Denunciaron privatización progresiva de Centros Felicidad en Bogotá: concejales piden plan financiero de sostenimiento

Los cabildantes pidieron explicaciones a la administración sobre los convenios con los que funcionan los Cefe en la ciudad

Guardar
Los Centros Felicidad ofrecen actividades
Los Centros Felicidad ofrecen actividades de recreación, cultura y bienestar a los bogotanos- crédito Colprensa

Durante la sesión del Concejo de Bogotá del 23 de julio de 2025, los cabildantes alertaron una posible privatización total de los servicios de recreación y bienestar que se prestan en los Centros Felicidad (Cefe) que, si bien se ofrecen de manera tercerizada por el distrito, podrían ser privatizados en su totalidad.

La crítica principal fue lanzada por la concejala Ana Teresa Bernal, del Pacto Histórico, que además de criticar la privatización progresiva de los centros, también cuestionó el enfoque excluyente de la administración Galán en el acceso a estos servicios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Bernal enfatizó que estos espacios, originalmente concebidos como proyectos de alto impacto social, están siendo “capturados por intereses privados” que los transforman en servicios pagos, lo cual afecta principalmente a los sectores más vulnerables que necesitan acceso gratuito y universal a estas instalaciones.

Por su parte, el concejal Juan David Quintero, del partido político En Marcha, defendió a la administración asegurando que si bien los servicios se prestan por medio de convenios, los ingresos de lo que son operados por el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (Idrd) no superan el 15% de los gastos de operación.

Según el cabildante, esto afecta la sostenibilidad de los centros que fueron concebidos durante la administración del exalcalde Enrique Peñalosa como una política pública donde la comunidad pudiera encontrar oferta recreativa, deportiva y cultural sin distinción de capacidad económica, edad o género.

Quintero destacó que los Centros Felicidad se concibieron como una política pública de recreación y cultura para la ciudadanía - crédito @JD_Quinteror/x

No obstante, Quintero fue enfático en que los centros no están siendo privatizados progresivamente, sino que, es necesario buscar un plan financiero que permita el sostenimiento de los centros a largo plazo.

“Proponemos al Idrd explorar ingresos sostenibles: con convenios, eventos, patrocinios y publicidad responsable. No se trata de privatizar, sino de proteger lo público con visión estratégica”, destacó el concejal.

Sin embargo, Quintero también denunció que el Idrd contrató a la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) por $583 millones para diseñar el plan financiero que permitiera garantizar la sostenibilidad de los Cefe a largo plazo.

Quintero denunció que todavía no
Quintero denunció que todavía no se ha presentado el plan financiero para el sostenimiento de los Cefe - crédito @JD_Quinteror/x

Según el concejal, dicho convenio venció el 20 de mayo de 2025, pero no hubo la presentación y materialización del plan financiero de sostenimiento. Frente a este panorama, el cabildante hizo un llamado a los organismos de control distritales y nacionales para que le hagan seguimiento a la ejecución del contrato y exijan la presentación del plan financiero.

Frente a esto, la cabildante Bernal subrayó que la naturaleza de los Cefe debe medirse en términos de rentabilidad social, como la cohesión comunitaria, el fomento del arte y el deporte, y el bienestar emocional, más que en resultados financieros.

“El retorno que ofrecen los Cefe es en grados de felicidad, no en dividendos contables”, aseguró la concejal durante la sesión.

La concejal denunció la privatización progresiva de los Centros Felicidad de la ciudad - crédito @anateresabernal/x

Sin embargo, algo en lo que estuvieron de acuerdo los dos concejales fue que la oferta de Centros Felicidad con los que cuenta la ciudad no es suficiente.

Bernal denunció que solo cuatro de los siete Cefe prometidos por la administración de Carlos Fernando Galán han sido abiertos, pese a eso ya presentan señales de privatización.

La denuncia de la concejala se fundamentó en que el de Chapinero funciona bajo operación privada, mientras que en San Cristóbal se cobra por servicios que en el pasado fueron gratuitos.

Sumado a esto, Bernal cuestionó las prioridades de inversión de la administración, señalando que se destinan recursos a megaproyectos viales en vez de fortalecer proyectos sociales como los Cefe que mejoran la calidad de vida de los bogotanos.

La concejala destacó que es
La concejala destacó que es necesario que la ciudad invierta en el bienestar colectivo - crédito @anateresabernal/x

Por su parte, el concejal Quintero destacó que para que se pueda dar la apertura de nuevos Centros Felicidad en las localidades de la ciudad, es necesario que se construya y se ejecute un plan financiero estratégico que permita su sostenimiento a largo plazo.