
La representante a la Cámara Katherine Miranda, del Partido Verde, reaccionó a las presiones que desde el Pacto Histórico se estarían realizando sobre los magistrados de la Corte Constitucional encargados de evaluar la reforma pensional.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la congresista rechazó el comunicado difundido por la bancada del Pacto Histórico en el que llamaban al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente del alto tribunal, a actuar con celeridad con respecto al texto sin “interferir en las decisiones legítimas y soberanas del Congreso“.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a este panorama, Miranda estalló en contra del documento de la bancada de izquierda y lo calificó como un “irrespeto a la justicia” y una clara violación a la Constitución que establece la separación de poderes como una de las bases del sistema democrático del país.
“Irrespeto absoluto a la justicia, violación de la separación de poderes y por consiguiente a la Constitución“, escribió la congresista.
Adicionalmente, la congresista también hizo un llamado a los sectores políticos y a la sociedad en general a no normalizar los ataques y presiones a las altas cortes.

Miranda, que apoyó al entonces candidato a la presidencia Gustavo Petro, durante el cuatrienio ha adoptado una posición que la sitúa al lado de la oposición. De hecho, en cuanto a la reforma pensional, la congresista ha expresado en repetidas ocasiones sus cuestionamientos la proyecto del Gobierno.
La falta de un aval fiscal serio de la propuesta y los constantes vicios al trámite en el Congreso de la República, ha sido los aspectos más criticados por Miranda. Particularmente, son estos vicios en el trámite legislativo de la reforma, el principal argumento de la Corte para dilatar la evaluación constitucional del proyecto.
La pensional es uno de los proyectos bandera del presidente Gustavo Petro y por le que ha apostado buena parte de su capital político en el Legislativo. No obstante, el trámite ha contado con obstáculos de los partidos políticos declarados en independencia y oposición que insistieron en la discusión a fondo de cada uno de los artículos del texto.

Desde su primera aprobación en 2024, la reforma se encuentra surtiendo el examen del alto tribunal. Luego de la primera evaluación, el texto fue devuelto al Legislativo para corregir un vicio en el trámite por la Cámara de Representantes en 2025.
No obstante, en medio de este panorama también se generó un lío jurídico por cuenta de la ausencia de las firmas de tres magistrados, necesarias para que la Cámara fuera notificada del vicio que debía corregir. Sin embargo, esa corporación subsanó el trámite sin haber sido notificada formalmente y envío nuevamente el texto para su evaluación constitucional.
Y es que el comunicado del Pacto Histórico, criticado por la representante Miranda, devela un señalamiento en contra del presidente de la Corte Constitucional por cuenta de lo que calificaron como “actos de activismo judicial de oposición” durante la evaluación de la reforma pensional.

Según el documento, la reforma aprobada en el Congreso beneficia a cerca de tres millones de adultos mayores en el país, por lo que las constantes dilaciones de la Corte constituyen un “evidente entorpecimiento del calendario de implementación” de la reforma.
A lo largo del texto, la bancada reiteró que el magistrado Ibáñez se estaría extralimitando en sus funciones como presidente del alto tribunal, alegaron que, si bien su deber es salvaguardar la integridad de la Constitución, sus actuaciones en contra de la reforma son una interferencia en la competencia del Congreso.
“Al cuestionar amañadamente la labor del legislativo y al intervenir de manera dilatoria en el trámite legislativo, se incurre en una extralimitación que amenaza con debilitar el principio de separación de poderes y socava la legitimidad institucional“, aseguró el comunicado.
Más Noticias
Golpe al Clan del Golfo en Cesar: capturan a 9 integrantes y destruyen centro de explosivos en zona rural de Valledupar
Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país

Alfredo Saade encendió las redes con polémico mensaje, que no tardaron en responder desde la oposición: “Lo mejor está por venir”
El jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, el mismo que empezó a promover la reelección del mandatario pese a que está prohibida en la Constitución, causó controversia en las redes sociales, en las que lanzó una clara advertencia en relación con el futuro del Ejecutivo

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más populares en iTunes Colombia
INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

Hombre fue sorprendido manejando camión con más de media tonelada de marihuana en La Guajira
Según explicaron las autoridades, el cargamento incautado, que quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía un valor estimado de $112.352.300

Video: Luis Alfonso sorprendió a sus fans recorriendo las calles de Bogotá con una caravana
El cantante de música popular recorrió la ciudad saludando a fanáticos, como parte de la celebración del Día de la Virgen del Carmen
