
La crisis provocada por los bloqueos viales de los productores de arroz impactó a miles de ciudadanos en diversos puntos del país, mientras representantes del sector arrocero se mantienen en conversaciones con el Gobierno nacional para buscar una salida.
Una parte significativa de los damnificados corresponde a los que circulan habitualmente por la ruta Bogotá-Villavicencio, afectados tanto por las interrupciones de tránsito como por el aumento desproporcionado en los costos de los desplazamientos aéreos entre las dos ciudades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con usuarios de las diferentes aerolíneas, las compañías llegaron a establecer precios entre los 2.700.000 hasta 3.600.000 pesos por un trayecto aéreo de aproximadamente 20 minutos.

Esta circunstancia, generada en medio de una emergencia de movilidad, llevó a la intervención de la Aerocivil (Aeronáutica Civil de Colombia), entidad que se dirigió formalmente a las aerolíneas para exhortarlas a mantener “tarifas solidarias” en favor de los usuarios obligados a volar por la congestión y limitaciones en las vías terrestres.
Pronunciamiento ante los altos costos en tiquetes
En un comunicado difundido en la mañana del jueves 24 de julio, la entidad manifestó: “La Aeronáutica Civil de Colombia invita respetuosamente a todas las aerolíneas que operan en el país a adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la coyuntura actual derivada del paro arrocero”. Según agregó la entidad, el propósito esencial detrás de esta solicitud se ancla en minimizar los efectos negativos sobre la conectividad regional y fortalecer la articulación con otras instituciones estatales para garantizar los derechos de los usuarios del transporte aéreo.
En el mismo pronunciamiento, la autoridad aeronáutica mencionó que la aerolínea Latam implementó voluntariamente un techo tarifario para los vuelos alternativos entre Bogotá y Yopal, lo que facilita así una opción complementaria para las personas que necesitan llegar a Villavicencio.

Por su parte, Avianca duplicó la oferta de sillas para el fin de semana del 25 al 27 de julio de 2025, para darle más facilidad a los usuarios de trasladarse desde la capital del país hasta Villavicencio, por lo que presentaría un aumento del 24.5% en la disponibilidad de plazas aéreas. Esto, según indicó la Aerocivil, responde al objetivo de ofrecer alternativas viables de traslado ante la suspensión parcial o total del tránsito terrestre por la ruta principal afectada por los bloqueos.
La Aerocivil reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el sector aéreo, las autoridades locales y nacionales, así como con otras entidades del gobierno, a fin de garantizar respuestas efectivas y oportunas ante la situación de emergencia. Además, expresó su reconocimiento a la disposición del sector privado para participar y colaborar en la búsqueda de soluciones concretas a favor de la población. “Desde la Aeronáutica Civil ratificamos nuestro compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el sector aéreo, así como con las autoridades nacionales y locales, para garantizar soluciones efectivas y oportunas durante esta situación temporal. Además, valoramos y reconocemos la disposición del sector privado para sumarse a estos esfuerzos en beneficio de la ciudadanía”, señaló la entidad en su declaración.
Políticas tarifarias justas

Este pronunciamiento público de la autoridad aérea se produjo tras las gestiones de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, que solicitó expresamente a la Aerocivil gestionar un llamado formal a las compañías aéreas que cubren la ruta Bogotá-Villavicencio para que mantuvieran políticas tarifarias justas y acordes con la coyuntura. La ministra argumentó que en un contexto crítico de restricción en la movilidad “la comunidad no puede enfrentar precios desproporcionados en medio de una situación crítica. Necesitamos empatía, corresponsabilidad y un compromiso real con los usuarios”.
La situación evidencia la urgencia de implementar medidas que garanticen la conectividad de manera equitativa y solidaria ante crisis intempestivas de transporte en los corredores estratégicos del país. Los bloqueos arrocero han ocasionado no solo inconvenientes a quienes se desplazan regularmente por el corredor entre la capital colombiana y el Llano, sino también una presión inusual sobre los servicios de transporte aéreo, que se han visto sobrecargados por la abrupta demanda.
Mientras tanto, los gremios arroceros y representantes oficiales continúan con las negociaciones que buscan ponerle fin al paro y restablecer la libre circulación por el corredor vial, fuente de vital importancia para el abastecimiento y la movilidad de la región. Debido a la prolongación del paro, la ciudadanía enfrenta incertidumbre respecto a los tiempos de normalización de la vía y la posible evolución de la crisis sobre los sistemas de transporte alternativos.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Asesinato subintendente de la Policía Nacional en Arauca: momento exacto del crimen quedó registrado por cámara de seguridad
Jorge Tapias estaba departiendo en un club nocturno cuando dos hombres armados lo atacaron en varias oportunidades, generándole la muerte inmediata

María Fernanda Carrascal cuestiona a Seguros Sura por negativa de cobertura médica: “Completamente absurdo”
La parlamentaria cuestionó además que, pese a tratarse de un antecedente conocido por la propia aseguradora, Seguros Sura le haya vendido de nuevo la póliza en 2021 y ahora argumente la existencia de una preexistencia para no asumir los costos de la cirugía

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025: Las manifestaciones generan caos en el último día y no permiten las premiaciones
Harold Tejada terminó como el mejor colombiano de la clasificación general; mientras que Egan Bernal fue el único cafetero que celebró victoria de etapa

Hora y dónde ver a Emiliana Arango en la final de la WTA 500 de Guadalajara: la colombiana jugará su segunda final del 2025
La antioqueña pasará a ser la raqueta #1 de Colombia, luego de que Camila Osorio no pudiera defender las semifinales alcanzadas en este mismo torneo durante el 2024
