
Las autoridades de la ciudad de Bogotá dieron un nuevo golpe a la informalidad en el centro de la capital del país al desmantelar consultorios odontológicos clandestinos, que operaban en carretas.
Estos “consultorios” opraban en el espacio público del sector de San Victorino, en la localidad de Santa Fe y sobre la carrera Séptima.
De acuerdo con la información entregada por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en los puestos improvisados se veían carteles donde se ofrecían servicios como la instalación de bráquets, limpieza dentales, entre otros procedimientos, por un costo aproximado de $20.000, con la ausencia de las mínimas condiciones de sanidad necesarias para llevar a cabo estas acciones, que atentan contra la salud de los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El coronel Luis Carlos Torres, comandante de la estación de Policía de Santa Fe, fue el encargado de entregar los resultados a los bogotanos sobre los operativos que fueron realizados por miembros de la Policía Nacional, Secretaría Distrital de Seguridad y la Alcaldía de la localidad de Santa Fe.
“Debido a las denuncias de los ciudadanos, en el centro de la ciudad de Bogotá, se intervienen unos sitios en espacio público, hacen procedimientos odontológicos sin ningún tipo de regulación, sin ningún tipo de autorización ni permiso hacen estos procedimientos y regularmente a un precio o a precios muy bajos para algunos ciudadanos que imprudentemente los utilizan. Allí hicieron la incautación, también, el retiro de elementos y de unos sitios que son utilizados de esta forma irregular”, informó el coronel Torres.
Dentro de los materiales decomisados se encuentran cauchos para bráquets, jeringas y otro tipo de elementos para la práctica.
También, el coronel Torres afirmó que este tipo de procedimientos tiene el objetivo de velar por la seguridad de los ciudadanos, haciéndolo de manera espontánea para evitar que quienes estén incurriendo en una infracción no sean avisados, como es el caso.
“Esta es una intervención por parte de la Policía Nacional, la Alcaldía Local, la Secretaría de Seguridad y demás entidades pertenecientes a la Alcaldía Mayor, en las cuales se logra un control, eh, territorial sobre la Carrera Séptima, el Parque Santander, el parque conocido como el Parque la Mariposa, donde se logran registrar a más de cuatrocientas personas”.

De la mano de esa inteligencia se logró la incautación de 22 armas blancas y la captura de tres personas a Centros de Traslado por Protección (CTP) por comportamientos que influyen en el orden público del sector mientras se realizaban las diligencias.
De igual manera, se realiza el decomiso de 329 libros piratas que no tenían ninguna factura que comprobara su legalidad y pretendían ser distribuidos, afectando de manera directa la industria editorial de la ciudad y promoviendo el delito de piratería.
“Con estos operativos se logra un control territorial sobre estos sectores del centro de Bogotá. Se logran resultados importantes y seguiremos trabajando para recuperar el espacio público para la ciudadanía”, dijo el coronel Luis Carlos Torres.

Es importante mencionar que este tipo de acciones están cobijadas bajo la estrategia Séptimas de la Secretaría General, que consiste en recuperar el corredor vial de la ciudad implementando diversas estrategias como la intervención del Jardín Botánico para realizar siembra de plantas, recuperación de andenes por parte del Instituto de Desarrollo Urbano y espacios de sensibilización de los ciudadanos sobre cómo crear el espacio público de la mano de las alcaldías locales y la Defensoría del Espacio Público, tal como lo explicó la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Desde la ciudadanía cualquier irregularidad en el espacio público se puede denunciar a las autoridades a través de la Línea 123.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
