
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes reprogramó la declaración del excanciller Álvaro Leyva Durán en el expediente que investiga al presidente Gustavo Petro.
La citación quedó fijada para el martes 29 de julio de 2025, a las 11:00 a. m., y se desarrollará con acompañamiento del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El documento oficial emitido por la Comisión señala: “En cumplimiento de lo dispuesto en el auto de sustanciación de fecha 10 de junio de 2025, mediante el cual se decretó como prueba la recepción del testimonio del doctor Álvaro Leyva Durán, exministro de Relaciones Exteriores, me permito informar que la diligencia de declaración fue programada nuevamente (...) dentro del trámite correspondiente al expediente de la referencia”.
Este proceso se enmarca en una de las indagaciones más relevantes que adelanta el Congreso contra el actual mandatario. La investigación se abrió tras la denuncia del exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela, que aportó varias cartas escritas por Álvaro Leyva en las que se hacen señalamientos graves sobre la salud del presidente.

Según Ruiz, esas comunicaciones sugieren que Gustavo Petro podría tener presuntos problemas de adicción a sustancias psicoactivas, una afirmación que, de verificarse, tendría implicaciones sobre su capacidad para ejercer funciones constitucionales.
El 10 de junio de 2025, la Comisión —integrada por los representantes Carlos Cuenca Chaux (Cambio Radical), Olga Lucía Velásquez Nieto (Alianza Verde) y Wadith Manzur Imbett (Partido Conservador)— dictó el Auto dentro del expediente No. 6934, en el que se formalizó la apertura de la indagación previa.
Esta decisión se sustentó en la denuncia inicial presentada por Ruiz el 28 de abril y en sus posteriores ampliaciones del 4 y 5 de junio, en las que adjuntó nuevas cartas y argumentos. En este auto se decretaron como pruebas la recepción del testimonio de Álvaro Leyva y la incorporación de dos de las cartas firmadas por el excanciller al expediente.
Medidas de apoyo y certificaciones solicitadas

Para robustecer la investigación, la Comisión también pidió a la Secretaría Jurídica de la Presidencia una certificación sobre el cargo que ocupa Gustavo Petro y ordenó a la Policía Judicial colaborar en la localización y asistencia de Leyva para su comparecencia. El CTI será responsable de registrar audiovisualmente la diligencia y custodiar el acta correspondiente.
Si en su testimonio Leyva ratifica el contenido de sus cartas, el representante investigador Carlos Cuenca tendría la facultad de solicitar exámenes toxicológicos al presidente, con el fin de descartar o confirmar los señalamientos.
Cabe recordar que la Comisión de Acusación es el órgano del Congreso encargado de investigar al presidente y a los altos funcionarios del Estado por delitos o faltas cometidas en el ejercicio de sus funciones. Aunque sus procesos suelen ser prolongados, el caso actual genera especial atención por los efectos políticos que podrían derivarse de una eventual confirmación de las denuncias.

El excanciller Álvaro Leyva, que fue una de las figuras más cercanas al Gobierno de Petro y artífice en negociaciones de paz, se convirtió en un actor clave en esta controversia tras sus señalamientos públicos y escritos.
En una de las misivas más polémicas, fechada el 23 de abril de 2025, el entonces canciller Álvaro Leyva hizo fuertes señalamientos sobre el comportamiento del presidente durante un viaje oficial a Francia.
“Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto”, escribió el excanciller al referirse a los hechos.
Posteriormente, agregó que uno de esos episodios se presentó en París: “La ocasión en la que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si la inteligencia francesa fuera incompetente por no haber conocido su paradero”.
En otra carta, Leyva fue contundente al expresarle al presidente Petro: “Enfermo está. Su estado es de mucha gravedad señor. Si no es así, demuestre lo contrario. No es difícil someterse a una prueba. Y bien sabe que superar su actual condición implica ayuda profesional”.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
