
La aerolínea Avianca implementó un aumento en el número de vuelos hacia Villavicencio durante el fin de semana, al tiempo que se instauraron nuevos horarios de circulación de vehículos en el sector de Llano Lindo como consecuencia de las decisiones tomadas por los líderes del paro arrocero.
Esta medida responde a la necesidad de mantener la conectividad ante las restricciones en la vía terrestre que afectan la movilidad hacia la región del Llano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde el 23 de julio, la circulación en el tramo correspondiente al kilómetro 85 del sector Llano Lindo solo está permitida bajo horarios específicos, entre las 2:00 a. m. y las 8:00 a. m. y de 4:00 p. m. a 6:30 p. m.. Esta disposición responde a directrices establecidas por los organizadores del paro arrocero, que actualmente limitan el acceso vehicular como parte de las acciones de protesta en curso.
Así respondió Avianca

De acuerdo con un comunicado de Avianca, la compañía tomó la decisión de operar vuelos adicionales en la ruta hacia Villavicencio. Para ello, duplicará la capacidad de asientos durante el fin de semana, en el que empleará aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros cada una. Esta medida busca contrarrestar el impacto de las restricciones viales y ofrecer opciones de traslado a quienes deben movilizarse entre Bogotá y Villavicencio.
La aerolínea detalló que este refuerzo se suma a la operación habitual realizada en colaboración con Clic Air, aliado de Avianca, que mantiene tres vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio. Como resultado, los usuarios dispondrán al finalizar la semana de un total de 28 vuelos y 3.660 asientos, lo que significa un incremento del 24,5% en la disponibilidad de plazas aéreas respecto a la oferta previa. Avianca remarcó que el precio de los pasajes se mantiene dentro de un techo tarifario que abarca tasas e impuestos, con el propósito de facilitar el acceso al transporte en este contexto particular.

El CEO de Avianca, Frederico Pedreira, expresó en el comunicado: “Desde hace años, en Avianca hemos entendido que Villavicencio necesita una conexión aérea constante. Por eso operamos ininterrumpidamente a la región y ponemos a disposición nuestros recursos tanto humanos como operativos para ofrecer más vuelos. No es la primera vez que actuamos en consecuencia, y seguiremos haciéndolo cada vez que se vea comprometida la conectividad del Llano”.
Avianca hizo hincapié, según publicó la prensa, en su disposición para continuar monitoreando la evolución de la situación en la carretera al Llano, con la finalidad de adecuar sus operaciones y brindar soluciones oportunas para los pasajeros que precisan desplazarse hacia o desde esta región. La compañía remarcó su interés en mantener el flujo de transporte y garantizar el acceso aéreo, considerándolo esencial para quienes residen o viajan al Meta y áreas circundantes.
Restricción de horarios
En el contexto de los recientes bloqueos derivados del paro arrocero, la conectividad aérea emerge como elemento crucial para evitar el aislamiento de la región de Los Llanos Orientales. La restricción en los horarios de paso vehicular, dictada por los organizadores del paro en Llano Lindo, supone largos tiempos de espera y dificultades logísticas tanto para vehículos particulares como de carga, por lo que afecta suministro de bienes y el movimiento de viajeros, de acuerdo con el medio.

La alternativa aérea, reforzada ahora por la decisión de Avianca de duplicar la capacidad durante los fines de semana, aparece como la opción inmediata más viable para disminuir los efectos de los limitados accesos terrestres. Los tres vuelos diarios de Clic Air, junto con los refuerzos en la flota principal mediante Airbus A320, representan para la población y el sector empresarial una ruta de escape frente a las restricciones y posibles paralizaciones adicionales, según explicó la compañía aérea.
Mientras tanto, en el sector de Llano Lindo, el calendario de circulación se mantiene bajo estricta supervisión de los líderes del paro, quienes regulan el flujo vehicular en función de las decisiones y demandas acordadas por el gremio arrocero. La prolongación de la protesta y sus efectos sobre la movilidad han sido objeto de preocupación para las autoridades regionales y nacionales, que continúan gestionando mesas de diálogo para alcanzar una pronta salida al conflicto.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día del 29 de julio de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Petro envió duro mensaje a Federico Gutiérrez por su reacción a la condena contra Álvaro Uribe: “El expresidente pactó con paramilitares”
El jefe de Estado aseveró que las decisiones expresidente tuvieron repercusión en todo el departamento de Antioquia

Fiscalía imputó a César Manrique, exdirector de Función Pública, por escándalo de corrupción en la Ungrd: los nuevos procesados no aceptaron los cargos
Entre los implicados hay exfuncionarios y contratistas señalados de amañar contratos, recibir coimas y apropiarse de recursos públicos, pero todos se declararon inocentes

Corrupción Ungrd: juez ordenó medida de aseguramiento contra César Manrique Soacha
El exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública es señalado de haber gestionado la entrega de $1.000 millones a cambio del direccionamiento de contratos

Senadores estadounidenses realizarán visita bipartidista a Colombia en el mes agosto: se reunirían hasta con el Pacto Histórico
Una misión estará encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, y la otra, por el senador demócrata Rubén Gallego
