
El concejal de Bogotá Daniel Briceño se pronunció ante la noticia que el gobierno de Gustavo Petro firmó un acuerdo con la administración de Nicolás Maduro, donde se involucran a los pasos fronterizos de ambos países.
Para Briceño, Colombia debe prepararse y no dejar que este acuerdo se ejecute, porque “es un asunto delicado aliarse a un régimen tan peligroso”.
“En Colombia debemos armar un frente común y unido para evitar la consolidación de la zona binacional con el dictador Nicolás Maduro. Es un asunto demasiado delicado, una arrodillada monumental a un régimen peligroso. Este no es un tema menor”, señaló.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de su cuenta en X, Daniel Briceño citó el video de Nicolás Maduro en el que afirmó a medios venezolanos que el “Pacto binacional” ya se firmó el jueves 17 de julio de 2025, y en donde según él pretenden hacer de los pasos fronterizos “zonas de cultivo de alimentos y zonas de paz”.

Lo anterior fue rechazado por diferentes sectores del país, quienes afirmaron que Colombia no debe permitir que el gobierno de Gustavo Petro haga acuerdos con el régimen de Maduro, al que catalogaron de tener vínculos con “guerrilleros y el cartel de los soles”.
Pronunciamientos de senadores ante el acuerdo firmado entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro
El reciente anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la creación de una zona binacional entre Venezuela y Colombia ha generado una fuerte controversia en la opinión pública colombiana, especialmente entre figuras políticas y mediáticas que cuestionan la decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“El “pacto binacional” entre Petro y Maduro no es cooperación: es claudicación. Es la entrega de nuestra frontera a un dictador señalado por crímenes de lesa humanidad, que convirtió a Venezuela en un santuario del narcotráfico y del crimen organizado“, señaló la senadora María Fernanda Cabal.

Para Paloma Valencia, el gobierno de Gustavo Petro le debe una seria explicación al país: “Le preguntamos al Gobierno: ¿esta zona que le está entregando al dictador, narcotraficante y criminal de lesa humanidad Nicolás Maduro hace parte de los acuerdos que tiene con los grupos ilegales? El Gobierno tiene que informar al país y no puede atropellar la soberanía del territorio“.

El abogado y precandidato presidencial, Abelardo de la Espriella, afirmó por medio de un video en su cuenta en X, que el “Pacto binacional” es una amenaza a la integridad territorial de Colombia.
“Compatriotas. Mientras Petro nos distrae con sus peroratas alucinógenas interminables, ejecuta su plan para romper, para destruir la soberanía de la patria en alianza con otro dictador igual de nefasto que él. Nicolás Maduro Moros”, afirmó De la Espriella.
“¿Será que @petrogustavo, va entregar los territorios fronterizos al narcodictador @NicolasMaduro? ¿Se instaurará una zona binacional para el promover el crimen transnacional?. “¿Esto hace parte del Pacto de la Picota y los acuerdos con los criminales? El país merece una clara explicación”“, fueron las palabras del expresidente Andrés Pastrana.

La periodista Vicky Dávila en su cuenta de X, criticó con dureza la participación del mandatario venezolano en esta propuesta. “Nada más y nada menos que Nicolás Maduro con la tal zona binacional. Maduro es el jefe del ELN y según él, su consejero es Petro”, dejando clara su preocupación por los actores involucrados.

Ángela Benedetti, exconcejal de Bogotá y hermana del actual ministro del Interior, manifestó dudas sobre las verdaderas intenciones del pacto. A través de sus redes sociales afirmó que la iniciativa “huele muy feo”, insinuando posibles vínculos con estructuras del narcotráfico como el “Cártel de los Soles”.
Desde el Congreso, voces como la del exsenador Ernesto Macías advirtieron que un acuerdo de este tipo debería pasar por el legislativo. Macías expresó su inconformidad al considerar que se trata de una “peligrosa invasión”, y señaló que el Ejecutivo estaría actuando sin la debida autorización constitucional.
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt también emitió una declaración crítica, asegurando que el Congreso ha incurrido en omisión al no pronunciarse sobre lo que, en su opinión, sería “un plan de empoderamiento del ELN, del narcotráfico y de la tiranía de Maduro”.
Más Noticias
Yina Calderón expresó su molestia luego de que Epa Colombia recibiera la visita de Alerta en la cárcel y rechazara la suya: “No es la manera, yo he estado para ella”
Según las declaraciones de Calderón, la empresaria de keratinas no le ha aceptado las visitas, confirmando el rumor que tomo fuerza cuando Yina salió de ‘La casa de los famosos’

Cuánto debe ganar para no ser pobre en Colombia: esto es lo que dice el Dane
Según el Dane, un hogar de cuatro personas necesitaría un ingreso mensual mínimo de $1.840.792, cifra que varía según la zona rural o urbana

Nueve capturados de Los Costeños dejó operativo de la Policía en Barranquilla: entre ellos figura ‘Chayanne’
Junto a alias “Kevin, el gordo” son señalados de liderar la estructura de la zona de esta banda delincuencial, que se han disputado el territorio en la capital del Atlántico con Los Pepes

Reportan doble homicidio de mujeres con signos de tortura, en Pereira: se trataría de posible ajuste de cuentas
Medios locales informan que las mujeres eran conocidas en el sector de la vereda de Yurumito con los alias de “la Mona” y “la Barbie”

Jhoan López reveló detalles sobre cómo está su relación con Cintia Cossio y si siguen juntos
El creador de contenido contó detalles de la etapa que está viviendo con la mamá de su hijo y cómo se encuentran sentimentalmente
