Tengo que tener en cuenta todas las retenciones que me han sido practicadas, porque con ellas puedo reducir el valor a pagar efectivamente por impuestos; el impuesto es el mismo, pero debes sacar menos caja”, señala la experta de la firma Gómez-Pinzón, Carolina Bobillier. En el caso de los CDT, la retención —del 4%— se aplica al final del plazo del producto.

¿Tiene un CDT? Esto es lo que debe saber para declararlo correctamente

Aunque parezca obvio, muchos ahorradores aún se preguntan si deben reportar un CDT en su declaración de renta. La respuesta es “sí“, incluso, si el CDT no está vencido. Esto se debe a que forma parte del patrimonio del contribuyente, así no haya generado ingresos todavía.

“Lo que ocurre al abrir un CDT es simplemente una sustitución de activos: dejas de tener dinero en una cuenta de ahorros, por ejemplo, y pasas a tener un CDT. No es que tengas más, sino que cambiaste de forma ese dinero”, explica el socio fundador de MejorCDT, David Susa.

Para incluirlo de manera correcta en la declaración, se deben usar los valores de referencia que publica la Dian a inicios del año. Si no lo hace, la persona podría sobrevalorar el patrimonio y terminar pagando más de lo que en realidad corresponde.

Las entidades financieras permiten abrir
Las entidades financieras permiten abrir CDT desde las aplicaciones móviles - crédito Infobae

Casos especiales que no todo el mundo conoce

Aunque muchos saben que deben reportar un CDT en la declaración, hay detalles menos evidentes que también tienen impacto tributario y que, según los expertos, vale la pena tener en cuenta para evitar errores o aprovechar beneficios. Estos son algunos de los más importantes:

  • Rendimientos periódicos: “Si tu CDT paga intereses durante su vigencia (y no solo al vencimiento), debes reportar esos rendimientos como ingreso en cada año fiscal”, explica David Susa. Además, señala que la buena noticia es que las entidades financieras están obligadas a entregarte un certificado con esa información, así que pedirlo con tiempo facilita mucho el proceso.
  • CDT con cotitulares: en este tipo de inversiones, explican los expertos de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón, que “cada cotitular debe reportar su parte proporcional del CDT, siempre que esté obligado a declarar. En el caso de menores de edad, la obligación recae en los padres o tutores legales. Además, cada persona debe poder justificar patrimonialmente su participación”.
  • Información exógena: este es uno de los principales mecanismos de la Dian para detectar inconsistencias, pero puede presentar diferencias frente a la realidad tributaria. “Revisar los valores que reportan las entidades financieras y contrastarlos con tu información es fundamental. A veces aparecen montos inflados o desactualizados que podrían perjudicarte si no los corriges”, señalan los expertos.

Deducciones poco conocidas que pueden ayudarte

Más allá del cumplimiento, algunos mecanismos permiten reducir el valor del impuesto a pagar. Estas son deducciones que, según los expertos tributarios, muchos contribuyentes desconocen:

  • ¿Pagaste 4x1000?: hasta el 50% del impuesto GMF (más conocido como 4x1000) puede ser descontado del valor a pagar en tu declaración. Para calcularlo de forma correcta es clave usar los datos del certificado anual que emite el banco.
  • Componente inflacionario: una parte del rendimiento de los CDT puede estar relacionada con la inflación y, por tanto, puede ser deducible de tu base gravable. “Este cálculo puede hacer una diferencia significativa, especialmente en inversiones de largo plazo”, explica el equipo de Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón, que recomienda incluir este análisis al preparar la declaración.
El dinero guardado en los
El dinero guardado en los CDT siempre está asegurado - crédito Juan Páez/Colprensa

Un mito que sigue circulando y no se debe creer

Durante años se ha creído que si se retira el CDT o cualquier otro activo antes del 31 de diciembre, la persona puede “librarse” de reportarlo a la Dian. Esto es completamente falso. “Lo único que ocurre es un cambio en la forma del patrimonio: pasas de tener un CDT a tener dinero en efectivo o en cuenta”, aclara David Susa. Eso no reduce el patrimonio ni te exime de declarar. Si se está obligado a declarar renta, deberá reportarlo de todas formas.

Declarar correctamente el CDT no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Lo clave es informarse bien, recopilar los certificados a tiempo y, si se tienen dudas, buscar asesoría o apoyarse en herramientas especializadas que ayudan a encontrar la mejor rentabilidad y también a tomar decisiones informadas.

CDT en agosto: por qué hoy pueden ser más rentables que nunca

Con tasas que hoy siguen en doble dígito y una inflación que continúa a la baja —el Dane reportó recientemente un 4,82%, rompiendo la barrera del 5%—, los CDT se convirtieron de nuevo en una de las alternativas más rentables del mercado.

De hecho, con las proyecciones del Banco de la República apuntando a una inflación aún menor para fin de año, la rentabilidad real de los CDT es hoy incluso más alta que durante la pandemia, cuando las tasas nominales eran históricas.