La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar), vinculada al Ministerio de Defensa, llevó a cabo la presentación de dos nuevas embarcaciones desarrolladas íntegramente en el país.
Se trata del buque hospital y una patrullera oceánica destinados a navegar por zonas de difícil acceso para atender emergencias, del que se conocieron detalles de su operación y avance de ejecución durante la celebración de los 25 años de la corporación de industria naval.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“En el marco del aniversario de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, inauguramos junto al señor Vicealmirante Luis Fernando Márquez, Presidente de @Cotecmar, con orgullo la Galería de Presidentes, un homenaje a quienes, con visión y liderazgo, marcaron el rumbo de nuestro astillero (sic)”, indicó el almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, comandante de la Armada de Colombia.

Y agregó: “Gracias a cada uno de los expresidentes, hoy Colombia cuenta con una industria naval robusta, capaz de diseñar y construir buques que protegen nuestra soberanía, impulsan la innovación y fortalecen la defensa nacional (sic)”, añadió.
La corporación reveló que el primer buque hospital construido en el país operará bajo el nombre Benkos Biohó, en homenaje a un líder histórico de la población afrodescendiente.
Esta nave será la encargada de prestar servicios médicos a comunidades rurales del litoral Pacífico, abarcando los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
El buque dispone de 39 metros de eslora, 9,5 metros de manga y un helipuerto para facilitar el traslado de pacientes.

También integrará consultorios de diversas especialidades, con capacidad para realizar diagnósticos por imágenes, laboratorio clínico y telemedicina a través de conexión satelital. El proyecto requirió 18 meses de trabajo y una inversión cercana a los USD22 millones.
En paralelo, se conoció el avance en ejecución de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC), considerada un proyecto insignia de Cotecmar, el cual alcanza un 89% de avance en su construcción.
Este navío, elaborado completamente por talento nacional, reforzará la capacidad de la Armada en los litorales del Caribe y el Pacífico.
Entre sus características principales se encuentran la navegación de largo alcance, la posibilidad de embarcar un helicóptero y un bote interceptor destinado a operaciones de interdicción.
El buque, que llevará el nombre ARC 24 de Julio, mide 93 metros de eslora y 14 metros de manga, y está planificado para operaciones militares y también misiones de apoyo humanitario. La entrega está prevista para inicios de 2026, luego de casi tres años de obra y una inversión aproximada de USD70 millones.
Junto a estas embarcaciones, Cotecmar entregó un bote insular a la Dirección General Marítima, diseñado para operar en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Estos avances en beneficio de la población remota del país forman parte de una estrategia que busca ampliar la autonomía y capacidades de la industria naval nacional.
Además, Cotecmar anunció que en diciembre iniciará la construcción de la primera fragata producida por completo en el país, destinada a la Armada Nacional, con entrega estimada para 2029.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó la labor de la corporación en la industria naval: “Desde su creación, el 21 de julio del 2000, Cotecmar ha consolidado un legado de excelencia, construyendo más de 150 embarcaciones que han aportado al desarrollo marítimo y fluvial del país, gracias a sus 1.260 colaboradores y a reconocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología como Centro de desarrollo tecnológico. Cotecmar demuestra que el talento colombiano navega con firmeza hacia el futuro. Felicitaciones en este aniversario. Sigan llevando en alto el nombre de Colombia por los mares y ríos del mundo”.
Más Noticias
La pelea entre dos hinchas del América y del Cali en un vagón del metro de Madrid, España: “La vida por los colores o qué”
Este caso se suma a varios episodios desafortunados en el país ibérico que han tenido como protagonistas a ciudadanos colombianos

Acción popular busca frenar la apertura del Vive Claro en Bogotá por presuntas irregularidades en la celebración del contrato
La concejal Quena Ribadeneira y la edilesa de Teusaquillo, Mónica Naar Pardo, están detrás del proceso que busca la suspensión del contrato 78 de 2023 que otorgó el permiso para la construcción del escenario

ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó, que fue impuesto el 25 de julio
La organización criminal emitió un comunicado en el que criticó a la Diócesis de Quibdó por rechazar el paro y advertir el confinamiento y desplazamiento de la población

Luisa Fernanda W reveló cómo lidia con las “borracheras” de Pipe Bueno: “No estoy para controlar”
Durante una sesión de preguntas en Instagram, la ‘influencer’ paisa abordó aspectos que van desde la rutina del cantante Pipe Bueno hasta la dinámica familiar y la importancia del amor propio

Fusagasugá se integraría a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca
Tanto la Región Metropolitana como las autoridades municipales avanzan en modelos asociativos
