
La Secretaría de Integración Social anunció el inicio de las transferencias del séptimo ciclo del programa distrital del Ingreso Mínimo Garantizado, que para el octavo mes del 2025 beneficia a más de 750.000 titulares de hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad.
El programa, liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán, prioriza a familias con niños, niñas y adolescentes, así como a víctimas del conflicto armado con pertenencia étnica, y extiende su alcance a más de 89.000 personas de grupos específicos, entre ellos personas mayores, jóvenes, personas con discapacidad, miembros de la comunidad embera y quienes residen en pagadiarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La inversión para julio supera los $49.000 millones, lo que eleva el total ejecutado en 2025 a más de $315.000 millones. Los pagos se distribuyen de manera escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale. Quienes reciben las transferencias por giro deben estar atentos a los mensajes de notificación por SMS y acudir a los puntos habilitados para el retiro.

El programa incorpora transferencias monetarias condicionadas para hogares con niños, niñas y adolescentes, una medida que comenzó en julio tras su anuncio en mayo. Las transferencias se dirigen a familias que forman parte de la oferta educativa del distrito, incluyendo jardines infantiles, Centros Crecer de la Secretaría de Integración Social y colegios oficiales. El sistema exige corresponsabilidad de padres y cuidadores, y busca fortalecer la garantía de derechos de la niñez y adolescencia mediante la articulación interinstitucional.
Para acceder a la transferencia de primera infancia, se consideraron hogares clasificados en los grupos A, B y de C1 a C9 del Sisbén con encuesta vigente al 26 de mayo de 2025, así como la asistencia de los niños y niñas a jardines infantiles del distrito en junio de 2025 y la matrícula formalizada en colegios distritales en grados prejardín, jardín y transición, con asistencia a clases en mayo de 2025, según datos de la Secretaría de Educación.

En el caso de la transferencia de educación, los criterios incluyeron hogares de los grupos A y B del Sisbén con encuesta vigente, matrícula formalizada en colegios distritales en grados de primero a once y en el grado “aceleración primeras letras”, y asistencia a clases en mayo de 2025. También se contempló la participación en los servicios de los Centros Crecer del Distrito durante junio de 2025, enfocados en atención especializada en discapacidad.
El componente de víctimas étnicas, que inicia con el pueblo jaidrúa de la comunidad embera, responde a la llegada de personas desplazadas por el conflicto armado que buscan protección y oportunidades en Bogotá. En esta primera fase, 78 titulares de 25 hogares recibirán una transferencia mensual durante un año, con una inversión inicial en julio que supera los $14 millones y un presupuesto proyectado de más de $170 millones para esta población. El presupuesto total destinado a este nuevo componente de víctimas étnicas supera los $2.300 millones para lo que resta de 2025.

La distribución de los pagos del nuevo IMG abarca diversos grupos poblacionales:
- En el segmento de pobreza extrema, 195.000 personas reciben un total de $21.537 millones
- Para primera infancia, 178.500 beneficiarios acceden a $2.277 millones
- El componente educativo alcanza a 582.600 personas con $10.636 millones.
- El grupo de víctimas del conflicto armado con pertenencia étnica, específicamente los emberásjaidrúa, suma 78 beneficiarios y $14 millones
- El total de transferencias para estos grupos asciende a $34.464 millones.
En cuanto a otros grupos, 1.700 jóvenes reciben $656,4 millones, 72.400 personas mayores acceden a $11.216 millones, y 15.000 personas con discapacidad obtienen $2.897 millones. Además, 13 emberas que han retornado a sus territorios reciben $7 millones. El total de transferencias para estos segmentos es de $14.776,4 millones.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco se refirió al polémico gesto de Petro con una de sus funcionarias: “Cuánto contenido patriarcal y misógino”
La actriz salió a dar su punto de vista sobre las críticas que ha recibido el presidente sobre el momento que vivió en público con la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Cambio Radical se le fue con todo a Petro por atribuirse logros que no serían de su gobierno: “Un país que solo existe en su cabeza”
Con cifras, el movimiento político desmintió al mandatario afirmando que la actual administración quiere culpar a los demás " del desastre" que ellos mismos han causado

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal y los ciclistas no pueden llegar a meta por lo que se cancela la jornada
La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada

Fetucini, bromas y miradas: la grabación de Mario Alberto Yepes y Caterin Escobar que incrementa los rumores de un romance
El entusiasmo de los seguidores creció tras ver la dinámica entre ambos en la preparación de un plato especial para el Día de Amor y Amistad
Condenan a 10 años de prisión a hombre que intentó ingresar a Colombia 100.000 dólares ocultos en una maleta doble fondo
Se trata de Julián Alberto Correa Betancur, que llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá procedente de México
