
La posibilidad de perder el acceso a un ingreso mensual como la pensión de invalidez, vital para quienes vieron reducida la capacidad laboral, convierte la revisión periódica en un asunto de máxima prioridad para miles de beneficiarios.
Por ejemplo, Colpensiones exige a los que reciben esta renta a someterse a una revisión médica cada tres años, conforme a la Ley 100 de 1993. El proceso, obligatorio y regulado, determina si el beneficiario mantiene la pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, requisito indispensable para conservar la pensión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El procedimiento inicia cuando Colpensiones notifica al pensionado sobre la necesidad de hacer la revisión. Desde ese momento, el beneficiario dispone de tres meses para presentarse a la valoración médica, que se agenda por medio de los canales oficiales de la entidad. En la cita, un equipo de médicos laborales evalúa el estado de salud actual, la evolución de la condición que originó la invalidez y, si lo consideran necesario, solicitan exámenes complementarios.

El pensionado debe presentar toda la documentación médica actualizada:
- Historias clínicas.
- Exámenes.
- Diagnósticos.
- Certificaciones.
Además, tras recibir la notificación, cuenta con un mes para entregar los datos solicitados por la entidad.
A quiénes está dirigida la pensión por invalidez
La pensión por invalidez está dirigida a las personad que perdieron al menos el 50% de la capacidad laboral, porcentaje que se determina mediante evaluaciones médicas especializadas que consideran tanto el estado físico como mental del solicitante. Para acceder al beneficio, el afiliado debe haber cotizado semanas en Colpensiones y presentar los documentos médicos y laborales pertinentes. El cumplimiento de estos requisitos resulta esencial para que la solicitud avance y se apruebe.
De igual manera, el monto de la pensión por invalidez se calcula en función del salario base de cotización del afiliado, siguiendo lo estipulado por la Ley 100 de 1993. El ingreso mensual garantiza una protección económica continua y, en algunos casos, puede incluir prestaciones adicionales como la afiliación al sistema de salud y auxilios funerarios en caso de fallecimiento.

Así, las pensiones por invalidez refuerzan el sistema de seguridad social en Colombia, ya que aseguran un ingreso mínimo para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Acciones para evitar la pérdida de la pensión por invalidez
Para evitar la pérdida del beneficio, Colpensiones recomienda tres acciones clave:
- Mantener actualizados los datos personales para recibir notificaciones oportunas.
- Cumplir con el plazo de tres meses para realizar la revisión tras la notificación.
- Utilizar cualquiera de los puntos de atención de Colpensiones (PAC) o la sede electrónica para completar el proceso.
“Cuando reciba la notificación tiene tres meses para realizar el proceso”, enfatiza la entidad.
El trámite para solicitar la pensión por invalidez se simplificó gracias a la digitalización de los servicios. Los interesados pueden iniciar el proceso de afiliación a Colpensiones de forma electrónica por medio del portal web oficial colpensiones.gov.co o el módulo para colombianos en el exterior.
El procedimiento incluye:
- Registro de usuario.
- Preafiliación mediante un formulario en línea.
- Envío de documentos firmados.
- Recepción de un número de radicado para seguimiento.
- Descarga del certificado de afiliación una vez aprobada la solicitud.

Atención preferencial
Para los que prefieren la atención presencial, Colpensiones ofrece la opción de agendar una cita en el punto de atención más cercano, presentar los documentos requeridos y hacer el trámite de manera directa con el personal de la entidad.
Dicha flexibilidad busca facilitar el acceso a la protección social, en especial, para los que residen en zonas apartadas o enfrentan dificultades de movilidad.
La revisión periódica de la pensión por invalidez, la actualización de datos y la presentación oportuna a las valoraciones médicas constituyen obligaciones ineludibles para los beneficiarios. El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en la prescripción del derecho y la pérdida del ingreso mensual, como advierte Colpensiones en la normativa.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
