
En la mañana del jueves 24 de julio, el ministro de Trabajo recibió una grave denuncia que confirmaría que desde Colombia continúan enviando carbón a Israel, a pesar de la orden del Gobierno de Gustavo Petro de prohibir este tipo de exportaciones a ese país.
A través de su cuenta personal en X, el jefe de cartera detalló que trabajadores del sector carbón en Riohacha (La Guajira) lo alertaron sobre el supuesto despacho de una embarcación con destino a Hadera (Israel), “en el marco del plan de reacción inmediata que hemos lanzado para atender las denuncias de los trabajadores y sindicatos del sector“.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Hemos recibido una denuncia muy delicada por parte de los trabajadores del sector carbón en Riohacha, en el marco del plan de reacción inmediata que hemos lanzado para atender las denuncias de los trabajadores y sindicatos del sector”, indicó inicialmente Sanguino en la publicación.

El despacho de la mercancía, según la denuncia de Sanguino, se realizó en un buque Fortune, el jueves 24 de julio, a las 7:47 a. m. desde Puerto Nuevo, en Ciénaga (Margdalena). Según la imagen compartida por el jefe de cartera, serían más de 100.000 toneladas de la carga, que tendría una fecha estimada de llegada el 14 de agosto hacia las 12:00 del mediodía.
Ante la grave denuncia, el ministro anunció una exhaustiva investigación para confirmar la veracidad de la información para tomar las acciones correspondientes.
“Información que vamos a evaluar y corrobar. Comunicaremos de esta situación inmediatamente al @MincomercioCo y al presidente de la República @petrogustavo, para evaluar que decisiones corresponden en virtud de la violación del decreto que prohíbe exportar y vender Carbón a Israel responsable del genocidio en Gaza”, complementó Sanguino.
El ministro Sanguino ya había entregado una alerta sobre la situación que, presumiblemente, está ocurriendo en Puerto Nuevo: “Solo han dicho que no violan el decreto, sino que no han vendido carbón a Israel. Y lo que estamos recibiendo como información ahora, el día de hoy, en Riohacha, con lo que acaba de ocurrir en el puerto de Ciénaga, con lo que también recibimos por parte de la relatora para los derechos humanos de las Naciones Unidas indican todo lo que ocurre” (sic).

Y agregó: “Así que ese será un asunto que vamos a evaluar con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con la propia presidencia”.
La denuncia del ministro de Trabajo ocurre en medio de un panorama de tensiones en las que el presidente Gustavo Petro ha sido enfático en afirmar que endurecerá medidas contra las multinacionales en Colombia que continúan exportando carbón a Israel. De hecho, advirtió sobre la posibilidad de cambiar las concesiones de Drummond y Cerrejón si mantienen los envíos del mineral al Estado israelí.
Durante la VII Reunión de Ministros y Ministras de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) en Bogotá, el mandatario también responsabilizó al exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, de ser cómplice del “genocidio” en Gaza, señalándolo de “engañar” al incluir una excepción en el decreto de prohibición de exportación de carbón a Israel, que habría terminado beneficiando a los exportadores.
Petro dio instrucciones directas a las ministras de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, y de Ambiente, Lena Yanina Estrada Añokazi, para corregir los vacíos legales del decreto que permite la continuidad parcial de exportaciones, pese a la intención presidencial de frenarlas por motivos humanitarios y políticos, alineando la medida con el rechazo al conflicto en la Franja de Gaza.

El 18 de agosto de 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el decreto 1047, que prohíbe las exportaciones de hullas térmicas a Israel para frenar el suministro energético, al considerar que Israel comete un genocidio contra el pueblo palestino.
Al cumplirse casi un año de la vigencia del decreto, embarcaciones, presuntamente, continuaron saliendo con carbón colombiano a Israel. Una investigación de Vorágine indica que al menos 30 buques con este mineral han llegado a puertos israelíes desde entonces.
Cabe señalar que las hullas térmicas representan aproximadamente el 90% de las exportaciones nacionales a Israel y, según datos oficiales de la Dian reportados por el medio de comunicación, más de un millón de toneladas del insumo salieron hacia ese destino tras la expedición del decreto 1047.
Las cifras además evidenciarían que las empresas que han mantenido estas exportaciones son Carbones del Cerrejón Limited, propiedad de la multinacional suiza Glencore, y la estadounidense Drummond, que continuarían enviando carbón amparadas en las excepciones que contempla la normativa. Más de $400.000 millones habrían circulado en estas operaciones, según el medio citado.
Dicha normativa establece que las exportaciones solo se permiten si el cargamento contaba con autorización antes del decreto, si la empresa está autorizada ante la Sociedad de Comercialización Internacional, o si el negocio fue legalmente cerrado antes de la entrada en vigor de la medida.

La petrolera Drummond confirmó al medio citado que recurrió a la primera de estas excepciones, solicitando el reconocimiento de una situación jurídica consolidada, solicitud que fue aceptada por las autoridades.
Cerrejón, por su parte, afirmó a través de un comunicado que “el último envío de Cerrejón desde Colombia a Israel, tuvo lugar el 3 de agosto de 2024 y que posterior a ello no se han solicitado permisos, ni se han realizado más exportaciones a este país, como se puede verificar en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) del Ministerio de Industria y Comercio, en la Agencia Nacional de Minería – ANM y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - Dian, entidad encargada de aprobar las Solicitudes de Autorización de Embarque (SAE)”.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia




