
El sindicato de trabajadores de Medicina Legal en Barranquilla encendió las alarmas sobre una crisis sanitaria que va mucho más allá de los malos olores percibidos en los alrededores de la sede.
La situación, según el gremio, no es nueva: desde hace más de un año vienen denunciando las condiciones precarias en las que se encuentran trabajando, alertando sobre un riesgo inminente para la salud de los empleados y de la comunidad aledaña.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La denuncia más reciente, liderada por Javier Oviedo, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores de Medicina Legal, da cuenta de un hallazgo estremecedor: en la morgue de la sede de Barranquilla se almacenan hasta 80 cuerpos en un cuarto frío diseñado únicamente para 20.

Los cadáveres están literalmente “apilados uno sobre otro”, algunos ya en avanzado estado de descomposición y rodeados de moscas, lo que genera un ambiente insalubre para quienes deben ingresar a realizar labores de identificación y entrega.
“Ese cuarto frío no está cumpliendo su función. Está en riesgo de fallar completamente. Los cuerpos están desde el piso hasta arriba, unos sobre otros. Esto no es una exageración, es una emergencia sanitaria en desarrollo”, denunció Oviedo en entrevista con Blu Radio.
Estas condiciones fueron corroboradas por una comisión del sindicato y del Ministerio de Trabajo que visitó las instalaciones el 17 de julio, tras la apertura de una averiguación preliminar por parte de esta última entidad. La comisión verificó el hacinamiento, la presencia masiva de insectos y la evidente insalubridad del espacio. A raíz de esta visita, el ministerio le dio una semana a la sede para responder a una serie de requerimientos y establecer un plan de mejora urgente.
La Procuraduría General de la Nación también intervino u citó a una mesa de trabajo urgente a la directora seccional de Medicina Legal Barranquilla, Marjorie Cervantes Herrera, para que rinda cuentas sobre la situación. El encuentro busca esclarecer las acciones adoptadas por la dirección de la sede frente al manejo de cadáveres, la operatividad del cuarto frío y los protocolos internos.

La citación ocurre en medio de crecientes denuncias de familiares de fallecidos, que reportaron demoras en la entrega de cuerpos, condiciones indignas en su conservación y fuertes olores en las zonas circundantes. Incluso, directivos del colegio Inocencio Chincá, cercano a la sede, reportaron que los olores han afectado el ambiente dentro del plantel educativo, provocando malestar en estudiantes y docentes.
En respuesta a estas denuncias, el Instituto Nacional de Medicina Legal emitió un comunicado negando que exista una emergencia sanitaria. Según el documento, el cuarto frío estaría operando con normalidad y el manejo de los cuerpos se ajustaría a los protocolos técnicos establecidos. No obstante, las declaraciones institucionales contrastan con los testimonios y hallazgos de los organismos de control y el sindicato.
Vecinos del conjunto residencial +House Los Andes, ubicado justo frente a Medicina Legal, también expresaron su desesperación por los malos olores. Tatiana Lean, administradora del conjunto, denunció que los residentes ya no pueden abrir las ventanas y que han acudido directamente a la sede para exigir soluciones sin obtener respuestas. Cecilia Jiménez, otra residente, fue más allá y pidió el traslado definitivo de la sede.

“Esta zona es completamente residencial. No es el lugar adecuado para tener una morgue con esas condiciones. Hay niños, adultos mayores y personas enfermas expuestas a estos olores. Lo que pedimos es que reubiquen la sede”, señaló Jiménez en Blu Radio.
La tensión aumentó cuando en una reciente mesa de trabajo realizada con autoridades locales y representantes de Medicina Legal, se impidió la entrada del veedor ciudadano Rubén Moreno, que ha liderado múltiples denuncias en torno al caso.
Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo continúa con su investigación formal, la Procuraduría prepara su audiencia con la directora de la sede, y la ciudadanía espera respuestas claras y soluciones reales. El sindicato, por su parte, insiste en que la crisis sanitaria de Medicina Legal en Barranquilla no debe seguir siendo ignorada.
Más Noticias
Presidente de la Comisión Séptima advierte que decreto sobre reforma a la salud “no resistirá” en la Corte Constitucional
Miguel Ángel Pinto denunció que el Gobierno intenta evadir el debate parlamentario con el decreto sobre la salud, y destacó la importancia de un proceso transparente con participación de todos los actores del sistema sanitario

Demandan ante el Consejo de Estado la nulidad del nuevo modelo de salud por falta de competencia del Gobierno: “Vuelve a desconocer la separación de poderes”
La acción judicial, presentada por Abelardo de la Espriella y Germán Calderón España, sostiene que el Ministerio de Salud no puede reformar el sistema mediante decreto, sino a través del Congreso

Hugo Rodallega regresó a los entrenamientos con Independiente Santa Fe
El delantero fue operado de la nariz, luego de sufrir una fractura por un golpe con Helibelton Palacios en el clásico capitalino de los cuadrangulares pasados

El presentador de ‘La red’ Juan Carlos Giraldo aclaró si fue él a quien ‘influencer’ acusó de no haberle pagado la cuenta de un restaurante: “Deje de comprar ropa y pague lo que debe”
El ‘influencer’ paisa Alejo Peinado aseguró que un presentador de Caracol Televisión le debe plata por una costosa cena en el Poblado, de Medellín

UNP confirmó que esquema de seguridad de la jueza del caso Uribe, Sandra Heredia, podría ser reforzado
La togada ha sido blanco de señalamientos y ataques luego de que declaró culpable al ex jefe de Estado colombiano por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal
