“Trump, mi hermano, piensa en negocios, business, money”: Petro y su advertencia al mandatario estadounidense que provocó risas

El presidente extendió una invitación directa a su homólogo de Estados Unidos para que su país se sume a un proyecto de energías limpias

Guardar
La propuesta de Petro no
La propuesta de Petro no se detuvo en la invitación a Estados Unidos. El mandatario advirtió que, si la potencia norteamericana decide no participar, China podría ocupar ese espacio en la ecuación energética regional - crédito Freepik/Colprensa/AFP

El presidente Gustavo Petro participó en la séptima reunión de ministros y ministras de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este miércoles 23 de julio.

El jefe del Estado, que ostenta la presidencia pro tempore del organismo, utilizó este argumento para defender una de sus propuestas más ambiciosas: la integración eléctrica y energética de América Latina y el Caribe, con la mirada puesta en la conexión con Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, Petro abordó la posibilidad de conectar la red eléctrica de Colombia con la de Panamá, lo que permitiría transmitir energías limpias y enlazar los sistemas eléctricos de América del Sur con los de América Central.

Según sus cálculos, esta integración abriría oportunidades de negocio que alcanzarían los 600.000 millones de dólares, una cifra que el mandatario presentó como evidencia del potencial económico de la iniciativa. El presidente colombiano no se limitó a exponer la idea ante sus pares regionales, sino que extendió una invitación directa a su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, para que su país se sume al proyecto.

Petro abordó la posibilidad de
Petro abordó la posibilidad de conectar la red eléctrica de Colombia con la de Panamá, propuesta a la que se animó a involucrar a Trump y Estados Unidos - crédito Carlos Barria/Presidencia/Reuters

“¿Entonces, que estamos esperando? ¿Yo le digo a Trump ‘Mi hermano piensa en negocios business, business, time is money, time is money’. Nos queda un año ¿Cómo se le ocurre dejar guardado el billete? ¿Marx le enseñó? Bueno, no debe haber leído a Marx, pero le pueden explicar. Marx enseñó que billete guardado es disminución de la ganancia. Cada segundo que el billete está guardado es diferente a atesorar, a tener capital. El dinero no es capital en sí mismo. Papel es capital si compra fuerza de trabajo y si compra máquinas. O sea, es inversión“, aseguró Petro, cuya intervención generó risas y los aplausos entre el público y los integrantes del panel de discusión.

La propuesta de Petro no se detuvo en la invitación a Estados Unidos. El mandatario advirtió que, si la potencia norteamericana decide no participar, China podría ocupar ese espacio en la ecuación energética regional. Esta advertencia, pronunciada en el contexto de la CELAC, subraya la dimensión geopolítica de la integración eléctrica y la competencia global por el liderazgo en energías limpias.

¿Y entonces qué está esperando? ¿Un billete guardado, atesorado? ¿O está esperando de los chinos lo haga? Pues yo si le digo a Xi Jinping (presidente de China), y si no quiere Trump, pues hágalo usted, pero alguien tiene que hacerlo. Nosotros estamos dispuestos: seiscientos mil millones de dólares en América del Sur, qué pueden producir en nuestra“, añadió el jefe del Estado Colombiano.

“Trump, hermano, piensa en negocios, business, money”: Petro y su advertencia al mandatario estadounidense que provocó risas - crédito Presidencia de Colombia

Durante su discurso, Petro también abordó temas de política internacional, cuestionando la exportación de carbón colombiano a Israel y denunciando lo que calificó como un genocidio contra el pueblo palestino. Estas declaraciones, realizadas en el marco de la reunión de la CELAC, reflejan la intención del presidente de vincular la agenda energética con posiciones políticas y éticas en el escenario internacional.

El mandatario colombiano insistió en que la negociación con Estados Unidos sería “de tú a tú”, y reiteró que el principal beneficiario sería el propio país norteamericano, al poder vender toda su producción descarbonizada. Finalmente, Petro sostuvo que la exportación de energía limpia desde la región hacia Estados Unidos contribuiría a resolver el problema de la migración.

Dura crítica a Luis Carlos Reyes, a quien acusó de ser “cómplice” del genocidio en Gaza

Durante su intervención en el foro de la Celac, el primer mandatario se despachó con dureza contra Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, Industria y Turismo,

Según explicó Petro, Reyes habría adelantado una “jugadita” para que el decreto expedido por la Presidencia de la República quedara con un vacío legal que permitiera a los exportadores según comprando el combustible fósil nacional.

Petro se despachó contra el
Petro se despachó contra el exministro de Minas Luis Carlos Reyes,, esta vez por su presunta implicación en la exportación de carbón a territorio israelí- crédito EFE

“Que está llevando el carbón colombiano por barco y están haciendo las bombas C con el carbón colombiano, cuando el presidente decretó que no. O sea, ¿el presidente de Colombia no tiene poder? ¿Soy un cascarón aquí, un títere de un teatro que llaman política y la política real, es decir, el poder, está en otro lado?”, comentó el presidente.

Según Petro, el exministro de Comercio habría actuado de forma secreta para evitar el control de la Presidencia y así dar continuidad a las negociaciones con Israel, país que ha sido fuertemente atacado por el presidente colombiano.

“Mi ministro de Comercio anterior, ministro Reyes, me engañó. Se llevó el decreto, no pasó por los filtros jurídicos porque alguien hubiera dado cuenta. Había dos palabritas que excluían a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial de exportar carbón a Israel (...) Reyes. Cómplice del genocidio en Gaza”, señaló el jefe de Estado.