
El Valle del Cauca, posicionado como el departamento más poblado del suroccidente de Colombia y uno de los destinos turísticos emergentes, es el escenario donde se encuentra Alcalá, un municipio que ganó visibilidad tanto por su riqueza natural como por su crecimiento económico y cultural.
Ubicada a aproximadamente 220 kilómetros de Cali, la cabecera municipal, Alcalá se sitúa a una altitud de 1.290 metros sobre el nivel del mar y ofrece una temperatura promedio de 23 °C, lo que le confiere un clima agradable para residentes y visitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según lo detalla el portal Rutas del Paisaje Cafetero, la localidad está atravesada por varios pequeños afluentes y por el río La Vieja, factores que determinaron tanto la configuración territorial como el desarrollo agrícola y turístico de la zona. La historia de Alcalá se remonta a finales del siglo XVIII, con su fundación como caserío en 1791 por parte de colonos antioqueños durante la expansión poblacional proveniente del Eje Cafetero hacia el norte del Valle. Fue gracias a la donación de tierras por parte de Sebastián de Marisancena que los primeros pobladores establecieron los cimientos del municipio, denominándolo inicialmente Furatena y más adelante La Balsa.

Pasaron cerca de 120 años para que esta localidad evolucionara de caserío a municipio formalmente constituido, hecho que se concretó en 1919. Desde entonces, Alcalá ha basado su economía principalmente en la agricultura. Cultivos de plátano, cítricos, café y tomate representan las principales fuentes de ingreso, sumadas a una creciente actividad turística. Actualmente, el turismo se perfila como un sector cada vez más determinante para la economía local y el reconocimiento regional.
Alcalá, el lugar favorito de los turistas de aventura
Conocido como el “paraíso primoroso del Valle” por una línea de su himno y también como la “villa del samán” debido a la presencia icónica de esta especie arbórea en su paisaje urbano, Alcalá alberga a más de 25.000 habitantes. Se convirtió en el destino preferido para quienes buscan experiencias de turismo de aventura, actividades recreativas y conexión con la naturaleza.

Entre las actividades que más atraen a los visitantes destaca:
- El tradicional balsaje sobre el río La Vieja: se trata de un recorrido en embarcaciones tradicionales confeccionadas en guadua, característico de la región cafetera. Este paseo permite observar de cerca la biodiversidad de la zona, con comienzo en el departamento del Quindío, cerca del municipio de Quimbaya, y finalizando en Moler, muy próximo a Alcalá. Los paisajes rurales, las formas de trabajo local y la variedad de ecosistemas convierten esta experiencia en una de las más representativas del área. La oferta se complementa con actividades como el camping en los márgenes del río, propiciando estancias prolongadas y mayor dinamismo turístico.
- Las cascadas El Chontaduro y La Helena: figuran entre los atractivos imperdibles; su entorno natural ofrece condiciones para la práctica de deportes como la escalada en roca. El sendero que conduce hasta las caídas de agua atraviesa bosques primarios, lo que permite a los visitantes observar una importante variedad de flora y fauna, así como el avistamiento de numerosas especies de aves, el cual aporta valor a la experiencia ecoturística.
Otras atracciones de Alcalá

La dimensión cultural de Alcalá se manifiesta en sus tradicionales fiestas del retorno y del samán, celebradas cada año durante la segunda semana de noviembre. Estas festividades reúnen tanto a la comunidad local como a turistas, quienes pueden disfrutar de eventos culturales, desfiles y una intensa vida social, todo enmarcado por la arquitectura típica de balcones coloridos que caracteriza el centro urbano del municipio.
La arquitectura patrimonial, la calidad de vida relacionada con el ambiente natural y la hospitalidad de los alcalaínos hacen de este municipio un referente dentro del Paisaje Cultural Cafetero, que suma un atractivo a la diversidad de municipios que conforman el Valle del Cauca. De esta manera, Alcalá continúa posicionándose como un destino ideal para quienes buscan alternativas diferentes y auténticas tanto en el turismo rural como en la exploración de la historia y cultura regional.
Más Noticias
Miguel Díaz-Canel respalda a Gustavo Petro y acusa a EE. UU. de “injerencia” en América Latina
El presidente cubano expresó apoyo al mandatario colombiano en medio de la crisis diplomática con Donald Trump y rechazó la política exterior estadounidense

Requisitos para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana: costos, proceso y cómo inscribirse
La institución invita a los jóvenes a prepararse con anticipación para las próximas convocatorias y cumplir con los estándares académicos, físicos y médicos exigidos para formar parte de sus escuelas de formación

“Las amenazas de Petro deben tomarse en serio”: congresista Carlos Giménez lanza advertencia desde EE. UU.
El legislador republicano acusó al presidente colombiano de ser “una amenaza real” para la seguridad del continente tras sus declaraciones sobre Donald Trump

Alianza Verde rechaza adhesión de Roy Barreras y descarta incluirlo en su coalición para 2026
La colectividad decidió no integrar al exembajador Roy Barreras a su alianza con En Marcha, pese a su aspiración presidencial anunciada en Bogotá

Resultados del Baloto lunes 20 de octubre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto
