
El Comité de Apropiaciones del Congreso de Estados Unidos aprobó un recorte de más de sesenta millones de dólares en la ayuda destinada a Colombia.
Con 35 votos a favor y 27 en contra, el Congreso estadunidense avaló la propuesta que consiste en que el nuevo presupuesto de asistencia para el Gobierno colombiano se situará en 209 millones de dólares, frente a los 265 millones de dólares asignados en 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ajuste más severo afecta a la asistencia económica, que se reduce de 134 millones a 67 millones de dólares, mientras que los fondos para seguridad y apoyo militar permanecen sin cambios.
Aunque a la iniciativa le falta ser discutida por la plenaria de la Cámara de Representantes y por el Senado de Estados Unidos, varios sectores políticos y económicos de Colombia se pronunciaron al respecto.

Una de ellas fue María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), que manifestó que este recorte no solo representa una disminución de recursos, sino que constituye un mensaje político inequívoco sobre el deterioro de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
“Estamos hablando de recursos que históricamente han beneficiado a colombianos en regiones apartadas del país, impulsando desarrollo económico y bienestar, y que ahora están en juego. Este no es momento para ideologías, sino para poner en el centro las necesidades del país”, declaró la ejecutiva en diálogo con La FM de RCN Radio.
A su vez, Lacouture aseveró que esta decisión es solo “la punta del iceberg”, ya que, según ella, el congreso estadounidense ha manifestado inquietud por la falta de acciones contundentes del gobierno colombiano frente al narcotráfico, por lo que existe la amenaza de una posible desertificación.
“Ese es el camino que hoy está sobre la mesa y trabajamos para evitarlo”, añadió.
En cuanto a las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la que utilizó la frase “un burro hablando de orejas” para cuestionar a la Casa Blanca por la política antidrogas impulsada por el Gobierno Petro, Lacouture precisó: “Es un comentario que no está siendo tomado en serio en este momento. Pero si eso se llega a escalar y se llega a establecer una amenaza o una confrontación, o como ya se dijo en su momento, un mensaje del señor presidente frente al Secretario de Estado de Estados Unidos o a congresistas, pues por supuesto, si va a ser tenido en cuenta y va a ser una agresión importante”.
Otras preocupaciones de Amcham
En su declaración, la presidenta de AmCham Colombia exhorta al Congreso de Estados Unidos a reconocer que los fondos asignados a Colombia han tenido un impacto positivo y directo en sectores estratégicos de la economía colombiana como el desarrollo rural, la seguridad jurídica local y la estabilidad regional.
“Más allá de un gobierno de turno, han tenido un impacto positivo y directo en sectores estratégicos de la economía colombiana como el desarrollo rural, la seguridad jurídica local y la estabilidad regional. Preservar esa inversión es clave para los intereses compartidos de largo plazo”, expresó.
Adicionalmente, la encargada de la organización solicita al Gobierno colombiano que actúe con responsabilidad institucional. “Reafirmar el compromiso con el Estado de derecho, fortalecer la lucha contra el narcotráfico, y moderar los discursos ideológicos hacia su principal aliado estratégico son pasos necesarios para recuperar la confianza”, sostuvo.

Por último, Amcham Colombia enfatizó que “la reconstrucción del consenso bipartidista en el Congreso de Estados Unidos es posible. Pero exige señales claras, consistentes y respetuosas desde Colombia. La cooperación no puede asumirse como garantizada. Debe renovarse con hechos”.
Según información divulgada por El Tiempo, los recursos aprobados por el comité, que por su reducción golpean la seguridad y proyectos económicos y sociales colombianos, estarán distribuidos en tres grandes puntos:
- Programas de desarrollo: 67 millones de dólares.
- Lucha contra el narcotráfico: 103 millones de dólares.
- Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas: 38,250 millones de dólares.
“El Comité observa que la Administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 por ciento con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”, detalla el documento.
Más Noticias
Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’
La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
