La candidata presidencial Claudia López aseguró que tendrá dos gabinetes si gana la Presidencia: cuál es la razón

La aspirante presidencial anunció que, de ser elegida, implementará un equipo tradicional y otro regional para responder a las demandas de alcaldes y gobernadores

Guardar
La líder del movimiento ‘Imparables’
La líder del movimiento ‘Imparables’ aseguró que, de llegar a la Casa de Nariño, establecerá dos equipos de trabajo para mejorar la atención a regiones y reducir prácticas corruptas en la administración pública - crédito Colprensa

La exalcaldesa de Bogota Claudia López, y hoy aspirante a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026, oficializó su candidatura respaldada por el movimiento Imparables.

Con este paso, busca hacer historia como la primera mujer presidente de Colombia, si llega al poder.

Durante una visita al municipio de Becerril, en el departamento del Cesar, la candidata presidencial Claudia López ofreció una entrevista en la que expuso una de sus propuestas de gobierno.

López planteó que, de resultar electa, implementará dos gabinetes: uno tradicional y otro de carácter regional, con el objetivo de responder de manera directa a las demandas y prioridades de alcaldes y gobernadores en todo el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Vamos a evitar parte de la corrupción que hay en la Costa con 2 gabinetes. El de siempre y otro regional que atienda las necesidades de los alcaldes y gobernadores, para que no tengan que estar pidiendo recursos en Bogotá. Esto dije desde Becerril”, escribió la exalcaldesa de Bogotá en su cuenta de la red social X.

Claudia López propuso tener un
Claudia López propuso tener un segundo gabinete para las regiones - crédito @ClaudiaLopez

Claudia López señaló que uno de los problemas que afecta a la Costa Caribe es la dificultad que enfrentan los mandatarios locales para gestionar recursos y proyectos. López afirmó: “Parte de la corrupción que tiene a la Costa Caribe sin energía, sin agua, sin trabajo, es que aquí los alcaldes tienen que ir a rogar a Bogotá para que les den una cita, para que les consigan una partida”.

Añadió que los municipios pequeños, como Becerril, a menudo carecen de equipos técnicos para formular iniciativas y precisó: “Becerril tiene regalías, pero otros que no tienen regalías no tienen técnicos para estructurar proyectos”. Finalmente, anunció: “Yo les voy a decir lo contrario”.

En esa conversación, Claudia López expuso su intención de gobernar con un enfoque cercano a las regiones. Declaró: “Yo voy a ser la presidenta que tenga dos gabinetes, el de los ministros de los sectores y el territorial. Y mi gabinete territorial es la gente, los empresarios y los alcaldes y gobernadores”.

Agregó: “Yo vengo aquí. Planeación Nacional se volverá planeación regional. Aquí traemos los técnicos para que le ayuden a los alcaldes a estructurar sus proyectos, a conseguirles financiación. Venimos aquí sin intermediarios, ningún congresista tiene por qué buscar una cita y mucho menos cobrar una coima por traer una plata”.

Claudia López habló de una de sus propuestas de campaña en la costa caribe - crédito @ClaudiaLopez

La exalcaldesa de la capital colombiana propuso una gestión conjunta de los recursos destinados al municipio, en la que participen el gobierno local, la gobernación, el sector empresarial y recursos de la Nación. Explicó que el objetivo es decidir de forma colectiva qué proyectos se ejecutan y supervisar su correcta realización, evitando la participación de intermediarios políticos en Bogotá y buscando que los fondos lleguen completos a la comunidad.

“Aquí en Becerril venimos, pone plata el alcalde, pone plata la gobernación, pone plata a los empresarios, la que yo traiga de Bogotá y votamos entre todos qué proyectos se hacen y vigilamos que se hagan. Nada de andar pagando intermediarios políticos en Bogotá, que es donde se roban la plata, la plata no llega ni la mitad de lo que toca al carillo y no le llega a la gente”, comentó López.

Claudia López cerró su intervención anunciando que su propuesta busca terminar con los obstáculos burocráticos en la gestión de recursos. Describió un modelo de gabinete territorial donde las decisiones y la ejecución se realicen directamente en las regiones y con participación de diferentes sectores. “Entonces vamos a acabar eso, gabinete territorial en territorio, comunidades, empresarios, alcaldes y gobernadores, votamos y ejecutamos en territorio”, comentó la excongresista.

Claudia López cerró su intervención
Claudia López cerró su intervención anunciando que su propuesta busca terminar con los obstáculos burocráticos en la gestión de recursos- crédito Colprensa

Por otro lado, con respecto a sus propuestas recientemente en Noticias Caracol, Claudia López esbozó una serie de medidas enfocadas en modernizar la respuesta estatal ante la delincuencia. Explicó que una de sus principales apuestas consiste en establecer una fiscalía especializada para enfrentar redes mafiosas, inspirada en experiencias europeas de cooperación judicial y policial.