Reforma Pensional: por ahora, hombres y mujeres con salario de más de $3 millones no tendrán que hacer esta diligencia

Corresponde a las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai) informar a los ciudadanos sobre la asignación de sus recursos

Guardar
La selección de la Accai
La selección de la Accai debió hacerse antes del 16 de enero de 2025 - crédito Colprensa

Luego de revisar varias demandas en su contra, la Corte Constitucional devolvió el texto de la Reforma Pensional del Gobierno de Gustavo Petro a la Cámara de Representantes para solucionar vacíos en el trámite y volverla a estudiar para dar un veredicto sobre la constitucionalidad de la misma. Con esto, la entrada en vigor de la norma, que estaba para el 1 de julio de 2025, tuvo que aplazarse mientras el alto tribunal decida el futuro de la misma.

Ante ello, miles de trabajadores y pensionados están llenos de dudas sobre lo que será del ahorro mientras se decide lo que pasará con los cambios que tendría el sistema de pensiones. Dentro de esas dudas se encuentra la selección de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), algo que debieron hacer los cotizantes antes del 16 de enero de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Frente a esto, el presidente de Asofondos, Andrés Velasco, aclaró el panorama. “Quienes habían elegido Accai o habían sido asignados a una, simplemente quedan en el sistema, de manera automática, sin que tengan que hacer nada, quedan en el lugar en el que estaban”, explicó a Semana.

Andrés Velasco es el presidente
Andrés Velasco es el presidente de Asofondos - crédito Asofondos

Y es que, por ahora, la Corte permitió que solo dos apartados de la ley sigan operando: el artículo 76, que habilita el cambio de régimen entre el sistema público y el privado para quienes están a menos de diez años de la jubilación —la llamada “ventana pensional”—, y el artículo 12, que regula la selección de las Accai.

Qué pasará con las decisiones tomadas

Esto implica que las decisiones tomadas por los afiliados en estos dos aspectos se mantendrán, incluso, si la reforma no supera el examen constitucional. Se conoció que, hasta el 26 de mayo de 2025, 80.653 personas ya hicieron el cambio de régimen. Los que lo hagan antes del fallo definitivo conservarán su elección. Si la Corte declara exequible la ley, el plazo para estos traslados se extenderá hasta el 15 de julio de 2026, salvo que se fije otra fecha.

En cuanto a la elección de las Accai, la normativa establece que todos los trabajadores que coticen sobre ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos mensuales —equivalentes a $3.270.000 en 2024— deben seleccionar una administradora privada para gestionar el ahorro que exceda ese umbral.

Colpensiones se convertirá en el
Colpensiones se convertirá en el principal fondo de ahorro de Colombia con la entrada en vigor de la Reforma Pensional - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Durante el proceso, 571.649 afiliados no eligieron una Accai dentro del plazo estipulado, según datos de Colpensiones entregados a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp). El 1 de marzo, la Ugpp distribuyó este grupo entre las cinco entidades autorizadas —Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia y Positiva Seguros—, y asignó a cada una 114.329 cotizantes (20% del total). La mayoría de los afiliados que cotizan por encima del umbral optaron por permanecer en el fondo privado habitual, pero quienes fueron asignados aleatoriamente pueden consultar su entidad a través del Registro Único de Afiliados (Ruaf), gestionado por el Ministerio de Salud.

La Ugpp señaló que corresponde a las Accai informar a los ciudadanos sobre su asignación.

Cuándo se hará el traslado de información y recursos

El traslado de la información y los recursos de los afiliados solo se hará efectivo cuando la Corte Constitucional defina la nueva fecha de entrada en vigor de la ley. Si la reforma es declarada exequible, quienes se afilien por primera vez al pilar contributivo y superen el umbral de 2,3 salarios mínimos mensuales deberán seleccionar una Accai para administrar el ahorro que exceda ese monto.

Tanto Colpensiones como las Accai están obligadas a proporcionar mecanismos e información suficiente para que los afiliados tomen decisiones informadas y libres.

De la Corte Constitucional depende
De la Corte Constitucional depende el futuro de la Reforma Pensional - crédito Luisa González/Reuters

La normativa también establece que el cambio de Accai solo podrá hacerse una vez transcurridos al menos seis meses desde la fecha de entrada en vigor de la reforma. Hasta entonces, quienes ya hayan elegido o hayan sido asignados a una Accai permanecerán en esa entidad de forma automática.

Quiénes no deben elegir Accai

Se debe tener en cuenta que no todos los cotizantes con ingresos superiores al umbral deben elegir Accai. Quedan exentos:

  • Quienes devenguen igual o menos de $3.270.000, en cuyo caso todo su ahorro irá a Colpensiones.
  • Los ue estén amparados por el régimen de transición —mujeres con más de 750 semanas cotizadas y hombres con más de 90-.

La situación actual exige que los trabajadores permanezcan atentos a la decisión de la Corte Constitucional, ya que solo entonces se activarán los traslados y la administración efectiva de los recursos de las Accai.