
Bogotá sigue marcando la pauta como epicentro del turismo internacional en Colombia. Durante el primer semestre de 2025, la capital recibió 918.988 visitantes extranjeros, un crecimiento del 6,7% frente al mismo periodo del año anterior, según cifras de Migración Colombia analizadas por el Observatorio de Turismo de la ciudad.
El dato es más que alentador, con este ritmo, Bogotá podría cerrar el año alcanzando, o incluso superando, los dos millones de visitantes internacionales, una cifra sin precedentes. Esta tendencia no solo reafirma el atractivo de la ciudad para los viajeros, también pone sobre la mesa la importancia de su conectividad aérea, su infraestructura hotelera y su oferta cultural y gastronómica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las razones que traen a los viajeros hasta Bogotá son tan diversas como sus nacionalidades. De acuerdo con el Observatorio, el 55,2% de los extranjeros que ingresaron a la ciudad lo hicieron motivados por el turismo de placer, mientras que un 19,1% lo hizo en tránsito hacia otros destinos. Los viajes de negocios representaron el 7,8%, seguidos por la llegada de tripulaciones (5,8%) y la asistencia a eventos (2,7%).
En cuanto a las nacionalidades, los venezolanos lideran el ranking de visitantes con un 17% del total, seguidos por ciudadanos de Estados Unidos (15,6%), México (9,3%), Ecuador (5,7%), España (5,5%) y Brasil (4,6%). También se destacan llegadas desde Perú, Francia y Canadá, aunque en porcentajes más bajos. Estos flujos reflejan no solo la cercanía geográfica y cultural, sino también la recuperación de la conectividad y la promoción turística en mercados estratégicos.
La conexión aérea juega un papel clave en este crecimiento. Entre enero y mayo, se operaron 71.106 vuelos hacia la capital, lo que representa un aumento del 7,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Solo entre mayo y octubre se esperan 275.749 reservas aéreas con destino a Bogotá, cifra que equivale al 55,4% de todas las reservas internacionales hacia Colombia. Este comportamiento posiciona a la ciudad como el principal hub de entrada al país, tanto por turismo como por negocios. Medellín y Cartagena, los otros dos grandes polos turísticos urbanos, concentran el turismo nacional.

Atracciones turísticas en Bogotá
- Cerro de Monserrate: ubicado a más de 3.100 metros sobre el nivel del mar, es uno de los íconos de Bogotá. Desde su cima se obtienen vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. Se puede subir a pie, en teleférico o funicular. Allí también se encuentra un santuario religioso y una amplia oferta gastronómica.
- Museo del Oro: considerado uno de los más importantes de América Latina, alberga una colección de más de 34.000 piezas de orfebrería prehispánica. Es una parada obligada para quienes quieren entender el valor simbólico del oro en las culturas indígenas colombianas.
- La Candelaria: este barrio histórico es el corazón cultural de Bogotá. Calles empedradas, casas coloniales, arte urbano, cafés, librerías y museos le dan vida a esta zona que mezcla historia y modernidad. Aquí se encuentran instituciones como el Museo Botero, el Teatro Colón y la Casa de la Moneda.

- Plaza de Bolívar: rodeada por edificaciones emblemáticas como el Capitolio Nacional, el Palacio de Justicia, la Catedral Primada y el Palacio Liévano, esta plaza es el centro político y simbólico de la ciudad. Un lugar ideal para empaparse del ambiente capitalino.
- Museo Nacional de Colombia: Ubicado en una antigua cárcel, este museo alberga colecciones de arte, historia y arqueología. Ofrece una mirada completa a la evolución social, política y cultural del país.
- Zona G, Zona T y Parque de la 93: estos sectores agrupan algunas de las mejores propuestas gastronómicas, bares y entretenimiento de la capital. Ideal para quienes buscan una experiencia urbana, sofisticada y nocturna.
Más Noticias
Ecuador acelera deportaciones de colombianos: más de 200 connacionales cruzan el puente de Rumichaca tras decisión del Gobierno de Daniel Noboa
El secretario de Gobierno de Nariño, Fredy Gámez, confirmó que al menos 210 colombianos detenidos en cárceles ecuatorianas serán deportados el martes 29 de julio
Bebé herido en medio de un acto de sicariato en Risaralda sobrevivió a la primera cirugía pero está en coma inducido: tiene dos impactos de bala en la cabeza
La menor de edad seguirá en coma inducido por dos días más hasta el jueves 31 de julio de 2025, tras los hechos que se reportaron en medio de la celebración de una primera comunión

Futbolista del América de Cali reveló que rechazó oferta de Atlético Nacional por su mamá: “Le cumplí su sueño”
El atacante trabaja para alcanzar su mejor nivel físico y futbolístico, con el objetivo de llegar al cien por ciento a los octavos de final frente a Fluminense en la Copa Sudamericana

Resultados de Chontico Día del martes 29 de julio
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Qué es el soborno simple, el delito por el que Álvaro Uribe Vélez fue absuelto en su proceso judicial
La jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal, pero lo absolvió del delito de soborno simple
