Congresista del Centro Democrático pidió a Petro evaluar el acuerdo binacional con Venezuela en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores

José Jaime Uscátegui insistió en que la comisión debe ser activada de forma inmediata, puesto que cualquier pacto con el régimen de Nicolás Maduro debe ser debatido institucionalmente antes de concretarse

Guardar
El legislador cuestiona que se pretenda pactar con un régimen que, según afirma, protege a figuras vinculadas con grupos ilegales - crédito @jjUscategui/X

Colombia podría estar ad portas de legitimar un acuerdo binacional con el régimen de Nicolás Maduro y ante esta posibilidad, el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui hizo pública una carta dirigida a la Presidencia de la República, en la que solicita la convocatoria urgente de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

El congresista, perteneciente al partido Centro Democrático, compartió un mensaje a través de sus redes sociales, en la que cuestionó la intención del Gobierno Nacional de establecer compromisos con la administración venezolana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hoy radicamos una carta formal en Presidencia exigiendo que se convoque de inmediato a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. El país necesita discutir con seriedad la conveniencia del acuerdo binacional que se pretende firmar con la dictadura de Nicolás Maduro”, escribió en su cuenta de X.

José Jaime Uscátegui , el
José Jaime Uscátegui , el congresista del Centro Democrático, sostiene que se deben evaluar los riesgos antes de cualquier acercamiento - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Carta formal a Presidencia de la República por acuerdo con Venezuela

Cabe destacar que la comisión de la que habla el legislador es un órgano consultivo del Presidente de la República en asuntos de política internacional. Establecida por la Constitución en el artículo 225 y regulada por la Ley 68 de 1993, modificada por la Ley 955 de 2005, su función principal es ofrecer orientación sobre decisiones estratégicas que afectan las relaciones exteriores del país.

Está integrada por expresidentes, congresistas de las comisiones encargadas de temas internacionales y miembros designados por el Ejecutivo, lo que permite incorporar experiencia política, técnica y académica. Aunque su convocatoria depende del jefe de Estado, su papel resulta clave para analizar temas sensibles como tratados, negociaciones o posturas ante organismos multilaterales.

Así las cosas, lo que al congresista le inquieta del acuerdo propuesto con el régimen venezolano es que se contempla la creación de una Zona Económica en la frontera, donde la dictadura de Nicolás Maduro podría firmar contratos sin supervisión ni transparencia, en una región marcada por la presencia de grupos ilegales y altos niveles de violencia.

José Jaime Uscátegui pidió que
José Jaime Uscátegui pidió que expresidentes, legisladores y expertos que integran la Comisión Asesora analicen el alcance del acuerdo binacional - crédito redes sociales

Las críticas del congresista al posible alcance del acuerdo binacional

Uscátegui argumentó que no se pueden establecer acuerdos con una dictadura que, según señaló, brindó protección a figuras vinculadas con estructuras armadas ilegales en Colombia. “¿Cómo es posible pactar con un régimen que da refugio a terroristas como Iván Márquez, señalado como posible autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe?”, agregó en la misma publicación.

El legislador también se refirió a las denuncias sobre detenciones arbitrarias de ciudadanos colombianos en territorio venezolano. “¿Cómo construir acuerdos con una dictadura que detiene a colombianos inocentes en la frontera y los encarcela sin pruebas?”, cuestionó.

Acompañando el texto, el representante difundió un video en el que reitera su solicitud al presidente Gustavo Petro. En su declaración, plantea la necesidad de que expresidentes, miembros del Congreso y demás integrantes de la Comisión Asesora participen en la evaluación del acuerdo.

José Jaime Uscátegui envió una
José Jaime Uscátegui envió una carta a la Presidencia solicitando la convocatoria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, ante la intención del Gobierno de firmar un acuerdo binacional con el régimen de Nicolás Maduro - crédito @jjUscategui/X

En su pronunciamiento, Uscátegui insistió en que se debe analizar a fondo la conveniencia de cualquier acercamiento con el régimen de Nicolás Maduro: “Los expresidentes, los integrantes del Congreso y todos quienes integran esa comisión deben analizar la conveniencia del acuerdo binacional que se está proponiendo con la dictadura venezolana”.

El congresista reiteró su preocupación por lo que considera señales de impunidad frente a actores armados: “¿Cómo vamos a hacer acuerdos con quienes le están dando refugio a terroristas como Iván Márquez, que podrían ser los autores intelectuales del intento de asesinato contra Miguel Uribe?”.

También se refirió a los procesos judiciales iniciados en contra de ciudadanos colombianos en la frontera, sobre los cuales señaló que se adelantan sin sustento probatorio, y continuó con la serie de cuestionamientos que lanzó: “¿Cómo vamos a conciliar con una dictadura que todos los días está deteniendo ciudadanos colombianos en la frontera y los está enviando presos con cargos infundados o inexistentes?”.