La búsqueda de un negocio en el que se puedan recibir ganancias en corto tiempo, ha provocado que una gran cantidad de personas sean víctimas de pirámides financieras.
Este tipo de inversión es un esquema ponzi con un mecanismo de captación de dinero en el que se ofrecen ganancias sin que exista una actividad económica que lo sustente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Debido a que aún hay personas que buscan ganar dinero de manera fácil, en Medellín se hicieron virales varios videos en los que se observaba al alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, recomendar a los usuarios invertir su dinero.
Ante las denuncias de la ciudadanía, el alcalde de la capital antioqueña decidió grabar un video y publicarlo en sus redes sociales para aclarar que las grabaciones mencionadas son hechas con inteligencia artificial (IA) para estafar a ingenuos.

“No se deje engañar“, es la descripción de la publicación que Gutiérrez realizó en X. en el video, el alcalde de Medellín explicó cómo está siendo utilizada su imagen para negocios ilícitos a través del uso de IA.
“Ojo pues, no se vayan a dejar engañar. Por ahí está circulando un video al que le están pagando platica, publicidad, un video en el que aparece mi imagen y alteran la voz con inteligencia artificial, supuestamente donde yo invito a invertir en una pirámide financiera. Eso es absolutamente falso”.
El alcalde de Medellín confirmó que también ha recibido notificación de las autoridades sobre videos similares en los que es utilizada la imagen de David Vélez, Ceo de Nubank.
“También utilizan la imagen de David Vélez, gran empresario colombiano, también alteran su voz. No se dejen confundir, si les llega por favor denúncielo, eso es falso. Ojo que le están metiendo plata en temas de publicidad para que la gente caiga”.

Además de la denuncia del alcalde de Medellín, cabe acotar que las pirámides financieras son consideradas delito en Colombia porque constituyen una forma de captación ilegal de dinero.
Según la legislación colombiana, toda entidad que desee captar dinero público debe contar con autorización de la Superintendencia Financiera. Las pirámides operan sin este permiso y ponen en riesgo el ahorro de los ciudadanos, ya que dependen únicamente de la entrada constante de nuevos recursos para funcionar. Cuando las nuevas inversiones dejan de llegar, el sistema colapsa y la mayoría de participantes pierde su dinero.
La Ley 1708 de 2014 y el Código Penal tipifican la captación ilegal como delito, con penas que incluyen prisión y multas. El propósito de esta regulación es proteger el patrimonio de las personas y la estabilidad del sistema financiero nacional.

Desde la Superintendencia Financiera de Colombia han expuesto un listado en el que exponen los aspectos más relevantes para identificar una pirámide financiera, estos son:
- Ofrecen rendimientos significativos en periodos cortos.
- Presentan supuestos testimonios de éxito, sobre aparentes ganancias atractivas y así cautivar a la ciudadanía.
- Utilizan lenguaje técnico, jurídico, financiero o de mercados sofisticados para llamar la atención.
- Dan apariencia de seguridad a través de contratos como supuesto respaldo del negocio.
- Realizan eventos con gran asistencia de público en los que promueven la entrega masiva de dinero a través de eventos virtuales o presenciales y de redes sociales.
- A través de redes sociales, figuras públicas o “Influencers” , promueven el supuesto éxito de la propuesta, sin explicar la actividad económica que hay detrás.
- Utilizan las expresiones como “colaboración, ayuda mutua, solidaridad o apoyo” para aparentar que la entrega de los dineros es legal.
Además, piden a los ciudadanos que conozcan personas o firmas que promuevan la entrega de dineros con las características de un esquema de captación ilegal, denunciar esto ante las autoridades pertinentes.
Más Noticias
En Perú exponen documentos cartográficos para demostrar que Santa Rosa no es de Colombia
Se mantiene la polémica por la denuncia realizada por el presidente Gustavo Petro sobre nuevos islotes en la triple frontera

Tensión diplomática con Perú reaviva debate sobre política de fronteras: alertan por “manejo errático” del conflicto
El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales manifestó su inquietud por el rumbo de la política exterior, señalando deficiencias en la presencia del Estado y riesgos para la soberanía

Condenan a seis implicados en el caso Vitalogic, mismo por el cual fue sentenciado Rodolfo Hernández
Los procesados son cinco exfuncionarios de la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (Emab) y un contratista

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará un nuevo reto de eliminación el 8 de agosto
Siete famosos quedaron en riesgo y deberán emplearse a fondo si quieren seguir en competencia

Déficit récord y fuga de millonarios: así se tambalean las finanzas de Colombia en 2025
En el capítulo de inversión, los resultados tampoco despegan. Las obligaciones llegaron a $20,3 billones, apenas un 24,2% del total asignado
