Qué tan difícil será crear empresa y generar empleo en Colombia con todo lo que exige ahora la Reforma Laboral

Un estudio de Bancolombia arrojó que habrá un aumento promedio de 7,6% de los costos laborales, lo que podría presionar los márgenes de rentabilidad de las compañías

Guardar
La Reforma Laboral establece nuevas
La Reforma Laboral establece nuevas jornadas de trabajo y nuevos pagos a los trabajadores - crédito @DesarrolloBta/X y Imagen ilustarativa Infobae

En Colombia crear una empresa es toda una ironía y una aventura. Aunque el objetivo primordial es generar empleo y rentabilidad, los emprendedores primero deben utilizar una cantidad ingente de recursos para convertir esos deseos en algo tangible como lo es una empresa.

Desde el comienzo, advierten que el futuro empresario debe invertir un capital que varía dependiendo de la clase de sociedad que quiere crear hasta del número de empleados que van a conformar la nómina. Para una microempresa con hasta 10 empleados o una sociedad como SAS, limitada o anónima, este costo varía desde los $3,5 millones hasta de unos $50 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al sumar los efectos de la reforma laboral, se proyecta que “esos valores se pueden incrementar entre 3,2% y 10,7%”, según cálculos del Banco de la República y analistas de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif). Aunque la reforma busca “mejorar los derechos adquiridos por los trabajadores”, en la práctica conlleva impactos a la contratación formal en el corto y mediano plazo, debido al incremento de costos.

La Reforma Laboral se convirtió
La Reforma Laboral se convirtió en ley de la República tras la sanción presidencial de Gustavo Petro - Luisa González/Reuters

El Banco de la República advirtió que “el costo laboral promedio aumentaría entre 3,2% y 10,7%”, y que este incremento “llevaría a un recorte de alrededor de 454.000 empleos formales en un horizonte entre tres y cuatro años”. Por su parte, investigadores de Bancolombia sostienen que “nuestra estimación actualizada del impacto de la reforma laboral sancionada nos arroja un aumento promedio de 7,6% de los costos laborales, lo que podría presionar los márgenes de rentabilidad de las empresas”.

Los sectores más expuestos

Los sectores más expuestos a los efectos de la reforma son aquellos con menos margen Ebitda, alta participación del costo laboral y esquemas intensivos en turnos nocturnos y dominicales. Aclaran, además, que los servicios profesionales, por su alta intensidad de mano de obra, serían los más afectados, representando cerca del 36% del total de empleos potencialmente perdidos.

Sobre el desempleo, los investigadores argumentan que “la reforma laboral podría generar un aumento en la tasa de desempleo de entre 0,6 y 1,2 puntos porcentuales”. En el peor de los casos, “la tasa de desempleo nacional podría alcanzar el 10,4% en 2025… y subir hasta el 11% en 2026”.

El salario de millones de
El salario de millones de trabajadores mejorará con la Reforma Laboral - crédito Luisa González/Reuters

El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, advirtió que “esta perspectiva se presenta en un contexto de enfriamiento progresivo del mercado laboral, evidenciado por cifras oficiales del Dane, que indican una caída sostenida en el empleo del comercio minorista desde comienzos de 2024”. Según un sondeo de esa agremiación, “el 52% de los empresarios frenó su decisión de aumentar la planta de personal durante el segundo semestre del año” como consecuencia directa de la Reforma Laboral.

Además, “entre 18% y 34% de los empresarios manifiesta preocupación por el aumento de los costos laborales”. El sector comercio es uno de los más afectados por el fuerte incremento relacionado con los recargos nocturnos y dominicales: “Gran parte del sector opera en estas jornadas, además de los domingos y festivos, que también tendrán un recargo progresivo de 80% a 100%”.

Por qué preocupa el aumento en el recargo dominical

Desde Fenalco se expone que el aumento progresivo del recargo dominical genera preocupación. El 46% anticipa un impacto financiero grave, 23% lo considera manejable, 11% espera un efecto leve y 8% lo interpreta como una mejora para el bienestar del trabajador.

La informalidad es un fenómeno
La informalidad es un fenómeno que no ataca la Reforma Laboral - crédito Colprensa

En el sector alojamiento, cálculos de Cotelco y Anato indican que “los costos de nómina se incrementaron 6,3% en promedio, con la entrada en vigencia del articulado de la reforma laboral”.

El presidente de Cotelco, José Andrés Duarte, indicó que “de los 365 días del año de operación en el sector de alojamiento y hospedaje turístico, hay 70 días entre dominicales y festivos, los cuales ya contaban con recargo de 75% adicional de valor hora, más 35% si es nocturna y 25% más si hay extras”.

Las proyecciones muestran que, con los nuevos recargos y cambios en la jornada nocturna, el valor diario de la nómina en cuanto al recargo nocturno sería de $365.655 y $731.310 para los dominicales y festivos. Esto redundaría en $5,39 billones anuales por el primer concepto y $2,04 billones para el segundo, para un resultado final de $7,43 billones al año.

Desincentivo en la contratación

La presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, advirtió que “las medidas pueden desincentivar la contratación, elevar la informalidad y poner en riesgo la sostenibilidad de pequeñas agencias de viajes, que conforman la mayoría del tejido empresarial de nuestro sector. Esta reforma, aunque trae avances en derechos laborales, desconoció en cierta medida las condiciones económicas de los sectores productivos”.

La Reforma Laboral revive ciertos
La Reforma Laboral revive ciertos derechos de los trabajadores -crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

En materia de formación, la reforma establece que en la etapa práctica de su formación, los aprendices del Sena tendrán derecho a un salario mínimo y a prestaciones sociales.

De acuerdo con Cotelco, si se toma la cifra más alta de aprendices del sector, “los costos laborales anuales ascienden a $70.507 millones, pero bajo lo consagrado en la reforma laboral, la vinculación de aprendices alcanzaría $94.009 millones”. Esto se traduce en una diferencia de $23.502 millones que se traducirá en un incremento de 6,5% con la entrada en vigencia.

Los retos de las empresas

Por último, analistas de Anif resaltan que los retos actuales “son de carácter coyuntural y de envergadura estructural”, combinando el “letargo productivo de sectores clave” con “mayores costos laborales asociados a la reforma laboral”, en un contexto de informalidad persistente, avances tecnológicos y cambio demográfico.

Es así que el descenso reciente en los niveles de informalidad “pierde fuerza y este indicador se estanca en torno al 55%, lo que deja dudas respecto a su trayectoria futura”. En 2025, predomina la actividad económica en rubros con alta informalidad, como el sector agropecuario, alojamiento, logística y entretenimiento.

Más Noticias

Efemérides del 25 de julio: lo más importante para recordar este día

Los eventos más notables en la historia de la humanidad se recuerdan todos los días, estos son los acontecimientos que marcaron un día como hoy

Efemérides del 25 de julio:

Uribe cuestionó a Petro y Santos por sus políticas de paz: “Permitieron que la violencia regrese a los niveles más críticos”

El expresidente, además, denunció una presunta persecución política en su contra, con interceptaciones ilegales, presiones judiciales y un proceso judicial “influenciado por intereses políticos”

Uribe cuestionó a Petro y

Así reaccionaron los empresarios señalados de trabajar con paramilitares en Colombia: “Se declararon preocupados no solo por el sentido del fallo sino por la severidad de la sanción”

Representantes legales de los ejecutivos sentenciados preparan recurso de apelación tras la condena, con el argumento de su inocencia

Así reaccionaron los empresarios señalados

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, se acerca el final de la ‘Grande Boucle’ para los colombianos

El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tendrá su remate final en la alta montaña, donde la organización recortó la etapa, que tenía su paso por el Col de Saisies

Tour de Francia 2025, etapa

Emiro Navarro junto a Valentina Ferrer les ganó a J Balvin y Ryan Castro un viaje a Nueva York: estos son los detalles

El tiktoker volvió a “batallar” en vivo en contra de los cantantes y salió victorioso, pero esta vez se llevó un lujoso premio con el que va a poder conocer en persona a los dos artistas

Emiro Navarro junto a Valentina
MÁS NOTICIAS