
Un anuncio del ELN hizo que se prendieran las alarmas de inmediato entre la población civil del Chocó, así como de su gobernadora Nubia Carolina Córdoba y del jefe de la cartera de Defensa, Pedro Sánchez.
Según informó el grupo criminal en un panfleto, el 25 de julio iniciará un segundo paro armado en todo el departamento.
De acuerdo con el comunicado del ELN, el paro armado durará 48 horas.
Durante una entrevista con La FM, tanto el ministro como la gobernadora alertaron de las consecuencias que esto podría traer para el departamento y sus habitantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Del mismo modo, Nubia Carolina Córdoba relató que después de una reciente operación militar, el grupo armado ilegal no solo ha restringido la movilidad de la población, sino que también ha dirigido amenazas directas a funcionarios locales, incluyéndola a ella en un comunicado.
Sánchez atribuyó la reacción del ELN a las recientes operaciones de la Fuerza Pública en la región, calificando el paro armado como un “constreñimiento criminal que cínicamente llaman paro armado”, que afecta de manera directa a pescadores, comerciantes y transportadores.
El ministro enfatizó en la gravedad de la situación: “Es muy duro ver como un cartel del narcotráfico golpea a la gente más vulnerable”.
De acuerdo con el alto funcionario, las razones de este nuevo paro armado corresponden a una intervención militar en la zona rural del municipio de Lloró, donde las autoridades hallaron un centro de entrenamiento terrorista.

Asimismo, el jefe de la cartera de Defensa explicó que en el lugar se incautaron computadores, radios y elementos para propaganda terrorista, así como dispositivos para ataques con drones.
Otra de las denuncias que hizo la mandataria departamental, tiene que ver con las amenazas a las que se han visto sometidos funcionarios de su administración como ella, pues aseguró que el ELN expresó en el panfleto que: “Nadie puede caminar si no tiene la cédula”. En este contexto, Córdoba ha solicitado al Ministerio de Defensa una respuesta urgente para evitar que el departamento “quede paralizado”.
La gobernadora Córdoba precisó que la operación realizada el 20 de julio en la cuenca alta del río Atrato fue el detonante para esta decisión del grupo guerrillero. Durante la intervención, las fuerzas de seguridad encontraron explosivos, drones, armas y equipos para una emisora, por lo que Córdoba expresó su inquietud por el nivel de sofisticación alcanzado por el ELN: “Nos preocupa muchísimo el entrenamiento en torno al uso de estos drones”.

Frente a este escenario, el ministro Sánchez anunció el despliegue de más de 3.300 hombres en las principales vías y ríos del departamento, con especial atención a las rutas hacia Quibdó y, los ríos Atrato y San Juan, principales vías fluviales.
Además, el Gobierno ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita anticipar atentados o hechos delictivos.
Por último, el ministro Sánchez también alertó sobre el impacto del “terrorismo digital”, aludiendo que la difusión de información en redes sociales es lo que “eleva exponencialmente la percepción de inseguridad”.

La gobernadora Córdoba insistió en la necesidad de fortalecer la capacidad de reacción local, señalando que la desactivación de explosivos suele depender de equipos enviados desde Medellín, lo que retrasa la respuesta ante emergencias.
El ministro Sánchez concluyó en La FM que las operaciones de la Fuerza Pública continuarán sin pausa: “Todo el Estado colombiano está con Chocó y vamos a hacer todo lo posible para recuperar la seguridad más rápido de lo que prevemos”. La gobernadora, por su parte, subrayó la importancia de mantener la acción institucional y proteger a la ciudadanía.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ley en Colombia resuelve la eterna disputa sobre el plazo real para pagar el arriendo
Gracias a esta ley, inquilinos y propietarios no deberán pactar plazos para pagar el arriendo de cualquier inmueble o bien raíz

Inició cierre de un carril en la Autopista Norte por Calle 97: guía completa para circular sin contratiempos
La medida comenzó a regir desde las 00:00 horas del martes 18 de noviembre y se mantendrá durante aproximadamente un mes

Resultados Baloto y Revancha lunes 17 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Colombia sería el rival elegido por Francia para su primera prueba rumbo al Mundial 2026
La Tricolor se prepara para disputar amistosos de alto nivel en Estados Unidos en marzo, con la intención de medir su plantel ante selecciones sudamericanas y europeas antes del torneo




