Zona binacional entre Colombia y Venezuela firmada por Petro y Maduro generó ola de críticas: “Huele muy feo”

El anuncio de una zona fronteriza conjunta entre los dos países desató preocupaciones de opositores al Gobierno colombiano, por la “poca transparencia del proyecto”

Guardar
El memorando de entendimiento firmado
El memorando de entendimiento firmado por los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro generó reacciones adversas entre sectores críticos, que advierten sobre posibles implicaciones negativas para las comunidades involucradas - crédito Presidencia de la República

Nicolás Maduro anunció avances en la creación de una zona binacional, una propuesta conjunta entre Colombia y Venezuela destinada a sus regiones fronterizas.

Según declaraciones recientes de Maduro, ambos gobiernos ya formalizaron su compromiso mediante la firma de un memorando de entendimiento.

Las áreas incluidas en este acuerdo involucran los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, junto a los estados venezolanos de Táchira y Zulia.

El anuncio de la zona binacional provocó una serie de reacciones por parte de personalidades políticas contrarias al Gobierno nacional, quienes expresaron su desacuerdo y cuestionaron los alcances de la iniciativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En ese sentido, la periodista Vicky Dávila se sumó a las críticas contra el proyecto de la zona binacional, refiriéndose al mandatario venezolano y cuestionando la relación del Gobierno colombiano con Maduro.

Dávila señaló que la propuesta representa una imposición de un socio indeseable para el país.

“El socio narcodictador que este Gobierno quiere imponerles a los colombianos. Nada más y nada menos que Nicolás Maduro con la tal zona binacional. Maduro es el jefe del ELN y según él, su consejero es Petro”, comentó la candidata presidencial en su cuenta de X.

Vicky Dávila reaccionó a la
Vicky Dávila reaccionó a la explicación de Nicolás Maduro por la zona binacional - crédito @VickyDavilaH

Ángela Benedetti, hermana del ministro del Interior Armando Benedetti, manifestó su desconfianza respecto al acuerdo anunciado entre los gobiernos de Colombia y Venezuela diciendo que “huele muy feo”. Sostuvo que el proyecto de la “Zona Binacional” despierta sospechas y lo relacionó con intereses ilegales en la región.

“Ese cuento de la ‘Zona Binacional’ pactada entre Petro y Maduro, huele muy feo. ¿Todo ese rollo que se echó Maduro es para ‘justificar’ la entrega del Catatumbo al Cártel de los Soles?”, escribió en la red social la exconcejal.

Ángela Benedetti cuestionó la zona
Ángela Benedetti cuestionó la zona binacional - crédito @AngelaBenedet

A ellas dos se sumó el exsenador Ernesto Macías que al respecto comentó lo siguiente: “Esa “zona binacional” que menciona el usurpador Maduro y que, según él, habría firmado Petro, debió pasar previamente por el Congreso de la República. Petro no tiene facultades. Además, es una peligrosa invasión. Están violando nuestra soberanía".

Ernesto Macías también cuestionó la
Ernesto Macías también cuestionó la noticia y al Gobierno Petro - crédito @ernestomaciast

La excandidata presidencial Ingrid Betancourt también reaccionó de forma contundente al anuncio de la zona binacional, criticando al Congreso colombiano por no tomar medidas frente al Gobierno y acusando al presidente Gustavo Petro de favorecer intereses ilícitos y vulnerar la democracia.

“Hasta cuándo el Congreso se va a hacer el de la vista gorda, cuando le corresponde enjuiciar a Petro y sacarlo del cargo que usurpó con trampas y mentiras. Hoy, además de robar a manos llenas, este gobierno urde un plan de empoderamiento del ELN, del narcotráfico y de la tiranía de Maduro, traicionando a la patria. ¿Dónde está el Juicio en el Congreso? ¿O nuestra democracia es solo de papel?”, comentó la política contradictora del Gobierno de Gustavo Petro.

Ingrid Betancourt se fue en
Ingrid Betancourt se fue en contra de Gustavo Petro por la noticia de la zona binacional - crédito @IBetancourtCol

El dirigente político Enrique Gómez expresó su preocupación por la creación de la zona binacional, señalando que esta decisión implica riesgos al vincularse con actores del narcotráfico y poniendo en duda las verdaderas intenciones del Gobierno Nacional. Gómez relacionó este acuerdo con avances en pactos cuestionados y el fortalecimiento de estructuras ilegales.

“Esto es sumamente grave. Uno no hace una zona binacional con un cartel del narcotráfico. Los pactos de la Picota se materializan, los diálogos con los Elenos avanzan y Colombia está a punto de consolidarse como un narco estado. ¿El objetivo de @petrogustavo?”, escribió en una publicación en su cuenta de X.

Enrique Gómez calificó la zona
Enrique Gómez calificó la zona binacional como "sumamente grave" - crédito @Enrique_GomezM

Pero ese no fue el único mensaje de Gómez al respecto en otra de sus publicaciones comentó: “Por si no lo han notado los señores periodistas e investigadores: fue el dictador Nicolás Maduro el que nos informó de la zona de beneficio criminal (binacional) en la frontera. No nos enteramos por voz del gobierno colombiano. ¿Qué más escoden?“.

La iniciativa contaría con el apoyo del presidente Gustavo Petro y del jefe de Gabinete, Alfredo Saade, cuestionado por sus posiciones de reelección y ataques contantes al periodismo.

Más Noticias

“Trump, mi hermano, piensa en negocios, business, money”: Petro y su advertencia al mandatario estadounidense que provocó risas

El presidente extendió una invitación directa a su homólogo de Estados Unidos para que su país se sume a un proyecto de energías limpias

“Trump, mi hermano, piensa en

Defensora del Pueblo rechazó afiches de disidencias de las Farc en los que convocan a jóvenes para unirse a sus filas: preocupante panorama

Iris Marín, titular de la cartera, expresó su preocupación por la manera en que el grupo armado estaría reclutando nuevos elementos, con material publicitario que se puede apreciar en casas y establecimientos comerciales

Defensora del Pueblo rechazó afiches

La herencia de Pablo Escobar en la forma con la que se usa el efectivo en Colombia

Un análisis de Anif vincula el auge de los cultivos de coca con el incremento del dinero físico, que impide la trazabilidad y socava el desarrollo económico

La herencia de Pablo Escobar

Petro acusó al exfiscal Barbosa de permitir irregularidades que ayudaron al autor intelectual del asesinato de Marcelo Pecci: “Era su protegido”

El nombre de Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo de 34 años, fue borrado del expediente del caso que lideraba Mario Burgos

Petro acusó al exfiscal Barbosa

El sexto capturado por el atentado contra Miguel Uribe Turbay señaló un bar de Engativá como el lugar donde se repartió el botín tras el atentado

Según el testimonio de Cristian González Ardila, la distribución del dinero obtenido tras el ataque al senador fue liderada por alias el Costeño en el bar El Muelle, de Engativá

El sexto capturado por el
MÁS NOTICIAS