Bukelistas Colombia: este es el nuevo movimiento político que buscará curúl en el Congreso y presentará candidato a la Presidencia en el 2026

La agrupación presentó su manifiesto fundacional en el Congreso de la República, y anunció que competirá en las elecciones de 2026 con una propuesta de seguridad, transparencia y lucha contra la corrupción

Guardar
Bukelistas Colombia lanzó su manifiesto fundacional e inicia su camino político inspirado en el modelo de Nayib Bukele - crédito @ultimahsv/X

Bukelistas Colombia realizó su presentación como movimiento político, y anunció su intención de participar en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 a través de coaliciones.

La organización, liderada por Mauricio Morris, expuso sus principales líneas de trabajo y los valores que busca promover en el país, inspirados en las políticas adoptadas por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El evento se realizó el miércoles 23 de julio en el Congreso de la República, en el Salón Galán. Asistieron líderes sociales, emprendedores, empresarios, veteranos de las Fuerzas Armadas, representantes académicos, congresistas afines y sectores ciudadanos que expresaron respaldo a esta nueva visión política.

La jornada incluyó la lectura del manifiesto fundacional, junto con la explicación de la estructura organizativa y de los temas que orientarán la labor del movimiento en Colombia.

Según explicó el presidente del movimiento, Mauricio Morris, la estrategia electoral será buscar alianzas con partidos ya constituidos.

El movimiento busca participar en
El movimiento busca participar en las elecciones de 2026 con propuestas de seguridad, transparencia y lucha contra la corrupción - crédito Bukelistas Colombia

Para las elecciones presidenciales, Bukelistas Colombia pretende presentar una candidatura única, aunque hasta el momento no han consolidado acuerdos en torno a una figura específica.

En el caso del Congreso, el panorama resulta más claro: “Queremos buscar la curul para el Congreso por medio de la coalición Alma, vamos a tener un solo candidato a nivel nacional de Bukelistas Colombia, para lograr la curul con ese candidato, y poder después a futuro crear el partido”, indicó Morris.

El dirigente aclaró que se encuentran en proceso de organización junto al movimiento La Liga, con el objetivo de lanzar la coalición denominada La Liga Bukelista.

Sobre las dificultades para constituirse legalmente como partido, enfatizó la complejidad del trámite en el sistema electoral colombiano. Explicó que para oficializar un movimiento político se necesitarían cerca de 4,5 millones de firmas, con el objetivo de superar el umbral de 1,7 millones avaladas, además del pago de pólizas que ascienden a aproximadamente cinco mil millones de pesos.

La organización ya tiene presencia
La organización ya tiene presencia en 24 departamentos y 87 municipios, con más de 870 militantes oficiales - crédito prensallanera.com

Bukelistas Colombia asegura tener presencia activa en 24 departamentos y 87 municipios. El número de militantes oficiales supera los 870 inscritos, que desde diferentes regiones empezaron a promover la agenda definida por la organización.

Uno de los puntos destacados en el lanzamiento fue la exposición de los tres pilares que sustentan la propuesta del movimiento: colocar a Dios en el centro del poder como principio ético y moral, establecer una política de seguridad sin concesiones y combatir de manera frontal la corrupción.

Morris recalcó: “Dios en el centro del poder: no como imposición religiosa, sino como principio ético y moral que guía el ejercicio del gobierno; Seguridad sin concesiones: Orden como base de la justicia, la libertad y el desarrollo. Cero tolerancia al crimen; Lucha frontal contra la corrupción: acabar con los privilegios y recuperar el dinero público para hospitales, educación y seguridad”.

El presidente del movimiento político y otros dirigentes del movimiento expresaron que las estrategias de gobierno adoptadas en El Salvador por Nayib Bukele sirven de inspiración para la propuesta política que buscan desarrollar en Colombia.

El ideario del movimiento se basa en tres pilares Dios en el centro del poder, seguridad sin concesiones y lucha frontal contra la corrupción - crédito Bukelistas Colombia

Aclaran que, aunque Bukele está al tanto de la existencia del movimiento, no interviene en sus procesos. “El mandatario sabe de nuestra iniciativa, pero por cuestiones diplomáticas no puede interferir”, precisó el presidente del grupo.

En palabras de Morris, la organización política toma elementos de la gestión de Bukele en aspectos como liderazgo, seguridad, transparencia y transformación del Estado. Plantean que el objetivo es refundar el Estado colombiano bajo el principio de devolver “el poder al único soberano: el ciudadano”.

Los promotores de Bukelistas Colombia afirman que identificaron una demanda ciudadana de cambio ante las prácticas tradicionales de la política. Argumentan que buscan aprovechar el respaldo creciente hacia modelos de gestión centrados en el orden, la lucha anticorrupción y el fortalecimiento de las instituciones.

Durante la jornada de presentación, recalcaron que su modelo propone resultados concretos, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.

El comunicado del movimiento resalta que la emergencia de “un nuevo paradigma” en Latinoamérica está motivando el surgimiento de iniciativas ciudadanas enfocadas en combatir la corrupción y recuperar la confianza institucional.

Invocan la reducción de índices de violencia y el impulso de la seguridad como ejes centrales de su plataforma, lo que consideran atributos de la gestión actual en El Salvador.

“El acto de presentación será transmitido en vivo por redes sociales y contará con espacio de preguntas para medios de comunicación”, informaron en la convocatoria.

También reiteraron el mensaje de apertura a distintos sectores interesados en sumarse a la iniciativa política, presentándose como una alternativa ciudadana, abierta y participativa.