El Invima expidió los primeros 34 registros sanitarios en el primer día de operación de su plataforma digital

InvimAgíl es la plataforma con la que la entidad busca reducir la burocracia en el trámite de los registros sanitarios en el país

Guardar
El Invima puso en operación
El Invima puso en operación su plataforma digital de expedición de registros sanitarios - crédito Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo oficial el lanzamiento de la plataforma digital InvimÁgil, orientada a simplificar y acelerar la obtención de registros sanitarios para el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas.

La entidad destacó a través de un comunicado que, en las primeras 24 horas operativas, la plataforma permitió expedir 34 registros sanitarios, de los cuales 33 fueron para microempresarios y uno para la gran industria. Estos registros, según la entidad, se concentraron en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el Invima, la herramienta representa un cambio radical frente a los procesos tradicionales, caracterizados por su complejidad y largos tiempos de espera.

Según las proyecciones y los datos de las primeras 24 horas de operación, se redujeron en un 95% los tiempos de respuesta, lo que hace que el trámite de registros sanitarios en el país sea 21 veces más rápido.

InvimAgíl es una plataforma que permite a los usuarios autogestionar sus solicitudes, realizar el seguimiento en tiempo real y consolidar en un solo espacio toda la información y requisitos normativos necesarios para la aprobación de los registros sanitarios de los productos que se comercializan en el país.

La plataforma reduce en un
La plataforma reduce en un 95% los tiempos de trámite - crédito Jesús Aviles / Infobae

De acuerdo con la entidad, productos registrados durante el primer día de operación de la plataforma, incluyen alimentos y bebidas artesanales; y las solicitudes se generaron en ciudades de nueve departamentos del país, aparte de Bogotá.

El director general del Invima, Francisco Rossi, destacó que la plataforma es un paso fundamental hacia la transformación digital de la entidad, por medio de herramientas accesibles, seguras y automáticas que permitirán al instituto enfocarse más en la inspección, vigilancia y control sanitario, que son el núcleo de su misión.

A esto se le suma que, por medio de la implementación de esta plataforma, la entidad busca la simplificación y automatización de los procesos, con el fin de estimular el desarrollo empresarial y facilitar el acceso a productos seguros para todos los colombianos.

Francisco Rossi, director del Invima,
Francisco Rossi, director del Invima, fue enfático en que la plataforma beneficia a los microempresarios - crédito Invima

La plataforma inició su implementación de manera progresiva desde mayo de 2025 y hasta su entrada en operación en julio del mismo año, reportó la creación de 1.412 usuarios, 406 empresas inscritas y 110 con actividades registradas.

La reducción en los tiempos de trámite de los registros sanitarios se basa en que la plataforma cuenta con un sistema que calcula automáticamente la tarifa aplicable según la ley de acuerdo al producto que el usuario desee registrar. El cálculo se realiza considerando características como el tipo de producto, tamaño de la empresa e ingresos, lo que, según la entidad, garantiza transparencia y equidad en el cobro de los derechos para el trámite.

Con la entrada en operación de la plataforma, el Invima proyecta un avance significativo para microempresarios, quienes tradicionalmente enfrentaban grandes dificultades y demoras en la obtención de registros sanitarios, fundamentales para formalizar y expandir sus negocios.

La mayoría de los registros
La mayoría de los registros expedidos fueron a productos artesanales - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Frente a este panorama, el hecho de que 33 de los 34 registros expedidos el primer día correspondan a este segmento, evidencia el impacto directo en el fortalecimiento de la inclusión económica de este sector.

La expedición de los primeros 34 registros sanitarios en el lanzamiento de InvimÁgil marca un paso trascendental en la regulación sanitaria colombiana que, avanza hacia la digitalización en beneficio de los usuarios, y busca fortalecer la salud pública al facilitar un acceso rápido, seguro y transparente de los colombianos a productos autorizados.

Con esta innovadora plataforma, el Invima consolida una modernización en sus métodos de trabajo que no solo reduce la burocracia, sino que también fortalece la seguridad sanitaria de los productos que llegan al mercado colombiano, al garantizar que los controles y la vigilancia continúan efectuándose de manera eficiente y en tiempo real.

Más Noticias

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación

Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Quién es el esposo de

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”

Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Gustavo Petro respondió a Trump

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles

La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

Esta sería la millonaria suma

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario

El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral

“Los niveles de los aranceles

Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto

La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente

Llegada de Tesla a Colombia
MÁS NOTICIAS