
El próximo lunes 28 de julio de 2025, la jueza 44 penal con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dará a conocer el sentido del fallo en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez, que enfrenta cargos por presunta participación en fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
El juicio, que se extendió a lo largo de 67 sesiones, culminó con la intervención del propio Uribe, que solicitó a la jueza que lo absolviera de todos los cargos presentados por la Fiscalía General de la Nación . “Señora juez, yo quisiera pedirle respetuosamente que considere absolverme”, expresó el exmandatario, tras exponer durante dos días las supuestas irregularidades en la etapa de juicio y en la legalidad de las pruebas, insistiendo en su inocencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Frente a la decisión que se tome en el proceso judicial del líder del Centro Democrático, la precandidata presidencial Vicky Dávila subrayó que la objetividad debe primar en el análisis del caso, más allá de simpatías políticas.

“No se necesita militar en el partido de Uribe. No se necesita ni siquiera ser uribista, se necesita ser objetivo”, afirmó en entrevista con Semana, recordando su experiencia como periodista y la decisión de publicar íntegramente las piezas del proceso para que la ciudadanía pudiera formarse su propio criterio. Dávila insistió en que la narrativa de culpabilidad carece de sustento probatorio y que el juicio ha sido seguido de cerca por la sociedad.
A su vez, se refirió al ambiente en la sala de audiencias, describiendo a la jueza y a la fiscal del caso como figuras “muy hostiles” hacia el acusado. A pesar de ello, destacó la actitud de Uribe, quien, según su visión, “ha puesto la cara, ha dado ejemplo”.
A propósito, contrastó la disposición del expresidente para someterse a la justicia con la de otros funcionarios, mencionando el caso de Carlos Ramón González, a quien calificó como “una ficha clave” del gobierno de Gustavo Petro y que, según sus palabras, “escapó” cuando se emitió una orden de captura. “Hemos tenido mucha impunidad a lo largo de muchos años, en este gobierno muchísimo más. Tenemos un montón de funcionarios cuestionados, llamados a juicio, acusados, llamados a interrogatorio y demás”, añadió, para luego asegurar que, a su juicio, el presidente Gustavo Petro jamás se sometería a la justicia colombiana en circunstancias similares.

En cuanto a las posibles consecuencias del fallo, la candidata advirtió que cualquiera de los escenarios tendrá impacto en las elecciones de 2026. “Esto va a repercutir inmensamente en la campaña política”, señaló, recordando que la apertura de la investigación contra Uribe coincidió con la campaña electoral de 2018, cuando Iván Duque era candidato. Según Dávila, la investigación y el llamado a indagatoria al expresidente se dieron en momentos clave del calendario político, lo que, en su opinión, refuerza la percepción de un trasfondo político en el proceso.
En ese sentido, planteó dos caminos posibles para el fallo: una condena, que consideró sería “sin pruebas y será un juicio político a Álvaro Uribe y será una condena política nefasta para la historia de Colombia”, o una absolución, que, en su criterio, sería la única decisión ajustada al derecho.
“Si es en derecho el fallo, el fallo tiene que ser absolutorio”, afirmó al medio citado, aunque reconoció la hostilidad percibida en la jueza. Subrayó que Uribe no debe recibir ni más ni menos garantías que cualquier otro ciudadano y que “a él no lo pueden condenar sin las pruebas. A ningún colombiano”.

Por otro lado, Dávila utilizó sus redes sociales para señalar que el presidente de la República, Gustavo Petro, apoya a un sector político del país que desea que condenen a Uribe Vélez.
“Usted ha sido y es aliado político del sector que quiere condenado al expresidente Álvaro Uribe. De hecho, premió a uno de los persecutores de Uribe, convirtiéndolo en su ministro de Justicia, con quien pretende liberar a narcos y lavarles la cara a criminales a través de una ley perversa”, detalló la aspirante a la Presidencia en su cuenta de X.
Más Noticias
Bogotá alcanzó la cifra más alta de violencia sexual en colegios de los últimos cinco años
La concejala Diana Diago denunció que, pese a las alertas de las autoridades desde 2024, las medidas de la administración del alcalde Galán no han logrado reducir los casos

María Fernanda Cabal condenó la prohibición de Petro de exportar carbón a Israel: “Se suponía que ya se había quitado las botas”
El presidente ordenó a la Armada detener embarcaciones con destino al país de Medio Oriente en las que se transporte el combustible fósil

Argentino estrenó cómic con la historia del hijo de Pablo Escobar: “Una educación criminal”
Juan Pablo Escobar expuso la perspectiva que tenía de la vida de su padre cuando era niño

Selección Colombia femenina sufriría el retiro de una de sus figuras: “Puede ser mi última Copa América”
El combinado nacional, antes del partido definitorio frente a Brasil, conoció que una de sus referentes le diría adiós al equipo incluso antes de la nueva Liga de Naciones

EN VIVO Atlético Mineiro vs. Bucaramanga, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: formaciones confirmadas en Brasil
Con el marcador por 1-0 en contra, el cuadro santandereano quiere remontar la serie ante los Galos, que parten como favoritos para llegar a los octavos de final
